-Mono Libre-

Cuando vi este libro de la editorial Mono Libre no me lo pensé, exclamé:”¡Qué pasada! Un libro que une la teoría feminista con varias películas de Hitchcock!”, pero no sabia dónde me metía…

El libro de Tania Modleski escrito en el 88 analiza el papel de la mujer en siete películas diferentes y cómo las espectadoras pueden sentirse en relación con estas. 

En él se incluyen las películas: Chantaje, Asesinato, Rebeca, Encadenados, La ventana indiscreta, Vértigo y Frenesí

A mí me ha gustado bastante dado que si eres de mi generación más o menos (los 90) y no has parado de escuchar que el director es un misógino y que no hay que separar obra de autor, junto con que jamás has leído teoría feminista en el cine (yo me he desvirgado con este libro), este es tu libro. Explica bastante bien el análisis de los personajes femeninos en las películas y cómo verlos con gafas moradas de una forma un poco densa, lo cual no es motivo para no leerlo. El texto es rico, y según la crítica da un enfoque diferente a lo que había antes respecto de las películas del director. 

Este libro nos muestra que aunque seamos feministas nos pueden gustar películas que no lo sean -pero tampoco hay que abrazarlas y no ver todo lo machista que tienen-, de hecho, Modleski nos dice en su epílogo del 88 que: “A pesar de todo lo que he tenido en cuenta a la hora de elegir las películas (…), todas son películas que me gustaron <de primeras>. En efecto, el hecho de que me gustaran, como a millones de mujeres, me pareció una de las razones para embarcarme en el estudio.”

Es la primera vez que este estudio se publica en España y la editorial nos deja un documento en su web para ampliar información y ayudarnos con la lectura del mismo: una entrevista y una guía de estudio. 

Vamos, que es una pasada; para mí, que no conocía muchos detalles, me ha abierto un mundo y tengo mil ganas de revisar las pelis una a una junto a la guía de estudio. 

Gracias al Mono Libre por acercarnos este tipo de textos, traducirlos y ponerlos a nuestra disposición. Sois increíbles. 

Y gracias por darme la oportunidad de reseñarlo y poder acercarlo a nuestros lectores. 

¡A por él! 

Rut Alameda

directora de Altavoz Cultural

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s