-Alba Sanchis Dolz-

Aunque hablar sobre una misma se supone que debería ser lo más fácil del mundo, a mí nunca se me ha dado demasiado bien. No obstante, a pesar de que esta sección no va a tratar precisamente sobre mí, presentarse en primera instancia es lo que debe hacerse en estos casos, ¿verdad?

Soy Alba Sanchis Dolz, y nací en Valencia hace ya casi veintinueve otoños. Confieso que durante mis primeros años de vida no podía considerarme muy amiga de los libros, pero conforme fui creciendo las letras fueron tejiendo una tela de araña en torno a mí hasta que, justo antes de la adolescencia, me atraparon por completo. Empecé así a leer casi a diario y, poco tiempo después, a intimar un poquito más con las letras para componer mis primeros poemas y relatos cortos —romance que, con sus subidas y bajadas, a día de hoy sigue dejándome marcas— . Años después, guiada por el sueño de estudiar literatura para formalizar esta relación, me matriculé y me terminé graduando en Estudios Hispánicos: Lengua española y sus literaturas —lo que vendría siendo, de toda la vida, Filología Hispánica—.

Al final, más allá de los estudios y decisiones importantes que uno tome para conformar los derroteros de su vida, lo imprescindible es no dejar de lado las querencias del alma; en mi caso: leer y escribir. Por ello, tirada por las riendas de esta pasión, terminé publicando mi primer y hasta el momento único poemario: Aguas del Leteo (Cuadranta, 2021).

Las piezas que componen mi obra poética siempre formaron parte de mí, como las de un puzzle, pero no fue hasta que las exterioricé y las saqué al mundo cuando comenzaron, como en un efecto dominó, a salpicarme en su caída. Gracias a ello di con Altavoz Cultural, y, en consecuencia, nació este proyecto que, aun sin haberlo parido del todo todavía, se ha convertido en otro hijo tan especial para mí.

¡Bienvenidos y bienvenidas a la que conforma la primera entrada de Flama Literata!

━━━━━━━━━※━━━━━━━━━

No dejes de creer que las palabras y las poesías 

sí pueden cambiar el mundo.

Con estos versos coronó Walt Whitman una filosofía de vida que me ha acompañado hasta la actualidad. Y es que sí, desde luego que sí: las palabras cambian el mundo día a día, a cada segundo. Por eso mismo, por el valor que confiere el lenguaje a nuestra existencia, decidí dedicar la mía al estudio de la lengua y la literatura, camino que, directa o indirectamente, me ha traído hasta aquí.

No sé qué habría sido de mí sin las letras, y no digo esto con ánimo catastrofista, sino más bien curioso. En cualquier caso, como no se pueden conocer las consecuencias que habría tenido escoger ciertas alternativas a elecciones pasadas, me centraré pues en mi mundo actual: el literario. Calmé el aburrimiento típico de la adolescencia con libros; me refugié en sus letras en los momentos más oscuros de mi vida; bebí de su tinta para saciar mi sed de conocimiento y, aún hoy día, los libros siguen rescatándome siempre que lo preciso, una y otra vez. Con afán, al fin, de devolver parte de la riqueza de la que me han nutrido, pretendo con Flama Literata abrir las puertas de par en par a todos aquellos que quieran asomarse al universo literario valenciano.

Hay piedras preciosas en cada rincón del mundo, pero como dos manos no son suficientes para explotar cada mina del planeta Tierra, me centraré, con tal de intentar aportar la mayor calidad posible, en presentar autores y obras literarias gestadas en la Comunidad Valenciana, tierra que me vio nacer, crecer y crear mi propia voz.

Como las llamas, Flama Literata lamerá cada página hasta reducirla a cenizas, para poder ofrecer, así, lo más íntimo de cada obra. Acércate, pues, si tienes frío: deja que este calor que inspira el amor por la literatura teja un abrigo a medida para ti. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s