Añadir títuloSarah con Hache

¿Quién es Sarah con Hache y quién hay detrás de la hache? ¿Es la artista un alter-ego, un personaje en sí mismo?
Gracias antes que nada por pensar en mí para esta entrevista.
A la primera pregunta contestaré que Sarah con Hache es una autora de cómics, porque más que dibujante, más que youtuber, lo que me llena a todos los niveles es contar historias a través de mis dibujos. Soy una persona que adora sorprender y el ver las reacciones de mis amigos, familiares y a día de hoy el feedback con tantos followers es lo que me anima a seguir. Cada vez que alguien sonríe con uno de mis gags o se enamora de uno de mis personajes, o simplemente le inspira a dibujar, es una sensación maravillosa porque sabes que esa persona gracias a tu obra es un poquito más feliz.
Respecto a la segunda pregunta, no hay dobleces en mí. Soy Sarah con Hache las 24 horas del día. De hecho a través de mis cómics se puede hacer una radiografía perfecta de mi persona.
¿Qué cuatro experiencias o momentos vitales han sido particularmente cruciales a la hora de forjar tu personalidad actual?
Uf… La verdad es que no me gusta demasiado echar la vista a atrás porque no he tenido una vida fácil, pero supongo que todo ayuda a forjar el tipo de persona en la que te conviertes. Pensando en cuatro detalles importantes, creo que serían por un lado la infancia, realmente feliz y sintiéndome muy querida y muy apoyada. Mi madre potenciaba nuestra personalidad, nos dejaba explorarla hasta donde quisiéramos. Pintábamos en las paredes del dormitorio, nos vestíamos como queríamos, hacíamos juegos de imaginación… Eso ha hecho que tanto yo como mis hermanos tengamos un sentido creativo híper desarrollado: uno es actor y dirige y guioniza obras de teatro y el otro escribe novelas y libros para juegos de rol.
Algo que me marcó también fue el vivir siempre de mudanza y en ciudades distintas. Fue muy duro, pero puedo decir que a día de hoy me adapto a cualquier rincón del planeta con una facilidad y un optimismo fabulosos.
La separación de mis padres fue lo peor, sin duda. Un hombre que se desentiende al 100% de sus hijos, una mujer con tres niños a 700km. de cualquier familiar que pudiera ayudarnos. Mi padre me robó el final de mi infancia y toda mi adolescencia y aún hoy sigo teniendo pesadillas con él. Pero en todo intento encontrar la parte buena, así que supongo que no sería tan responsable y fuerte emocionalmente como lo soy hoy si no hubiera tenido que ponerme los brazaletes de plata y calzarme las botas de Wonder Woman para ayudar codo con codo en mi casa.
Y por último, el encontrar a mi persona favorita en el mundo, la que me animó a dedicarme al dibujo profesionalmente. Hay gente que tiene la capacidad de sacar lo mejor de ti.
¿Qué etapas académico-profesionales pasas hasta llegar a ser hoy quien eres? ¿Cuánto tiene de autodidacta tu camino?
Como he comentado, prácticamente toda mi juventud se desmoronó por el abandono de mi padre, así que no tuve la opción de estudiar Bellas Artes porque mi madre estaba sola y necesitaba que yo cuidase de mis hermanos mientras ella trabajaba. Entré en Bachiller artístico, pero tuve que dejarlo y al final terminé aprendiendo a través de libros que compraba poco a poco, ahorrando los 20 duros que me daban cada sábado.
Años después tuve la oportunidad de profesionalizar mi dibujo estudiando narrativa y dibujo de cómic con la editorial Avalancha, en Sevilla. Pero sigo considerándome autodidacta, de hecho, creo que un buen artista no termina jamás su aprendizaje. Yo sigo practicando y estudiando nuevos tutoriales casi a diario.
¿Consideras que el auge tecnológico ha cambiado la industria del cómic o sois la resistencia, ese ámbito artístico que ha mantenido su esencia a pesar de todo? Por otro lado, ¿cómo es personalmente vuestro gremio?, ¿hay cordialidad o rivalidad entre los dibujantes?
Creo que la industria del cómic está cambiando por momentos, pero más que perder a mí me parece que gana. Gana en recursos y en riqueza de medios. A día de hoy puedes coleccionar tus cómics favoritos en papel o leerlos digitalmente. Hay un formato para todos los gustos, como creador sólo tienes que adaptarte al mercado.
