-En caso de existir una extensión máxima impuesta, procura alcanzar los dos tercios del número de versos exigido: si se limitan a 30, presenta entre 20 y 30; si se limitan a 50, presenta entre 30 y 40. 

-Afronta la composición a partir de un momento de inspiración lo suficientemente productivo: no escribas el poema a tramos, en diferentes días; no fuerces el momento, no te sientes a ver qué sale.

-Crea imágenes elaboradas, mínimamente complejas, pero accesibles para un lector estándar; busca la fascinación, no el sobresfuerzo.

-Desarrolla cierta musicalidad, cierto ritmo, una composición agradable de leer, no trabada.

-Evita a toda costa, salvo excepción muy justificada, los finales de verso con rima en infinitivos, gerundios o participios. Evita igualmente las terminaciones más simples y recurrentes y, en especial, el abuso de palabras agudas.

-Si el certamen toma como modelo -homenajeado- un poeta que no conozcas (lo suficiente), no participes libremente. Si conoces lo suficiente al referente, ten en cuenta, interiorizado, su estilo y su imaginario: no se trata de intentar imitar o alabar, sino de situarse en unas coordenadas identificativas que te lleven hacia una poética y no hacia otra demasiado ajena.

-Cierra bien el poema: los últimos dos versos / la última estrofa debe(n) ser -casi- lo mejor del poema. Asimismo, sé coherente con lo expresado anteriormente, nada de frases rompedoras incluidas artificialmente.

-Naturalidad: huye de la posproducción, de los fuegos artificiales y la pirotecnia una vez terminado el ejercicio espontáneo. Déjalo estar, no retoques.

-Pon título a tu poema, siempre; incluso con la fórmula “Sin título” -o similares- como opción última. 

-Entrega tu poema cuando reste aproximadamente la mitad del plazo de recepción, no antes ni al final.

Si quieres ver «Cómo afrontar un certamen de Relatos, pincha en el siguiente link: https://altavozcultural.com/2020/03/29/como-afrontar-un-certamen-i-relato/

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “CÓMO AFRONTAR UN CERTAMEN LITERARIO II: POESÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s