La verdad es que no sabría deciros por qué me gustan tanto los libros ilustrados o las novelas gráficas, y no es que sea porque sea una enamorada de la ilustración y me encante todo tipo de arte… que sí, que también. Hoy os traigo lo que será una pequeña galería dedicada a dos libritos que son estupendos. Y perfectos para leer en la piscina tranquilamente, ¡y si no tienes piscina, en el parque más cercano en un banquito a la sombra! 

Frida Kahlo: Una biografía 

Edición especial 

María Hesse 

-Lumen-

Este libro salió por primera vez en 2016 y no ha parado de estar en todas partes desde entonces. Digamos que es el libro ilustrado estrella sobre Frida, y es que a la ilustradora no ha parado de darle más que bendiciones. Y mirad que era difícil, porque después de todos los libros escritos sobre Frida que uno diera el bombazo era complicado, pero la genial habilidad de María Hesse lo ha hecho posible. 

Frida Kahlo: una biografía llegó al mercado para acercarnos de una manera muy especial la vida de Frida acompañando con las ilustraciones de María una biografía dura y bastante fiel a la realidad de la protagonista. Porque la vida de Frida está llena de aristas y en este libro las cuenta todas. Además es maravilloso disfrutar de las reinterpretaciones de María de las obras de Frida, y es que el estilo de Hesse es icónico, ya un referente. Es impresionante lo que ha conseguido la autora en su carrera, porque podría reconocer un Hesse a lo lejos y con un montón de dioptrías. 

Esta edición especial es la leche porque hasta te regala unas recetas que Frida les dedica a personas de su vida, un detalle increíble. Es un libro redondo. Si eres una fanática de las ediciones, el stamping rojo de la portada en el corazón te fascinará y es que la edición no escatima en todo lujo de detalles para un libro que es muy importante tener en tu librería.

¡Hay que hacerse con él!

La ventana que se abrió al cerrar la puerta

Sofía Zaragoza – @SoyCloto

-Random Cómics-

Últimamente vemos un montón de libros dedicados a los procesos personales y me gusta muchísimo este concepto plasmado a través de la labor editorial. Más que nada, porque nos encontramos en un mundo capitalista que nos atropella mil veces diarias y encontrarte con obras como La ventana que se abrió al cerrar la puerta de Sofía Zaragoza o Todas las personas que fui de Alfonso Casas resultan maravilloso para el acompañamiento en distintas fases de la vida. Una acerca del duelo hacia la muerte y otra del duelo de crecer.

Sofia Zaragoza nos habla de su propia experiencia con el duelo familiar que atraviesa al perder a una de sus mejores amigas en la adolescencia, sobre cómo lo transita y termina aceptando. Porque el duelo no se supera, lo que haces es acomodarte dentro de él.

Ella, de una forma a veces muy filosófica y otras de una manera más directa, nos habla de cómo intentaba al principio no ser consciente de su duelo y cómo le tocó pedir ayuda. Y cómo tras pedir ayuda a su médica de cabecera se encuentra con que en plena adolescencia nadie la deriva a un psicólogo ni la pregunta más allá por dolencias físicas. 

Sofía nos acerca a la salud mental y a las redes de apoyo de una manera monísima, con unas ilustraciones que son una cucada y que transmiten mogollón con un mensaje que es la mar de necesario.

¡Mil gracias por estos libros!

Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural

Deja un comentario