Por circunstancias de la vida y del trabajo, me siento más infantil que nunca. Lo mío, más que una deformación, debe ser una patología crónica profesional.

El caso es que hace poco descubrí el libro “Cuentos Mágicos para creer en ti”. Se trata de un librito de cuentos que hablan de la superación física y mental, a través de las historias de un pájaro que no puede volar, una hormiguita que cree que no es lo suficientemente grande y un hada bailarina que no logra vencer la timidez.

Como si los argumentos literarios infantiles que potencian la autoestima y la autoconfianza no fueran suficientes para mí, descubro que la escritora es, además, maestra y que, “ademasmás”, es andaluza. Así que, como imaginaréis (o no, porque la imaginación la llevamos para adelante lxs niñxs y la gente que se siente tan infantil como yo), pues no pude pasar sin querer dedicarles a ustedes un poquito del libro y de su autora, ni pude ignorar el deseo de dedicarme a mí misma el rato de estar aquí escribiendo esto.

Por todo lo ya dicho (y por lo que haga falta), hoy la Marabunta viene a presentaros a una mujer fantástica, llena de sueños y llena de magia: Nieves González Valiente.

Esta vez, dividiré la entrevista usando el “mantra” del pajarito del poema que inicia, a modo de prólogo, estos “Cuentos Mágicos”. Vamos a abrir el telón.

SUEÑA, PAJARITO, SUEÑA Y LO LOGRARÁS

– Preséntate a nuestrxs lectorxs. ¿Quién es Nieves González? ¿Cuál es su superpoder?

Yo diría que soy una apasionada de los viajes y de descubrir nuevas culturas, me asombra lo diferente y diverso que es el mundo. Considero fundamental el viajar para abrir nuestra mente y dejar de pensar que lo que yo hago, por costumbres arraigadas en nuestro país de origen desde tiempos inmemorables, es lo más correcto.

Por supuesto, otra cosa que me define es mi pasión por la lectura, la cual se inició con Manolito gafotas y Molly Moon, y por supuestísimo por mi querido y amado Harry Potter. Creo que este hobby se está perdiendo, especialmente, entre los más jóvenes y es algo que debemos tratar de frenar desde los centros educativos porque aporta muchos beneficios, más de los que somos conscientes.

Y, finalmente, algo más que me define es mi amor hacia la buena gastronomía. Me encanta explorar nuevos sabores y sorprender a mi paladar, por ello la cocina fusión es mi favorita.

En cuanto a mi superpoder diría que es el arte de la improvisación, suelo tener una idea en la cabeza de como quiero hacer las cosas, pero cuando llega el momento suelo improvisar antes los imprevistos que no había contemplado y, por norma general, aunque no siempre, suele salir mejor de lo que había imaginado. Esto me ocurre mucho en mi día a día en mis clases, así como en algunas presentaciones que he realizado del cuento. Y también considero que este arte de improvisar se complementa con otro superpoder, que es el de la constancia, todo lo que he conseguido a lo largo de mi vida ha sido gracias a ella.

– Tú eres maestra y eso se nota mucho en el cariño con el que te diriges a lxs niñxs en tus Cuentos Mágicos. ¿Conviven bien la Nieves educadora y la Nieves contadora de historias? ¿Dónde confluyen? ¿Dónde divergen? ¿Podrían existir la una sin la otra?

Considero que una complementa a la otra, mi parte educadora me hace ser más seria, lo cual es necesario para que las clases no se conviertan en un caos. Sin embargo, la parte más creativa de mi personalidad es la que aporta a mis enseñanzas esa chispa que es fundamental, porque no hay aprendizaje sin diversión y menos aún en la etapa de infantil.

Por eso creo que no podría existir la una sin la otra. Si solo estuviera la parte seria no me podría dedicar a esta profesión: de nada sirve una clase muy ordenada si carece de alegría y si los niñxs no entran con una sonrisa en su escuela. Con su mente abierta a descubrir nuevas aventuras.

SUEÑA, PAJARITO, SUEÑA Y LO CONSEGUIRÁS

– ¿Crees que los sueños pueden hacerse realidad o de verdad se necesita magia? Cuéntanos un sueño cumplido y uno que tengas por cumplir.

Creo que los sueños se hacen realidad si trabajas mucho en ellos, si le dedicas tiempo, si te esfuerzas por conseguirlos y, especialmente, debes creer en que puedes llegar a cumplirlos, a eso me refiero cuando hablo de magia. Cuando creemos en nosotros mismos, somos capaces de llegar a donde nos propongamos. En resumen, al creer que somos capaces creamos magia y alcanzamos nuestros sueños.

Un sueño cumplido fue en junio de este año cuando conseguí mi ansiada plaza; y tengo varios sueños por cumplir, pero creo que si tengo que quedarme con uno es escribir una novela.

– “Teachers are the real influencers”. Seguro que has escuchado esta frase alguna vez. ¿Quién(es) ha(n) sido tu(s) maestrx(s) o referente(s) para empezar a escribir?

