Este año ha arrancado el nuevo proyecto editorial La Tortuga Búlgara, fundado por el traductor Marco Vidal González y la diseñadora María Vera Avellaneda. La nueva editorial tiene como objetivo la traducción y edición de obras literarias de lenguas de escasa difusión como las lenguas eslavas y del este de Europa, pero sin olvidar la poesía de poetas españoles. 

El nuevo sello independiente ha comenzado su andadura con siete libros de poesía publicados durante el primer semestre del año: tres de poetas españoles, (Antonio Orihuela con El fuego desde el otro lado, Amelia Serraller con Blanco roto y Ángel Padilla con La Bella Revolución) y cuatro de poetas búlgaros. 

Entre los libros de poesía búlgara destacan los poemarios de dos autores de gran prestigio en el país balcánico: Kíril Vasílev (Procesión) y Alexánder Shúrbanov (Amago de sonrisa), así como el poemario Ausencias, de la joven promesa de la escena literaria actual de Bulgaria Kamelia Panayótova.

En la segunda mitad de 2024, el joven sello independiente planea publicar nueve libros más: tres de poetas españoles, dos de narrativa contemporánea búlgara, dos más de poesía contemporánea búlgara, un poeta letón, así como una antología de poesía actual de Ucrania

Las ediciones de poesía traducidas son bilingües para ser fieles al timbre original y también para enriquecer la experiencia del lector bilingüe. El objetivo de la editorial es trasladar al contexto literario español poetas representativos de otros contextos literarios poco conocidos en España, tanto de autores representativos y consagrados, así como escritores noveles pero con una indudable calidad literaria. 

Aunque la literatura búlgara contemporánea será el foco principal de la joven editorial, con especial interés en autores actuales y clásicos del siglo XX, el equipo editorial planea ir abriéndose poco a poco a todos los balcanes y el este de Europa, incluyendo el báltico, así como a Europa central

Así mismo, La Tortuga Búlgara tratará de ser un punto de encuentro entre diferentes contextos literarios conectando no solo a escritores del este y lectores locales, sino también facilitando la conexión entre traductores de lenguas minoritarias al castellano, promoviendo las traducciones directas y, siempre que sea posible, a la lengua materna del traductor. 

Deja un comentario