
Bienvenida a Altavoz Cultural. Nos gustaría comenzar por conocer a Suspiria Vilchez desde una mayor distancia respecto de su yo artístico: ¿qué experiencias, intereses y pasiones configuran tu vida más allá del universo del arte?
Suspiria, nací en Barcelona pero vivo en Toronto. Cinéfila amante del cine de terror, ciencia ficción y noir. Dibujante de cómics y portadas, pinto mayormente tradicional.
¿Cuándo y cómo inicias tu carrera artística? ¿Cuáles son los pasos que has dado hasta convertirte en la artista que eres hoy y cuáles de esos pasos consideras verdaderos puntos de inflexión respecto de la definición de tu estilo y tu identidad?

Desde muy pequeña siempre tuve muy claro que quería ser cualquier cosa relacionada con el arte, mi madre (Aixado) es una excelente pintora realista y mi primera maestra… Eso me influenció profundamente.
Mi único objetivo desde el cole fue dedicarme a la ilustración o la pintura. Estudiar en una escuela de arte y diseño para ser diseñadora de moda fue un poco un bache más que nada para aprender que no me gustaba ni coser, ni confeccionar prendas ni de verdad me importaba la moda, que lo único que me hacía feliz era dibujar.
¿Cómo es la dedicación artística al otro lado del charco? ¿Cómo vives tu profesión en tu entorno actual en contraste con tu trayectoria en España y qué diferencias principales percibes entre ambos contextos socioculturales?
La experiencia Canadá/USA es muy diferente a la española, por supuesto. Dependiendo a lo que te dediques, claro, pero os diré que en estos lares he recibido nada más que apoyo, respeto y muchos seguidores y coleccionistas ¡a los que les debo mucho!
Digamos, para ir al grano, ¡que aquí en Norteamérica puedes ganarte la vida muy bien con la ilustración!
¿Cómo es tu experiencia con Dimensiones Ocultas? ¿Cómo se gesta tu relación con la editorial y qué es lo que más te gusta de trabajar con ella?

Dimensiones Ocultas es la primera editorial española con la que trabajo, con una experiencia maravillosa con Roberto y su equipo. Me deja muy buen sabor de boca y respetan enormemente a los artistas que hacen sus portadas. ¡Lo mejor es que compartimos pasión por el terror!
¿Cómo ha sido el proceso creativo de tu arte para October Boys, de Adam Millard?
Trabajar con Dimensiones es sinceramente ideal, Roberto me aporta ideas, pero dándome total libertad para crear las portadas. Digamos que plasmo lo que tiene en la cabeza y lo pinto de forma tradicional. Por ejemplo, para October Boys el proceso es pintado a mano en papel para más tarde darle un toque digital.
¿Cómo te has sentido trabajando bajo la premisa de un imaginario propio de Halloween? ¿Qué es lo que más te atrae de esta temática y cómo dirías que combinan tu estética y el género de terror cuando colaboras con editoriales especializadas?
Halloween es mi temporada/festividad favorita, aquí en Toronto se celebra seriamente: árboles rojos y calabazas a cada paso. ¡Se respira un aire muy limpio y muy buenas vibraciones! Por supuesto, como me encanta todo lo relacionado con el terror y el folklore de Halloween y me especializo en Horror/Ciencia ficción, ¡la portada me vino como anillo al dedo!
Como lectora, ¿qué puntos fuertes destacarías de October Boys como obra literaria?
October Boys es una novela que por supuesto recomiendo a todos los Halloween babies, como nos llamamos aquí… ¡casi puedes oler el latte de calabaza cuando lo abres! ¡Esa contraposición del verano con el camión de helados y el otoño para atraer a los niños me fascina muchísimo!
¿Qué proyectos tienes a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde podemos encontrarte y seguirte para estar al tanto de todas tus novedades?

Sigo haciendo portadas de cómic y películas a través de mis representantes de CadenceComics para editoriales como BOOM, Dynamite cómics, Image… Me encantaría crear mi propio cómic o novela gráfica en un futuro y también tengo planeada alguna que otra exposición con mis pinturas.
Mi página web es www.suspirialand.com y me podéis encontrar en instagram @suspirialand y en twitter @Suspiriart .