El problema en nuestro gremio es que burocráticamente es un desconocido para asesores, funcionarios y demás, que ante cualquier duda se sienten más perdidos que tú y luego entre dibujantes hay demasiado choque de egos y demasiado individualismo en muchas ocasiones.
Yo estoy harta de decir que cuanto más cómics de calidad se comercialicen más demanda habrá por parte del público, pero algunos siguen pensando que es mejor poner la zancadilla o sabotear el trabajo de otros para que «no te quiten tu oportunidad», lo cual es una tremendísima estupidez… Así nos va, yendo cada uno por libre es imposible tener sindicatos que apoyen a los dibujantes, se ha intentado muchas veces, pero nunca cuaja.
También es cierto que como en todo hay excepciones. Tengo grandísimos amigos en el mundo del dibujo que son pilares fundamentales en mi vida. Gente que igual te enseña cómo registrar un personaje, que te ayuda a elegir el mejor plano para una viñeta, que te llama dos horas para explicarte paso a paso cómo hacer un crowdfunding o imprimir un sketchbook sin morir en el intento.
¿Cuál es tu concepción de erotismo?, ¿de qué formas consigues expresarlo a través del dibujo?
El erotismo es algo que forma parte de mi vida casi desde que nací. En mi casa siempre hubo cuadros eróticos, revistas de «El jueves» en las que aparecía «Clara de noche» en viñetas totalmente explícitas… y estaban muy a la mano. A mí me llamaban mucho la atención esos dibujos y yo me dedicaba a intentar copiarlos.
Con los años desarrollé una pasión por los personajes híper sexualizados (en los 90 los había a raudales).
Como también era una enamorada de las princesas Disney, llegó un momento en que ambos estilos se fueron fusionando en mi forma de dibujar para crear el mío propio.
A día de hoy sigo amando plasmar cuerpos curvilíneos, personajes exuberantes y tacones de aguja. Y personalmente todo lo que rodea al mundo erótico me llama poderosamente la atención, así que me encanta dibujar historias sin tabúes, recreando fantasías de todo tipo.
¿Cómo es tu proceso creativo desde cero? ¿Cómo nacen Sasi y Averno y qué tres características destacarías de ellos para presentarlos a nuestros lectores?
Mi proceso creativo varía bastante en función de si estoy dibujando cómic o es una ilustración tipo pin up, pero suelo empezar por las referencias, ya sea porque las busco específicamente o porque he visto una fotografía o idea que me inspira.
Mis dos proyectos personales, Sasi y Averno, son dos cómics con tintes picarones y con un estilo de dibujo muy cartoon, pero muy distintos en su forma.
Sasi es una serie de páginas autoconclusivas en las que usando mi alter ego creo pequeños gags con los que cuento anécdotas que me ocurren en mi día a día y en las que llevo al extremo la personalidad de la gente que me rodea, incluida la mía propia, con un amor incontrolable hacia los grandes escotes prominentes.
Averno, sin embargo, es una historia que se desarrolla en unas 50 páginas. En ellas la hija del diablo, Satanna, tiene que hacerse cargo del Averno después de la jubilación de su padre. La historia comienza cuando un diablillo inferior le pide ayuda, ya que ha encontrado una criatura aterradora en su parcela: un pajarito.
Ambos cómics tienen en común el erotismo y el humor.

¿Cuánto autobiografismo -directo o indirecto, contextual- dirías que le imprimes a tus obras, en especial a tus personajes?
Pues casi el 100%. Me gusta crear personajes a partir de la gente que conozco y de mí misma. Muchas veces la realidad supera a la ficción y este tipo de personajes nunca son planos, siempre están llenos de matices.
¿Crees en la necesidad de (auto)imponer límites -éticos, sociales, morales- a un trabajo artístico? Asimismo, ¿cómo crees que se inserta tu arte en el discurso feminista actual?, ¿vive al margen de él o resuena de manera subliminal?
Creo que todo el mundo tiene sus propios límites, pero puede que no sean los mismos para mí que para el dibujante de la esquina de enfrente. Yo, por ejemplo, me niego a dibujar nada que fomente la tauromaquia o el maltrato animal, pero no tengo problema en dibujar una escena sexual entre un monstruo y una doncella al más puro estilo de Luis Royo en su Prohibited book. Puede que para alguien esto sea inmoral, para mí lo es considerar ver sangrar a un animal un espectáculo.
Respecto al feminismo, reconozco que antes dibujaba sin prestar demasiada atención a si mi personaje estaba barriendo mientras su pareja está tirado en el sofá… detalles así… y ahora sí me paro a pensar. “¿esto puede tener una lectura machista?” porque hoy todo se mira con lupa y nosotros mismos tenemos integrados esos micromachismos de los que muchas veces no somos conscientes.
