¿Cómo se define la poesía de Tabachkova? ¿Cuándo surge y qué la mantiene?
Sería poco útil intentar definir mi propia poesía, sólo sacando un poema a la luz podemos encontrar múltiples interpretaciones dependiendo de la persona que lo lea. He oído adjetivaciones ajenas como “tu poesía es Rock&Roll”, “eres muy cortavenas” o “lo que escribes tira a ser oscuro”. Hasta un amigo me dijo tras leer mi libro que estaba como una cabra pero que le había gustado. Sí que hay una esencia que permanece en esas definiciones: mi poesía no es la típica que quieras leer para alegrarte el día, a no ser que tu alegría se incremente identificándote con la melancolía, la pérdida, la falta o la duda.
En cuanto a cuándo surge, la necesidad de expresarme no tiene una fecha de comienzo fija (¿siempre?). No puedo vivir, al menos felizmente, sin arte, creo que no hay mejor razón para seguir con ello. No se escribe para agradar a los demás u obtener un reconocimiento, ¡ojo!, cuando eso ocurre es maravilloso, pero se escribe porque hay una motivación interna, si tu objetivo es la consecuencia deja de escribir.
¿Qué ha sido aquello que te haya hecho sentir el mayor orgullo hasta el momento entre todas tus experiencias poético-artísticas?
Que me ofreciesen publicar «Bala extraviada», es la respuesta más sencilla y obvia, pero voy a intentar ir más allá. No infravaloro ninguna de las experiencias vividas, ni la primera vez que fui a un micro abierto, ni la primera vez que fui como invitada a un evento. Todas y cada una de ellas me han formado como artista, además, si en ese momento para mí era brutal, ¿por qué ahora no?
¿Qué crees que necesita el universo poético en el que te mueves para mejorar, para progresar?
Entender que poner varias palabras seguidas, o unas debajo de otras en el caso de la poesía, no es saber escribir. Veo continuamente una incesante guerra de egos entre personas que se preocupan más por llamar la atención o por ligar (sí, es así de triste) que por mejorar su calidad poética. Un poeta tiene que ser incómodo, como un grano en el culo pero de forma elegante. Me explico, el poeta es un observador exhaustivo de la realidad, él tiene que decir lo que muchos no son capaces de contar o, simplemente, no les interesa. Y, además, tiene que hacerlo de manera bella, la poesía es un juego de palabras, ordenadas minuciosamente siguiendo unos valores estéticos, con el fin de expresar ideas. Una cosa es romper reglas con conocimiento de causa, y otra decir que las rompes (sin saberlas) porque “la otra opción” es quedarse en el Pleistoceno.
¿Cuál es tu siguiente paso en el mundo literario? ¿Qué deseas lograr a medio-largo plazo?
Habrá que ir a por un segundo libro, pero ahora estoy en una etapa formativa, estoy aprendiendo técnica poética. También tengo en mente la organización de varios eventos en ciertos lugares que, por ahora, no puedo comentar (atentos a mis redes sociales). Y, como siempre digo, yo me apunto a un bombardeo, cualquier cosa puede pasar
