¿Quién es Gudrun Palomino desde el punto de vista externo a la literatura? ¿Qué formación, pasiones e intereses configuran tu día a día? Bueno, creo que es bastante difícil describirme fuera de la literatura. Me explico: he estudiado el grado de Traducción e Interpretación, hice un Máster en Traducción Médico-Sanitaria y en nada empiezo un […]
Categoría: conoce a
J.Mordel
¿Quién es J. Mordel desde un prisma no literario? ¿Qué otros intereses y pasiones ocupan tu vida? 35 años, licenciado en Ciencias Políticas. Nacido en Navarra, viviendo en Madrid desde los 17 años. Me encanta ver MMA y aprender de los divulgadores científicos y culturales: astrofísica, historia, antropología, filosofía… ¿Cuándo y cómo te introduces en […]
Pathosformel
¿Cuándo y cómo surge Pathosformel y con qué propósitos fundamentales lo hace? Pathosformel es de carácter infeccioso y por ello ha pasado por varias fases. Al inicio era un grupo de amigas que publicaba fanzines de salud mental (Toc sin tabú, Ataque de la patología dual…) y proyectos marginales. También hicimos algún minifanzi, pero fue […]
El mundo de Rouzbeh
¿Quién es Rouzbeh como persona y como artista? Nos encantaría conocer tu historia y saber cómo nace tu dedicación al mundo de las artes gráficas. Mi nombre es Rouzbeh Solhjou, soy humorista gráfico. Estoy asentado en España desde 1995. En 1998 quedé finalista en el salón de humor del Centro Cultural del Círculo de Lectores. […]
Piedra papel libros
¿Cuándo y cómo nace Piedra Papel Libros y con qué propósitos principales lo hace? Nació a mediados de 2013. En realidad fue la evolución de un proyecto de fanzines que coordinaba Juan Cruz y que acabó creciendo. ¿Propósitos? Pues, al menos en el arranque del proyecto, visibilizar historias no demasiado conocidas relacionadas con la cultura […]
Editorial Anónima
¿Cuándo y cómo nace Editorial Anónima y con qué objetivos principales lo hace? Editorial Anónima es una editorial feminista, que no femenina, que surge como respuesta a una necesidad personal de publicar un ensayo que yo misma había escrito, en concreto el que ahora se ha convertido en nuestra principal publicación, titulado «Blasco Ibáñez, ¿feminista?». […]