La primera maestra que nos animó a escribir y que le daba más importancia a la creatividad que a los contenidos fue mi maestra de lengua y literatura de 6º de primaria a 2º de la ESO, se llama Maribel y nos animaba a escribir historias y a hacer teatro.

Y otra gran influencia más reciente fue mi profesor del Máster de Neuropedagogía, Fernando Alberca, autor de obras tan conocidas como “Todos los niños pueden ser Einstein”.

– ¿Qué piensas del uso -o el abuso- de internet, apps y redes sociales? ¿Piensas que la vida virtual puede tener algo que ver con nuestro autoconcepto? ¿Cómo usas tú las redes sociales?

Considero que hay un gran ABUSO de ellas, especialmente por parte de los niñxs y adolescentes. Me sorprende mucho ver a niñxs de 5 años hacer bailes del tik tok, algunos de ellos bastante sexualizados. En mi opinión, deberíamos preservar más la infancia y dejarlos ser niñxs, ya tendrán tiempo para descubrir todo los demás, así como considero un abuso de las personas que se hacen influencers a costa de sus hijxs.

No obstante, también considero que aportan muchos beneficios: son una gran fuente de recursos educativos, te permiten conocer personas muy interesantes y podemos encontrar ideas sobre recetas, trucos de limpieza, maquillaje…

Por supuesto, considero que las redes afectan a nuestro autoconcepto, vivimos en un mundo lleno de filtros y de falsa felicidad. Si tú echas un vistazo al Instagram de cualquier influencer su vida te resulta perfecta, lo cual es falso, pero si estamos atravesando un mal momento en nuestra vida podemos llegar a preguntarnos ¿qué estoy haciendo tan mal en mi vida?, ¿es mi culpa?, ¿no soy lo suficientemente atractivx?, ¿soy inteligente?… Además, esto se está reflejando en nuestra sociedad; tengo un amigo médico que trabaja en una clínica estética y nos cuenta que le llegan muchxs jóvenes, especialmente pertenecientes al género femenino, que desean parecerse a los filtros de Instagram.

Para mí las redes son por una parte un medio para conservar mis recuerdos, especialmente de los viajes, es una manera de poder tener las fotos y vídeos en el móvil y verlas con la frecuencia que desee. Y, por otro lado, un banco de recursos educativos, de recetas, de ideas… Solo utilizo con frecuencia Instagram y WhatsApp; y Facebook de manera esporádica.

SUEÑA, PAJARITO, SUEÑA Y VOLARÁS

– “Cuentos Mágicos para creer en ti” es tu primera creación publicada. ¿Qué te ha parecido esa experiencia? ¿Qué le dirías a alguien que quiera seguir la aventurilla escribidora y que no sabe por dónde arrancar, seguir o culminar?

Ha sido una experiencia maravillosa que me ha aportado muchos beneficios y alegrías. Volvería a hacerlo una y mil veces, también me ha ayudado a creer más en mí y en que puedo crear algo que resulte bueno para los demás.

Que lo intente, que busque alternativas. En mi caso, lo he hecho a través de una editorial de autoedición donde yo soy la que apuesto por mí. Para la primera inversión, busqué ayuda en la empresa en la que yo había trabajado como monitora de medioambiente, SADECO. Siempre hay un camino y debemos buscarlo.

– ¿Qué viene ahora? ¿Qué planes tienes a corto, medio y largo plazo? ¿Tendremos próximamente alguna publicación con tu nombre en la cubierta?

Ahora mismo estoy muy centrada en terminar mi año de prácticas para poder consolidar mi plaza, por eso, al igual que el curso pasado con las oposiciones, tengo un poco abandonado el tema de escribir.

No obstante, a medio plazo se podría decir que tengo algunas ideas para un nuevo cuento al que me gustaría dar forma, pero esta vez me gustaría dirigirme a una editorial que no fuera de autoedición y conseguir que apuesten por mí.

Y, por último, a largo plazo me gustaría escribir una novela que mezcle romanticismo con thriller psicológico.

Y la traca final que a mí tanto me gusta.

Elige y recomienda a los lectores:

– 3 libros, 3 películas y 1 canción

3 libros:

Reina Roja de Juan Gómez Jurado.

El cuaderno de Maya de Isabel Allende.

Toda la saga de los crímenes de Fjallbacka de Camilla Lackberg, no sabría con cuál quedarme.

3 películas:

Leyendas de pasión.

El club de los poetas muertos.

Elvis (la última película que tiene como protagonistas a Austin Butler y Tom Hanks)

1 canción:

Unstoppable de Sia

– Un picoteo para cuando te da hambre y no toca comer.

Siempre algo dulce, una galleta, un caramelo, gominola…

– ¿Salmorejo o flamenquín?

Como buena cordobesa, salmorejo forever.

– ¿Hablar todos los idiomas del mundo o saber tocar todos los instrumentos del mundo?

Hablar todos los idiomas del mundo para poder entablar conversación con cualquier persona, detrás de cada una de ellas hay una historia que contar.

– ¿Una almohada grande o muchos cojines más pequeños?

En la cama una almohada grande, en el sofá muchos cojines pequeños.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “LA MARABUNTA: Entrevista a Nieves González Valiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s