-Barbarie editora-

Lo de Barbarie sabes que es de otra galaxia cuando te trae novedades editoriales bastante arriesgadas y con mucho significado. De hecho, es una editorial muy pequeña (actualmente Barbarie cuenta con cuatro títulos en su catálogo) que trae textos muy atrevidos y eso es lo que me roba el corazón y lo que me mantiene fiel a ella.

Esta vez no podía ser menos, porque “Tomar tu mano” de Claudia Hernández es un conjunto de voces, sin nombres, sin rasgos definidos, sin caras pero repletos de violencia. Las de ellas están llenas de miedo, dolor y cansancio. Las de ellos son violentas, misóginas y bárbaras. Nos encontramos en 1992 después de la guerra de El Salvador y la obra muestra en cincuenta y cinco capítulos formulados en frases cortas la realidad de un pueblo que tras el conflicto se quedó bastante dañado, asistiendo a cómo la violencia en todas sus vertientes inundaba la vida de las personas que narran su historia.

En el libro vemos cómo las niñas dejan de ser niñas porque alguien las reclama, cómo las mujeres no pueden salir de su casa, cómo las mujeres son abandonadas de la noche a la mañana porque a los hombres se les antoja otra mujer, cómo se habla de ellas como si fueran inútiles, cómo se las golpea sin cesar… Un sinfín de ejemplos que te revuelven el estómago. Porque es violencia explícita para demostrar que la sociedad pierde mucho en una guerra pero las mujeres recibimos toda la violencia en nuestros cuerpos.

Y es que la novela no te da un respiro: va de un narrador a otro, de una frase a otra; sospecho que la autora ha elegido muy detalladamente este tipo de escritura para hacerte sentir a veces que te asfixias, que te pones nerviosa y eso es todo un reto, acostumbrarse a su narrativa, pero merece mucho la pena, porque a autoras como Claudia Hernández y sus obras las tendríamos que leer más, y es que lo que hace Barbarie por nosotras aquí en España de traernos estos textos no hay manera de agradecerlo. 

Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural

Deja un comentario