-Entrevista a Parole de Queer-

¿Cómo nace SuperBollo contra la L.E.F.A.  desde cero, desde su primer estímulo, y cómo fue su proceso creativo por vuestra parte?

La idea de Superbollo se nos ocurrió, como deben ocurrir siempre las buenas ideas, después de una noche de fiesta. Amanecía y nos pusimos a charlar sobre el terrorismo machista. ¡Ya ves, un tema ligero! Pero así somos, combinamos fiesta con política. Y al repasar la estructura patriarcal, de jueces, políticos, policías o medios de comunicación y observar su indiferencia, trabas o sentencias absurdas, se nos planteó como una gran conspiración para perpetuar estas mismas violencias machistas. Y ahí deslumbramos a la L.E.F.A. (Liga exterminadora de feminazis antisistema) detrás de todo esto. Por supuesto, como buenas niñas tortilleras que hemos sido siempre quisimos tener a nuestra propia heroína y ahí apareció SuperBollo, dispuesta con sus extraordinarios y bolleros poderes: letales tijeretas, superpoder camión o la música petarda de disco bollo a terminar con la L.E.F.A. En resumen, a plantar cara al terrorífico entramado patriarcal que nos oprime cada día a mujeres, bollos, trans y cuerpas disidentes.

¿Cómo se gesta la idea de aunar en la obra a distintas ilustradoras para dar vida al cómic?

La idea del cómic surge en el 2010 o 2011, no recordamos exactamente. Y en cuanto tuvimos listo el guión nos pusimos manos a la obra en busca de une ilustradore. Buscábamos a alguien que nos gustase no sólo por su estilo artístico sino también por sus implicaciones políticas y activistas, que pudiese empatizar con esta super heroína bollera. Tras mucho preguntar y muchos noes, nos encontramos por el camino con Diego Marchante (aka Genderhacker). En principio, Diego aceptó la propuesta pero al ser un proyecto de tanta envergadura, invitó a participar a otres persones, entre ellas a Carla Gallén y a Belo C. Atance. Por circunstancias de la vida, ni Diego ni les otres compañeres pudieron seguir en esta aventura pero sí que continuaron Carla y Belo. Como hemos dicho antes, el proyecto requería mucha dedicación y en un momento dado Carla propone que se invite a otres participantes y que cada une dibuje un capítulo. Entre les cuatre decidimos les ilustradores que más nos gustaban y veíamos más afines al proyecto. Y así fue. ¡Cosa de la que estamos muy contentas!.

¿Hay alguna escena que os haya resultado particularmente difícil a la hora de materializar el mensaje entre las guionistas y el equipo artístico?

En general, no hubo ninguna. Sí que el capítulo de la playa, cuando SuperBollo se enfrenta a un grupo de pajeros, con sus maravillosas super tijeretas… Pues aquí, a priori, nos costó encontrar a alguien que quisiera ilustrarlo, incluso nos planteamos no hacerlo por este motivo. Pero al final Belo se animó. Y, por suerte, tenemos este Superbollo con todas las escenas completas. ¡Sin censuras!

La fuerza visibilizadora de la propuesta es increíble y muy necesaria. ¿Os planteáis la posibilidad de publicar más volúmenes, a modo de serie o colección?

Muchas gracias por vuestras palabras. Sí, justo eso es lo que buscábamos: visibilizar un tema como el terrorismo machista, en el que dada la inmensidad de la tragedia en la que estamos metidas mujeres y cuerpas disidentes, no tiene la repercusión ni la visibilidad que merecería. Incluso hay gente que se atreve a negarlo. En fin. Y en SuperBollo , a través del humor, queríamos acercar al público este tema. Para su reflexión. Y, sobre todo, visibilizar también códigos y referentes del mundo transmaricabollo y queer en el que nos movemos.

Sobre la posibilidad de publicar más volúmenes: sí, claro, nosotras como creadoras de Superbollo siempre pensamos en una continuidad de estas aventuras. El patriarcado siempre está al acecho, no podemos bajar la guardia. Como primicia os diremos que el segundo guión de SuperBollo ya está escrito y se está dibujando en este momento. Se titula “Superbollo contra el Código Binario” y esperamos que guste igual o más que el primer volumen. ¡Larga vida a SuperBollo!

En caso de que ampliarais el proyecto a más libros, ¿buscaríais mantener el mismo grupo de trabajo en el apartado gráfico o estaríais dispuestas a incorporar a más ilustradoras?

A pesar de que ha sido una experiencia muy gratificante y en la que nosotras personalmente hemos aprendido mucho y que esta coralidad de diferentes ilustradores le ha dado un “plus” de riqueza a la historia, esta vez hemos decidido contar con una única ilustradora. La verdad es que desde aquí queremos felicitar a todes les compañeres del primer volumen porque han hecho un trabajo fabuloso. Pero en este segundo volumen, y tras un periodo de reflexión, hemos decidido trabajar con una ilustradora. En este caso, os daremos otra primicia: con una artista que nos encanta y admiramos como es Galletamaria .

¿El porqué? Quizá nos apetecía ese contacto directo con la persona, en este caso Maria, que es la que va a dibujar el cómic, y que se establezca un diálogo más profundo entre las guionistas y la ilustradora.

Y por otra parte, “Superbollo contra la L.E.F.A.” ha sido nuestra primera experiencia en el mundo del cómic. No sabíamos lo que se cobraba por un proyecto de estas características. Podemos decir que con la cantidad que hemos cobrado, cada une, no nos pagamos un billete de tren Alacant-Barna. Y esta vez queríamos que la persona encargada de dibujar el cómic pudiera cobrar algo más, por lo que esta es otra de las razones para decidir que lo haga una única ilustradora.

¿Qué destacarías del resultado final? ¿Cómo ha sido la experiencia editorial con Continta me tienes?

Lo cierto es que desde la primera vez que Continta me tienes se ofreció a publicar el cómic, nosotras teníamos claro que queríamos trabajar con ellas. Pensamos que mientras sea posible es mejor apostar por editoriales que van en la línea de Continta ya que están mucho más próximas a los ideales que mueven un proyecto como SuperBollo . ¡Así que muy bien!

Y del resultado final destacar el trabajo fabuloso realizado por el equipo increíble de ilustradores, que han sabido transmitir toda la fuerza de SuperBollo. Y es que al final SuperBollo somos todes. En Superbollo radican las enseñas del feminismo, de los estudios de género, las habilidades que debemos desarrollar todos los días para sobrevivir en el patriarcado y, por supuesto, el goce por la hermandad, por convertir nuestros cuerpos y redes en espacios de resistencia. Como dice Paul B. Preciado en el prólogo del cómic (lo podéis leer en el blog de Parole de Queer): “Ahora ya lo sabes… deja de disimular, tú también tienes poderes. ¡Ponte tu mejor capa y vuela!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s