¿Qué tres palabras usarías para describirte?                                

Elegir tres me está costando demasiado, pero creo que soy muy íntima. Personalmente, soy una persona introvertida, tranquila y que tiene siempre la mente en multitarea.

¿Cómo nace en ti la pasión por el dibujo, la ilustración y el diseño? ¿Con qué técnica y soporte te sientes más cómoda?

Como la mayoría de niños, crecí dibujando. Me gustaba mucho contar historias. Siempre estaba haciendo cuentos o cómics. Según crecía y con las experiencias académicas/laborales, me di cuenta de que la comunicación era una de mis pasiones, entonces fue cuando di con los “lenguajes” que más iban conmigo. 
Me gusta mucho pintar con óleo, aunque es lo que menos realizo.

¿Consideras beneficioso el mundo digital orientado a las artes plásticas o crees que es una trampa, una desventaja encubierta?

Lo veo beneficioso. Yo trabajo más como creativa que como artista, mi mundo está más ligado a la comunicación, por lo que dentro de este campo el mundo digital permite agilizar y optimizar muchísimas tareas. Igualmente, lo digital es una herramienta más, lo verdaderamente importante es lo que nosotros somos capaces de idear.

-Siguiendo en esa línea, ¿cómo valoras el uso de las rrss por parte de los artistas? En tu caso, ¿con qué finalidad las utilizas?

Las RRSS han permitido que el trabajo de muchísimos artistas llegue más lejos. Al fin y al cabo, puedes estar en el salón de tu casa, subir un dibujo y que este sea visto por una persona que reside en la otra punta del mundo. Eso es muy positivo a la hora de tejer redes o hacer más visible lo que haces. La mayoría de nosotros usamos las RRSS como una ventana hacia nuestro trabajo y lo que hay tras él. A mí me gusta dotarlas de humanidad, compartir lo que me gusta, los momentos en los que no todo es tan bueno o los últimos libros que he leído. Me gusta que la gente conozca mi trabajo, pero también a quien está detrás de él.

¿Qué late motiv dirías que destaca en tus trabajos?

Me gusta mucho trabajar respecto a las emociones. Sobre aquello que no se ve pero con lo que la gente pueda sentirse identificada.

¿Cómo combinas o cómo conviven todas tus diferentes formas de expresión artística? ¿Te resulta sencillo cubrir tan amplio espectro con un cierto equilibrio?

Para mí es algo que nace natural y que en cierta manera se dan la mano unas con otras. Yo no me concibo como una artista, sino más bien como ilustradora y diseñadora. El concepto de diseño para mí es muy amplio, abarca mucho y te exige conocer muchos aspectos. Me gusta escribir, conceptualizar ideas, ilustrar, investigar… Tengo la suerte de que en mi profesión puedo hacer todo ello.

¿Cuánto tienes de autodidacta y cuánto le debes a tu formación académico-profesional?

Para mí es una mezcla de ambas. He aprendido de profesores muy buenos que me han madurado mi manera de hacer y mis estudios han dado cuerpo a mis conocimientos. Pero también creo que esto también es mucho trabajo personal. En mi caso, intentaba que mi aprendizaje fuese mixto. Por mi cuenta aprendía o profundizaba en lo que más llamaba mi atención. Aunque debo decir que donde más he aprendido ha sido en el ámbito laboral.

¿Qué labor desempeñas dentro de la editorial La Carmensita? ¿Qué te aporta este proyecto como creadora?

Me encargo de toda la parte de diseño. Me emociona mucho porque me encanta el mundo editorial y soy una persona que disfruta mucho viendo el diseño y maquinación de libros. La Carmensita para mí es un lienzo en blanco donde poder diseñar una comunicación visual para un campo que me apasiona.

Recientemente hablamos con la poeta Helena Mariño acerca del auge mediático de las escritoras casi como un movimiento o una época propia. ¿Cómo lo vivís desde vuestra perspectiva editorial y como autoras? 

A nosotras nos encanta dar con chicas que escriben, creo que se merecen un hueco donde puedan alzar sus voces y compartir con los demás lo que hacen. A nosotras nos hace muy felices participar en que se valore y consuma más poesía femenina.

¿Qué es lo que más te suelen encargar? ¿Cómo es el proceso que sigues en el trabajo específico bajo demanda? 

Suelen ser ilustraciones personalizadas. Casi siempre para regalar a un ser querido o para una ocasión especial. Me hace muy feliz que lo que hago participe de esa manera en momentos así. Normalmente el cliente me cuenta qué es lo que busca, especificamos las dimensiones y materiales del encargo y me pongo a ello.

¿De qué forma directa y de qué forma indirecta se puede colaborar con tu arte y su proyección? Expláyate todo lo que necesites.

La mejor manera en la que se puede colaborar con cualquier persona que crea es compartiendo lo que hace. Este sencillo gesto a veces nos abre muchísimas puertas ya que nunca sabemos a quién puede alcanzar lo que hacemos. Por eso siempre animo a compartir lo que nos gusta, para ayudar a que los creadores crezcan. Recibir feedback es muy bonito y una gran fuente de motivación que a veces ayuda en los momentos más sensibles.

Económicamente, la ayuda siempre es un plus que nos permite poder dedicar más horas a lo que hacemos o pagar el alquiler. Siempre tengo disponibilidad para emprender proyectos o hacer encargos, además de un perfil en Patreon en el que comparto la parte más íntima de mi proceso creativo, vídeos, podcast.. a cambio de una pequeña subscripción mensual. Agradezco mucho a la gente que participa de esta manera, no todo el mundo está en condiciones favorables de hacerlo. No sabéis lo mucho que aportáis con ello.

¿Qué pensamiento recurrente tienes al despertarte?

“¿Qué desayuno?”

¿Cuál es tu meta más próxima? ¿Y tu mayor ambición?

Mi meta más próxima es hacer un álbum ilustrado. Mi mayor ambición es tener un pequeño estudio físico donde poder trabajar.

Confiesa a nuestros lectores un miedo, un placer, un defecto y una virtud.

Un miedo: la incertidumbre. Un placer: comer. Un defecto: ser demasiado dualista. Una virtud: sé que soy una persona muy luchadora.

Para terminar, recomiéndanos una escritora, una ilustradora, una película reciente y una canción para la noche de los viernes.

Una escritora: Elisa Victoria.  Una ilustradora: Amaia Arrazola. Una película reciente: Klaus.  Y una canción, Afterlife de Arcade Fire.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Lana Neble

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s