Los clásicos

-J. Martínez de Sousa, Manual de edición y autoedición. Madrid: Pirámide, 2005.

Aunque en las técnicas de producción está superado, sigue siendo imprescindible para dominar el vocabulario editorial y nombrar y definir los conceptos. Gran parte de la confusión que reina en este mundillo es por la falta de rigor con la que se emplea la terminología propia de la edición.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/ManualAutoedicionyEdicion

-M. Pimentel, Manual del editor: cómo funciona la moderna industria editorial. Córdoba: Berenice, 2007.

Este texto es especialmente útil para revisar toda la parte de cálculo editorial y conocer las fórmulas y los conceptos necesarios para la sostenibilidad de la empresa editora.

Edición digital

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/ManualDelEditor

-M. Gil Martín Gómez, Manual de edición: guía para estos tiempos revueltos. Bogotá: Cerlalc, 2016.

Una guía sobre la producción de ebooks y las fórmulas de comercialización a través de venta y préstamo.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/GuiaParaTiemposRevueltos

Diseño

-Jan V. White, Diseño para la edición: para diseñadores, directores de arte y editores : la guía clásica para conseguir lectores. Málaga: Jardín de Monos, 2017.

Este manual es un acercamiento a la esencialidad del diseño. Una mirada conceptual para comprender cómo puede afectar a la psicología y la percepción de los lectores.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/DiseñoParaLaEdicion (SIN STOCK)

Derechos y propiedad intelectual

-L. Owen, Comprar y vender derechos. México: FCE, 2008.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/ComprarYVenderDerechos

-P. Barberán Molina, Manual práctico de propiedad intelectual. Madrid: Tecnos, 2010.

Es imprescindible para un editor tener muy en cuenta los derechos de propiedad intelectual. Cómo adquirirlos y cómo debe redactarse un contrato de edición. Además, de Barberán Molina hay otro especializado en derechos digitales.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/ManualPracticoPropiedadIntelectual

-Mario Muchnik

En cuanto a la visión del editor recomiendo todos los de este autor, pero si tengo que seleccionar alguno para empezar, elijo estos dos:

Lo peor no son los autores: autobiografía editorial 1966-1997. Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 1999

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/LoPeorNoSonLosAutores

Oficio editor. Barcelona: El Aleph, 2011.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/MarioMuchnik

Marketing y estrategia

-R. Cialdini, Influencia: un libro fascinante sobre la ciencia y la práctica de la persuasión. Madrid: Ilustrae, 2014.

El marketing es un acercamiento a la esencia del ser humano a sus necesidades. El libro, la editorial y la campaña de promoción deben diseñarse con este principio como motor. Por eso antes de recomendar cualquier manual de marketing editorial específico, creo que es importante ir a la esencia con autores como David Ogilvy o Robert Cialdini. En este caso me decanto por recomendar este último.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/InfluenciaDeRobert

-Sun Tzu, El arte de la guerra (este libro es de dominio público y puede encontrarse en múltiples ediciones, papel, digital y audiolibro. Hay muchas gratuitas).

El autor tiene la historia, el editor la estrategia. Todos los libros de estrategia hablan de Sun Tzu. Nos dicen lo mismo, pero de otras formas: nuevos ejemplos, nuevas perspectivas, actualizaciones… Sin embargo, la esencia está condensada en el origen y el origen es este librito.

Lo podéis encontrar aquí: https://bit.ly/ElArteDeLaGuerraSunTzu

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s