En mi último webcómic, «My porn, my rules», que publico en exclusiva para Patreon, sí que he empezado a contar historias cortas de mujeres sin miedos y con un control absoluto de su sexualidad. Y es fantástico ver la acogida que tiene tanto entre hombres como entre mujeres.

¿Una imagen vale más que mil palabras? ¿Cómo articulas tus narraciones escritas?, ¿dirías que en el arte del cómic es la palabra el complemento y la imagen el pilar básico?
Para mí la imagen es un pilar fundamental, no sólo en cómic, en todo lo que me rodea. Creo profundamente en el poder cromático. En cuanto al cómic, yo comienzo escribiendo un guión escrito, pero luego intento plasmar con imágenes todo lo posible dejando sólo en palabras diálogos sencillos y fluidos.
¿Cómo se puede enseñar a dibujar? ¿Es posible ser impersonal y evitar exponer filias y fobias propias o todo artista que comparte su experiencia está abocado a ser imitado?
Realmente no se enseña a dibujar como tal, lo que enseñas a la persona a la que le interesa el tema es a que aprenda a ver y resolver sus propios errores, pero sin práctica nadie se hace dibujante.
En cuanto a ser imitado, yo no veo mal el que intentes emular tal forma de dibujar los ojos o las manos o el pelo… pero lo mejor es practicar con muchos artistas que te gusten para al final desarrollar un estilo nuevo. Si sólo copias a un único artista parecerá más un plagio que una inspiración.
¿Para ti qué significa triunfar como artista?
Ser feliz con lo que haces y hacer felices a otros a través de tu arte.
¿Cómo valoras la apertura y normalización del mundo friki al conjunto de la sociedad, que hasta hace poco lo estigmatizaba con dureza? ¿Cómo has vivido tú ese cambio?
Me parece genial que ya no se demonice a una persona por obsesionarse con Star Wars o coleccionar cómics compulsivamente (en mi caso mi frikismo más bien es comprar muñecas incontroladamente), pero, bueno, es algo que afortunadamente hemos ido ganando con el siglo XXI, la aceptación de quien es diferente o tiene gustos originales (por desgracia siempre quedan reductos de personas dispuestas a fomentar la intolerancia). Espero que las nuevas generaciones traigan como bandera la palabra «respeto». Sueño con un mundo así.
¿Cuál es tu ideal de Belleza?, ¿y tu concepto de asco?
¡Marilyn Monroe! Jajaja… Mi ideal de belleza en mujeres, que es lo que más me gusta dibujar, es una autoestima fuerte, sexy, no importa si es curvy, delgadísima o fitness, incluso si tiene 80 años (amo a Carmen De L’Orifice) si se adora a sí misma y se siente bien con lo que hace.
Mmm… asco… quizás a la violencia gratuita, la falta total de empatía. No la comprendo ni la comparto.
Eve Mae ( https://www.evemae.com/ ) te deja esta pregunta y te manda un abrazo: «Imagina que puedes hacer dos viajes en el tiempo, uno a cuando tenías 15 años y otro al futuro, dentro de 15 años (2035), si pudieras hablar con tu «yo» del pasado, ¿qué recomendación te darías que te hubiese gustado aprender antes? Y en tu viaje al futuro, ¿qué te preguntarías?»
Ooooow. Un besazo para Eve.
Pues… me daría mucho miedo hablar con mi yo del pasado porque creo que cualquier cambio puede variar el resultado final y me gusta dónde estoy, no cambiaría nada, ni siquiera los momentos malos. Pero, bueno… quizás le diría: aprende cuanto antes que nada de lo que ocurre es tan terrible. Hasta en la mierda más absoluta tienes cosas buenas a las que agarrarte. SIEMPRE.
A mi yo del futuro le diría: ¿has conseguido curar la tendinitis del brazo que tengo de tanto dibujar? Me temo la respuesta… jajaja.
¿Cómo pueden nuestros lectores apoyar tu trabajo, colaborar con Sarah con Hache? ¿Dónde pueden encontrarte y seguirte?
