Girlygirl Magazine lleva tres años escribiendo posts para mujeres, pero ¿qué fue lo que os hizo lanzaros en este proyecto? ¿Adónde os gustaría llegar con él?
Más que para mujeres, a nosotras nos gusta decir que está hecho por mujeres y damos espacio y voz a otras mujeres, pero son para todo el mundo. Es más, estaría genial que más hombres empezasen a leer nuestras publicaciones; tenemos mucho que decir.
La idea del proyecto nació como un espacio donde compartir intereses, preocupaciones o luchas comunes y ha ido creciendo con las aportaciones de la comunidad. No sabemos adónde queremos llegar con él, preferimos ir disfrutando por el camino.

Sois unas súper mujeres, tenéis vuestro trabajo y este proyecto en paralelo, ¿cómo lo hacéis para estar siempre al pie del cañón? ¿Qué consejo le daríais a una mujer que quiere emprender?
Jajaja, de super mujeres tenemos poco, somos bastante pringadas. Entiéndenos, nos pasamos el día en nuestros respectivos curros y al salir nos ponemos a contestar mails y crear contenido como locas, pero lo hacemos porque nos gusta, así que intentamos no quejarnos mucho, aunque a veces lo hacemos, cuando nos puede el cansancio. ¿Un consejo?: Que de verdad le apasione lo que está dispuesta a emprender, porque con lo duro que es, no queremos ni imaginarnos si no te motiva de verdad. Y también formación continua, nunca dejamos de aprender.

¿Qué os inspira para escribir los posts? ¿Cómo os organizáis al respecto?
Tenemos un calendario de temáticas para que sea equitativo y nos lo repartimos de forma semanal. Nos inspiramos en lo que nos preocupa, interesa o motiva a nosotras, a nuestras amigas, a las mujeres de nuestro alrededor. De momento, el sistema es este ¡y va funcionando!

Vuestro libro ‘Esto va de chicas’ tiene un formato diario y en cada día tratáis un tema muy importante: ¿cuál es el tema que más os gustó escribir? ¿El más complicado? ¿Habrá un segundo libro el día de mañana?
Pues la verdad es que cada tema tuvo su aquel y en todos disfrutamos bastante, cada una aportaba cosas y debatir fue un aprendizaje muy guay.
Le tenemos bastante cariño al ”Lunes”, que habla sobre las presiones estéticas que sufrimos las mujeres, por ser el primero y por todo el beneficio personal que nos trajo la reflexión.
Y quizás el más difícil fuese el “Martes”, porque habla de consumo responsable, que es nuestra tarea pendiente; lo trabajamos cada día, pero seguimos siendo consumistas en exceso y es algo en lo que tenemos mucho que mejorar aún.

Sois fieles defensoras de un cambio en la educación sexual en nuestra sociedad; ¿qué es lo más importante y lo que más apremia que debería cambiar? ¿Qué ideas inmediatas aportaríais?
Es absolutamente necesario que exista una ley educativa sexual que regule la educación en los colegios. No puede ser que nuestra educación en un ámbito tan importante como este venga mayoritariamente de una fuente tan machista como es el porno. Los chavales y las chavalas crecen aprendiendo patrones que no son reales, en los que la mujer tiene un papel pasivo, de mero objeto; su placer no es importante. Después se encuentran con un sexo en la vida real donde intentan reproducir estos roles y ahí vienen el desastre y los problemas.
Tenemos que hablar, romper tabúes, comenzar a ver el sexo y los afectos como algo natural que nos acompaña toda nuestra vida. La sexualidad es bonita, es afecto, es disfrutar, es amistad, es sana. Tenemos que dejar de lado la idea de lo sucio, de la culpa. Queda muchísimo por hacer en este terreno, por eso es crucial que los partidos políticos se pongan manos a la obra y aseguremos a nuestras niñas y niños una educación sexual de calidad.

¿Qué libro tenéis en vuestra mesilla actualmente? ¿Cuál os cambió la vida?
Cristina Valbuena: Yo estoy leyendo “Una noche en el paraíso” de Lucía Berlín, que es una autora que me fascina; tiene una forma mágica de escribir.
Lo de cambiarme la vida no lo sé, porque me paso el día leyendo y me cuesta mucho elegir uno, pero diría que “Una habitación propia” me rompió muchos esquemas y me hizo interesarme y meterme de lleno en la teoría feminista; fue el comienzo en este aspecto.
Cristina Alonso: Ahora mismo tengo en la mesilla “Hace tiempo que vengo al taller y no sé a lo que vengo” de Jorge de Cascante. Me está gustando mucho porque me hace distraerme y no pensar tanto. A veces en la lectura busco formas de relajar la cabeza y este libro lo está consiguiendo.
No sé si tengo libro que me haya cambiado la vida, pero el año pasado leí “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie, que me abrió un poco la cabeza con la actitud que tenemos que tener ante la gente que desprecia y tiene prejuicios hacia el feminismo. Es cortito y da gusto leerlo.

¿Cual es vuestra prenda y complemento que tenéis en vuestro armario que por mucho que pasen los años sigue estando ahí y os gusta como el primer día?
Cristina Valbuena: Yo tengo un bolso de cuero marrón que fue el primer regalo que mi padre le hizo a mi madre y, claro, lo guardo como oro en paño.
Cristina Alonso: Tengo un jersey de la marca Privata rosa pastel que era de mi madre cuando tenía veinte años. Lo llevó siempre, incluso cuando estaba embarazada. Me hace gracia pensar que en ese jersey estuve yo en una barriga y ahora llevarlo puesto.

¿Que hacéis para relajaros? ¿Cuál es el mejor plan para desconectar en vuestro tiempo libre?
Nos vamos de cañas por Madrid, que sabes cuando empiezas, pero nunca cómo, cuándo, ni dónde acabas. Ahí no te acuerdas ni de que tienes móvil. Terapia inmejorable.

¿Qué consejo le daríais a vuestro yo adolescente? ¿Y a un adolescente de ahora?
Estás buena como estás porque tu cuerpo te va a llevar de fiesta, te va a hacer reír, viajar, sacarte una carrera, disfrutar… Déjate de complejos, no te compares, el resto de mujeres son tus aliadas, jamás tus enemigas. A una adolescente de ahora le diríamos lo mismo, porque no hemos avanzado mucho al respecto. Y que lean mucho, a otras mujeres, de feminismo… Eso te rompe los esquemas y, aunque te llevas muchos sofocones, al final la balanza se inclina a tu favor.

Por último: un disco/una playlist con que mover el esqueleto, un lugar para perderse, una ilustradora que os fascine, una mujer histórica que os inspire.
Cristina Valbuena: Pulp (Different class)
Morro de Sao Paolo (Brasil)
María Hesse
Margarita Salas.
Cristina Alonso: Stone Roses (Stone Roses)
Budapest
Lyona
cualquiera de las mujeres de la Bauhaus, Lilly Reich o Anni Albers.

Muchas gracias por darnos la oportunidad de hablar con vosotras

Un abrazo muy grande,

Cris y Cris.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s