Miriam Jiménez Lastra

-ediciones en el mar-

La virginidad no existe. ¿O sí? entra dentro de este grupo de libros que creo que es absolutamente necesario: el Calibán y la bruja, El signo de la bruja, Historia de la acuación, Las hijas de Lilith… Todos estos libros tienen un punto en común y es que son libros muy necesarios y que tienen la información amplia sobre el mismo tema dentro del feminismo y es el inicio perfecto para una conversación dentro del pensamiento y movimiento feminista. Lo maravilloso del libro de Miriam es que es un libro que va adonde tiene que ir, es conciso, por eso no se hace extremadamente largo, es accesible a todo el mundo, y lo más importante es que da los datos y los argumentos necesarios para descubrir por nosotros mismos si la virginidad existe o no, aunque al final del libro la autora da su propia conclusión, que para mí es totalmente acertada y con la que simpatizo al cien por cien.

El repaso sobre el tema de la virginidad es increíble y además interseccional, y nos abre los ojos sobre cómo este término se acuña para el control total de la mujer, desde el miedo y el rechazo que pasan por familia, religión, sociedad y capitalismo. Vamos: Miriam en este libro no se deja puntada sin hilo. Además entremezcla todo su ensayo con conversaciones reales con un grupo de personas de 20-30 años de distintas ideologías, sexualidades y géneros para poder sacar datos y conclusiones además de reafirmar su teoría.

Este paseo que nos da Miriam en su libro es una apertura de ojos brutal, porque en nuestro dia a dia vemos la puntita del iceberg sobre los temas que nos conciernen como personas, pero es que de verdad no sabía cuánto daño y qué mal hace este concepto y ahora, gracias a Miriam, tengo una idea más fehaciente sobre ello.

Para mí esto hace que pienses y que los engranajes de tu cerebro se pongan a funcionar y que te replantees cosas, porque a mí me ha hecho pensar en cómo fue mi primera vez, en cómo lo viví y lo sentí… o incluso cómo de ciega estaba y cómo ha sido mi discurso todos estos años pensando “qué bonito, lo hice con alguien importante” y en realidad fue cruel para los dos y solo queríamos quitárnoslo de encima. Y es que nos han hecho tanto daño como sociedad con esto y con el sexo en general…. 

Agradezco a Miriam y a Lara por adaptarnos la tesis de Miriam y que ahora este libro sea accesible para todas, y así podamos pensar y reflexionar juntas sobre este tema.

Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural

Deja un comentario