MISS PAD THAI

Hay un cruce en el camino de la vida de la mayoría de las personas que habitamos en esta tierra y es la situación a la que llega nuestra protagonista: la soltería después de romper una relación, que en su caso es TÓXICA. Todos hemos tenido alguna relación no muy sana, donde nos han destruido y hemos tenido que volver al ruedo. Pero las reglas del juego cambian, con la madurez, el vivir sola, el organizar la vida y ver cómo los demás tienen parejas e hijos y tú estás reiniciando.
Miss Pad Thai, con humor y su estilo de ilustración tan característico y cute, nos trae una historia de superación personal con final feliz y muchas risas. Porque de todo se sale, hasta de los personajes que te puedes encontrar en tinder; porque, nena, menudos personajes… y es que no ha faltado uno por describir…
Al final el mensaje que te deja es que es importante estar sola y recomponerse antes de estar con otra persona, y con la edad parece difícil encontrar a alguien; sin embargo, nos tenemos a nosotras mismas, que es lo importante.
Una maravilla, muy recomendable para despejarnos y reírnos un rato.
Mil gracias a Penguin y a Miss Pad Thai por alegrarnos la vida.
Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural
ENTREVISTA A MISS PAD THAI

¿Quién hay detrás de Miss Pad Thai? ¿Cómo nace tu alter-ego artístico?
Detrás de Miss Pad Thai está Esther González, una ilustradora cántabra de 35 años que estudió bellas artes y que reside en Barcelona.
Miss Pad Thai nació cuando trabajaba en una oficina donde me sentía estancada, sin poder expresarme creativamente. Leer cómics en Instagram y ver el trabajo de otros artistas me alegraba aquellos días y me inspiró a crear mi propio contenido de humor y a contar mis historias e ideas.
Para ello creé un personaje basado en mí misma, y sin pensarlo demasiado le puse de nombre un apodo que un día me pusieron a mí.
No tenía intención más allá que la de “desahogarme”, experimentar y de intentar hacer reír a alguien con mis cómics, y para mi sorpresa acabaron llegando a mucha gente.
¿Cómo encuentras tu sello creativo como ilustradora?
Ha ido evolucionando ligeramente con el tiempo. Comenzó teniendo mucha influencia de otros ilustradores y con un dibujo más simple, pero con el tiempo he ido añadiendo detalle y color. Al final intento que el estilo de dibujo que hago ayude lo mejor posible a contar las ideas o historias. El humor y el detallismo creo que es algo que por ahora me acompaña en casi todo lo que dibujo.
¿Cómo combinas tu gusto por el origen cotidiano de tus ilustraciones con la imaginación en su sentido más exótico, es decir, cuando decides crear situaciones más alejadas de la realidad?
Cuando creo que son necesarias, pues a veces, dibujando cosas alejadas de la realidad, exageradas o referenciando otras cosas popularmente conocidas, es como mejor puedo transmitir ciertas ideas o hacerlas más evidentes de una forma “visual” y más divertida.
De manera genérica, ¿cómo es tu proceso creativo desde el primer estímulo hasta el resultado final?
Pues va variando, dependiendo de cómo se me ocurra la idea del cómic, pero generalmente suelo a ponerme a pensar en ciertos sucesos cotidianos o cosas que pasan e intento verle el lado gracioso o crítico. Le doy bastantes vueltas y voy haciendo pequeñitos dibujitos esquemáticos hasta que doy con un cómic visualmente gracioso que cuenta esa idea. Después me pongo seriamente a dibujarlo, pintarlo y ponerle los textos en el ordenador.
¿Cómo se gesta Living la vida sola? En el libro cuentas lo que todas hemos vivido alguna vez: las relaciones tóxicas, el encontrarse de nuevo con una misma, la soledad, el volver a salir al mundo del amor tiempo después… ¿Cómo ha sido la experiencia personal de elaborar esta obra? ¿Qué le dirías a tu yo de hace diez años?
Quería continuar lo empezado en el primer libro y seguir en esa línea. Como siempre fue bastante autobiográfico quería basarme también en mi experiencia, que coincidía con el final de una relación y la vuelta a la vida “sola”, y compartir las cosas que sé que muchos pasamos, con mucho humor.
La experiencia personal de elaborar esta obra ha sido bastante terapéutica y divertida.
A mi yo de hace diez años le diría “¡vas a flipar cuando tengas 35 años! ¡Ah! y ese máster que estudias no te va a servir de nada. Jajaja”
¿Qué feedback has recibido desde la publicación de Living la vida sola? ¿Cuál es el mensaje que más te transmite el público?
La gente me suele decir que se siente muy identificada con las historias, que le encantan los dibujos o mi sentido del humor y me agradece el hacerles reír con mis cómics, lo que me hace súper feliz y me anima muchísimo en los momentos de bajón o dudas.
¿Tienes previsto sorprendernos con un nuevo libro en 2023?
Pues no sé nada aún y todavía estoy en blanco ¡Pero me encantaría, claro!
¿Cómo valoras el panorama actual de la ilustración en España? ¿Qué mejoras le aplicarías?
Creo que es un poco “deprimente”. España está llena de artistas talentosos que no pueden vivir de ello, que abandonan o que trabajan para empresas extranjeras, porque todo aquí es cuesta arriba.
Desde la cuota de autónomos que no está pensada para nosotros y que hace imposible empezar, siguiendo por lo poco valorada y mal pagada que está la profesión, y terminando con el desconocimiento general de este trabajo, de la preparación, esfuerzo, y años de prácticas que hay detrás de cada “dibujito”… todo afecta. Espero que con el tiempo mejore, sin duda.
¿Dónde puede encontrarte y seguir tus pasos nuestra comunidad para no perderse tus novedades?
Soy más activa en mi cuenta de Instagram @miss.pad_thai , donde publico mis cómics y comparto algunos de mis momentos del día a día.
Aunque también tengo twitter (@misspadthai), Facebook (Miss Pad Thai), artstation…También acabo de empezar otra cuenta de IG donde subo ilustraciones de otros estilos (@estherglezart).