Ahora mismo el mejor lugar para seguir mi trabajo es Patreon, en mi página www.patreon.com/sarahconhache aportas un dólar al mes (ni lo que te cuesta un café) y tienes publicaciones semanales de bocetos, ilustraciones, páginas de cómic, material para dibujantes, pequeños blogs en los que cuento un poco mi día a día, acceso a vídeos en directo donde puedes hablar conmigo en el chat e incluso he añadido una parte muy erótica en la que enseño autofotos sensuales que me hago para usar de referencia en mis dibujos. Este rollito sexy lo incorporé cuando empecé a publicar algunas páginas de mi cómic para adultos, algo que tenía muchas ganas de hacer. Si te gusta el erotismo y el dibujo… es el lugar perfecto.
De mis otras redes sociales uso bastante instagram ( @sarahconhachecartoonist ) y Twitter ( @sarahconhache )
Y en mi canal de YouTube puedes aprender bastantes consejos si te gusta dibujar. Sólo busca Sarah con Hache y me encuentras.

¿Qué proyectos tienes a corto, medio y largo plazo?
Estoy terminando Figures, con la editorial francesa GDBM, y en septiembre seguramente empiece con otra editorial extranjera un nuevo cómic erótico. Mientras, quiero retomar las páginas de Averno, que las he tenido muy paradas mientras dibujaba Figures.
A largo plazo… no sé. Lo que me vaya surgiendo e inspirándome. Tengo muchas cosas en mente, como sacar alguno de mis proyectos en papel, pero… me faltan horas del día.
Concluimos con este amistoso bombardeo directo al corazón:
–*¿Quién te conoce mejor que nadie?
Muchos creen conocerme porque soy muy charlatana y cristalina, pero a fondo… solo me conozco yo.
–*¿A quién echas de menos?
A mi mejor amigo, Josbun (murió hace unos años).
–*¿Con qué plato se conquista tu estómago?
Con cualquiera que sea healthy, ah, y me enamora el sushi de salmón.
–*¿Con cuál se le disgusta?
Con la fritanga y los adobos con vinagre… puagh.
–*¿Qué película te hubiera gustado protagonizar?
La bella y la bestia, necesito ESA biblioteca.
–*¿Qué princesa Disney te cae peor?
Mmm… jope, todas me caen bien. Quizás Blancanieves es un poco tontorrona, siempre me cayó mejor la reina.
–*¿Con qué personaje de cómic…: a) te irías de fiesta?
Con Trizia, de Pedro Pérez;
b) compartirías secretos y confidencias?
Con mi Satanna, ella y yo nos entendemos muy bien;
c) pasarías un día de tiendas?
Con Clara de noche, botas altas fetichistas garantizadas.
–*¿Qué dibujarías al leer estas palabras?:
a) dios:
Leo Dios y pienso en dibujar al Diablo.
b) sangre:
La condesa sangrienta Elizabeth Bathory.
c) sexualidad:
¡Te dibujo un cómic!
d) luna:
Dibujaría a la reina Levana de las novelas Crónicas lunares, de Marissa Meyer
e) destino:
Quizás algo distópico…
–*Comparte con nuestros lectores:
a) un miedo:
A la vejez mal llevada.
b) un vicio:
Soy adicta a un medicamento, por eso aunque coma healthy y haga yoga me temo que terminaré teniendo mala vejez.
c) un talento cotidiano:
Ordenar todo por colores.
d) una manía molesta:
No soporto un televisor encendido de fondo; en mi casa incluso regalé el mío. Me pone de mal humor porque las imágenes me distraen y me cuesta concentrarme en las conversaciones de la gente.
e) una palabra que querrías poder decir en todos los idiomas:
Respeto.
–*Recomiéndales:
a) tres artistas plásticos:
Alessandro Barbucci, Juanjo Guarnido y Enrico Marini.
b) tres cómics:
Blacksad, Shi y El Escorpión.
c) una canción como BSO para dibujar:
Bad guy.
d) dos editoriales:
Para cómics me gusta mucho lo que publica Norma Editorial o Panini en España, para novelas adoro las ediciones de Alma Clásicos ilustradas o las encuadernaciones de la editorial Austral.
e) dos librerías:
Mis dos librerías favoritas están muuuy lejos. Una es Aqua Alta, en Venecia, y la otra Daunt Books, en Londres. Sí…, me he ido un poco lejos… Si vives en Sevilla, siempre tienes Nostromo o Raccon ^_^
–*Envíales un mensaje a tus personas favoritas y otro a tus seguidores:
Con mis favoritos hablo casi a diario, así que poco que añadir… Os quiero infinito y lo sabéis.
A mis seguidores: deciros que espero seguir llenando vuestros emails y redes sociales de dibujos que os hagan sonreír, que os inspiren y os alegren el día durante muuucho tiempo.
