-Bala Perdida-

Saludos de nuevo, queridos lectores y queridas lectoras. Hoy no vengo a hablaros explícitamente de música. Hoy os traigo la reseña del libro Cómo ser DJ: el manual, escrito por Eme DJ.

Primero de todo, para quienes no la conozcáis, Marta Fierro aka Eme DJ es uno de los nombres más importantes del panorama nacional del DJing, siendo nombrada DJ nacional del año por la revista Rockdelux en tres ocasiones y habiendo pinchado en los festivales más grandes del país. También tiene una faceta como formadora de DJs y este es su segundo libro, tras Mamá, quiero ser DJ (2015). Últimamente también tiene presencia en Twitch.

Antes de comenzar la reseña en sí, aunque bien pudiendo servir como pie, os pongo en el contexto del Mikel de 14-15 años que empieza a profundizar en la música más allá de simplemente disfrutar escuchándola. En esos años empieza a formarse en mí la admiración por las figuras del DJ y el productor (figuras que en el rap que escuchaba entonces solían ser la misma persona) y empiezo a tontear con la producción y el VirtualDJ, pero me desanimo porque a pesar de estar lleno de entusiasmo, mi cabeza cuadrada necesitaba una guía que lo canalizase. Y, ay, cuánto me hubiese gustado que un libro como este hubiese caído en mis manos en aquel entonces.

Y es que cuando Eme tituló el libro como El manual, esto debería escribirse siempre en mayúsculas. Cuando lo empecé no sospechaba que iba a leer sobre mecánica de ondas, sobre Historia de la música del siglo XX o sobre cableado eléctrico, por poner algunos ejemplos. Eme ha comprimido prácticamente una FP en un práctico manual de poco más de 300 páginas, completo y a la vez accesible, que transmite su amor hacia la figura del DJ y su desempeño profesional de manera didáctica pero también entretenida. La expresión “artesanos de lo sonoro” que Eme utiliza para referirse a los DJ a lo largo de toda la obra es el reflejo de esto mismo.

El contenido del libro está muy bien estructurado, empezando por elementos técnicos y conocimientos básicos previos al desempeño del DJing, continuando con una guía sobre cómo desenvolverse en una sesión y cerrando con temas que, aunque no tienen que ver con el ejercicio práctico de la profesión, son de importante conocimiento profesional, como legislación o marketing. Es muy ameno de leer (Eme es una gran comunicadora) tanto si buscas formarte como simplemente conocer más sobre esta profesión.

En resumen, creo que lo mejor que puedo decir sobre Cómo ser DJ: el manual sin repetirme con lo previamente dicho es que volvió a despertarme el gusanillo que tenía de chaval y que ya estoy ahorrando para, más de diez años después, hacerme con un equipo sencillito y volver a trastear con la misma ilusión que antes, pero esta vez con unos firmes raíles que la conduzcan. Realmente recomiendo que cualquiera que tengáis inquietudes sobre esta bella profesión le deis una oportunidad. Cuidaos mucho y nos leemos el mes que viene.

Reseña incluida en la sección Ghetto Blaster

coordinada por Mikel Alonso de Armiño

para Altavoz Cultural

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s