El teatro llegó a mi vida en el instituto. Ya se sabe que se lee teatro en la asignatura de Lengua y Literatura, pero el teatro llegó a mi y yo me enamoré. Me enamoré de todos los libros que llegaron a mis manos durante esos cuatro años, y el que se me quedó clavado en el corazón fue mi queridísima La casa de Bernarda Alba de Lorca. Mi obra favorita en el mundo. Y hace un tiempo hablaba yo con mi compañero director sobre que echaba de menos leer teatro, entregarme a él, beber de él… y este año por mi cumpleaños me regaló un pack de teatro de Lastura, que por esta casa ya conocéis. 

Al otro lado

de Antonio de la Fuente Arjona

Así que, como fiel defensora del teatro, os vengo a defender que también se lee y que es un gozo, porque leer Al otro lado, de Antonio de la Fuente Arjona es empezar esta galería con una maravilla. Leer teatro es una de las cosas que más me gustan en el planeta, no lo voy a negar, pero es que la obra de Antonio es una genialidad. Los personajes, muy bien definidos, te van metiendo poco a poco en la estancia donde se desarrolla la historia, vas viendo cómo se mueven e interactúan con su locura, hasta el pobre Pierre, que no está loco pero termina entrando al juego… Ojalá poder ver esta historia alguna vez en un teatro, porque de verdad que a pesar de ser una obra corta me parece una maravilla. Cómo se juega con la cordura y la locura, con cada historia particular… Es una historia que te atrapa. Muy visual, he podido recrear la obra en mi cabeza y eso es algo muy difícil de conseguir.

Uppercut

de Diego Palacio Enríquez

Seguimos con Uppercut, de Diego Palacio Enríquez. Esta obra de teatro tan visceral te engancha como una sanguijuela y hasta que no va a explotar no te suelta. Porque sientes el calor, los golpes y hasta la frustración que pueden sentir los protagonistas en algún punto. Me ha parecido ingeniosa, diferente, visual, animal y una obra de arte. No hay adjetivos suficientes para agradecer al autor una obra que de primeras parece que no te dice nada, pero tú sabes que tiene un secreto. Y ahí estás. Terminas con el sentimiento de haber ganado algo leyendo este libro.

Mortuo terra

de Miguel Ángel Mañas

Damos paso a Mortuo terra, de Miguel Ángel Mañas. Este librito que no deja de ponerte el cuerpo triste habla de unos personajes que están a punto de morir, del bien, del mal, de los sentimientos, de un pasado y un presente pero sin un futuro que los tiñen de oscuridad. Habla del miedo, de la muerte, con una separación de espacios increíble, con un ir y venir entre recuerdos y vivencias, donde los personajes se van enlazando, trenzando diría yo, hasta complicarse y llegar al clímax de la obra.

Édith Piaf: Taxidermia de un gorrión

de Ozkar Galán

Terminamos con Édith Piaf: Taxidermia de un gorrión, de Ozkar Galán, que me parece una obra maravillosa de principio a fin, un tira y afloja, con verdades que van saliendo y desgranando la vida de Piaf sin dilación. Es perfectamente un partido de tenis entre dos titanes… agobio, dolor, soledad y muerte. Maravillosa, tensa y espectacular, te engancha y es real, sincera. Los personajes están muy bien definidos, cada uno con su lucha y sus vivencias. Es una obra digna de recomendar.

Es maravilloso ver como el teatro sigue vivo y que las compis de Lastura le dan vida y lo mantienen para que siga siendo accesible.

Mil gracias por todo.

¡VIVA EL TEATRO!

Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s