
Acabo de cerrar este libro después de dos semanas de lectura y estoy gratamente sorprendida.
No conocía la literatura de Almudena Grandes, pero gracias a mi abuelo, este libro llegó a mis manos y sin duda es uno de los mejores libros que he leído en este 2020. No sólo por la forma de escribir, tan elegante, de la autora, sino por el conjunto de trama con personajes: te hace engancharte al libro.
La historia ya de por sí es llamativa; os dejo la sinopsis: ‘La narración describe una de las peores décadas del siglo XX – los 50- y la situación de la psiquiatría en España en esa época, con eje central en la última etapa de la vida de Aurora Rodríguez Carballeira, ingresada en el manicomio de Ciempozuelos. Aurora Rodríguez Carballeira fue conocida en los años 30 por haber asesinado a su hija prodigio Hildegart Rodríguez Carballeira, cuando percibió que perdía el control sobre ella y se sintió fracasar en la educación de la joven como «modelo de mujer del futuro» ‘
Lo más importante del libro es cómo te lleva por la trama, desde el punto de vista del Dr. Velázquez, después de Doña Aurora, a ratos María Castejón, viviendo las vidas de las pacientes del manicomio de mujeres en una época -franquista- en la que eran olvidadas, todas esas vidas desgraciadas, ya no de las propias pacientes, sino de todas las mujeres que estaban alrededor.
Y no, no nos olvidemos del yugo, de la visión de una dictadura franquista que muchos parece que olvidaron y que en este libro es una cruda realidad de lo que pasaba. La lucha de un psiquiatra intentando en todo momento hacer las cosas bien guiándose por su ética, dándose de cabezazos contra el régimen, siendo una lucha que no abandonará nunca.
Una historia de ficción basada en hechos reales que estremece, que te hace pensar y, sobre todo, rumiar todas las injusticias que hay en el libro. Muy recomendable.
Si quieres hacerte con el libro de Almudena Grandes, pincha aquí:
Rut Alameda