¿Cuándo y por qué empiezas a escribir poesía?
Había escrito poemas de manera esporádica en la adolescencia y más adelante, pero fue a partir de 2014 cuando me empezaron a salir un montón de textos en verso (poemas y letras de canciones), como mi forma de canalizar muchas emociones que sentía y necesitaba sacar.
Es decir, mi escritura poética surgió como una pulsión, como una necesidad y no como algo reflexivo o premeditado.
Entiendo mi poesía como una manera de rebelarme frente a la realidad, como una manera de ir a otro lugar, bien sea del pasado (nostalgia) o del futuro (anhelo), pero generalmente mis textos muestran emociones que escapan del presente para encontrar acomodo en otro sitio y lograr que, al menos en esos versos, ese lugar colorido sea tan real como la gris realidad.
¿Qué es lo que más te enorgullece de todo lo que has hecho hasta ahora en el mundo literario? ¿Cuál es tu próximo paso?
Me enorgullece especialmente haber sacado adelante el proyecto que tenía con mi primer libro, `Sueños en el aire´ (publicado por Chiado Editorial en 2017). Haberlo hecho lo mejor que pude y haberlo publicado es algo que me hizo mucha ilusión.
Me enorgullece también mucho que, desde entonces hasta ahora, ya son 51 mis textos literarios que han sido premiados o distinguidos en diversos certámenes de varios países (sobre todo poemas), porque eso no sólo es inusual, sino que además indica que mi nivel está siendo reconocido en diferentes lugares, lo cual es reconfortante y supone un estímulo para seguir escribiendo.
Mi próximo paso será la publicación de mi segundo libro, que también será de poesía.
Tras `Sueños en el aire´ me siguieron saliendo muchos poemas y cuando vi que podían tener un hilo conductor, que tenía un concepto, preparé un primer borrador. Desde entonces hasta ahora ha pasado más de un año y medio en el que he estado revisando, corrigiendo, puliendo y ordenando los textos, quitando algunos y añadiendo otros nuevos, hasta que ahora, al terminar el verano, he logrado hacer la revisión final. Estoy muy satisfecho con su nivel, creo que he dado un paso adelante como escritor.
Ahora me queda hacer el prólogo y, tras registrarlo, dedicaré tiempo a encontrar una editorial adecuada para publicar el libro, que le pueda dar la difusión y distribución que merece.
¿Qué autores te satisfacen como lector y cuáles te guían como escritor?
Me gustan mucho Mario Benedetti, Juan Gelman, Eugenio Montejo, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero y Antonio Lucas. Conecto con ellos por su forma de expresarse, por su dominio del lenguaje, por el ritmo de sus poemas y por su capacidad de crear imágenes. Quizá el hecho de que conecte con ellos como lector puede influir de una u otra forma en mi escritura, pero la verdad es que como escritor lo que me guían son mis emociones, lo que me nace escribir de forma impulsiva, irracional, sin tratar de fijarme en otros autores.
¿Qué consejo le das a ese escritor que está empezando y teme enseñar y compartir sus textos?
Sobre todo, que ponga su atención, su ilusión y su empeño en escribir, en plasmar de la mejor manera posible todo lo que lleva dentro. Después debe dedicar mucho tiempo a revisar los textos, a pensar si se pueden mejorar y, en su caso, a corregirlos.
Es entonces, cuando ya ha pasado tiempo, cuando debe ver si puede dar un sentido de homogeneidad a sus textos para que puedan formar parte de un libro. Cuando lo logre, ya sí podrá pensar en cómo publicar esos textos.
Eso sí, pienso que si teme enseñar y compartir sus textos es mala señal pues, si bien un autor siempre duda sobre la recepción que tendrá su obra, para poder compartirla tiene que estar orgulloso de ella y estar seguro de que la ha realizado lo mejor posible.
Si un escritor no está convencido de lo que ha escrito es muy difícil que alguien más pueda estarlo.
