La Dríada es un proyecto que creamos Sara y yo hace un año aproximadamente.
Siempre hemos hecho cosmética en casa para nosotras. Mi abuela me enseñó a hacer jabón cuando era más pequeña y en casa siempre lo hemos usado.
Comenzamos vendiendo pequeños productos a gente cercana en nuestro círculo de forma aislada y luego abrimos nuestra tienda online que es a día de hoy La Dríada. Siempre hemos optado por una cosmética natural, zero-waste, libre de químicos para nuestro cuerpo y libre también de sufrimiento y productos animales.

Como muchas sabéis, detrás de la cosmética masiva hay una violencia animal muy tocha que va desde inyectar rimmel en los ojos de los conejos a hacerles tragar pasta de dientes. Nosotras somos antiespecistas, no consumimos productos animales ni perpetuamos su sufrimiento. Con este proyecto queríamos visibilizar, entre otras cosas, que sí se puede tener una cosmética 100% vegetal. Que se puede hacer una cosmética sin sufrimiento para todas y que es incluso mejor, más sana mental y físicamente. Yo no quiero un producto en mi piel que haya sido testado en un animal a costa de su sufrimiento, eso no funciona así.

También abogamos por la autogestión y los productos naturales. La barrera que se pone siempre del “esto no puedo producirlo yo” es un mero residuo capitalista. Nos educa a no ser funcionales, a no saber hacer nada por nosotras mismas y a comprarlo todo hecho. A favorecer siempre a las mismas multis que están destrozando el planeta. Claro que podemos hacer nuestra propia cosmética y claro que podemos usar productos naturales sin químicos, de cultivos sostenibles y ecológicos. Podemos favorecer el comercio local y autónomo. Nosotras recolectamos nuestras propias hierbas, bien plantándolas, bien recogiéndolas directamente del campo. Esto forma parte del proceso de crear un cosmético, su recolección, su preparación. Reconocer qué hierbas necesitas, cuáles sirven y cuáles no, y la infinidad de opciones que tienes a tu alrededor incluso en la ciudad. Es algo que se perdió hace tiempo y que queremos volver a visibilizar. Infusionamos nuestros propios aceites con nuestras hierbas y flores. Hacemos todo a mano. Creamos nuestras tinturas en casa. Destilamos y hacemos nuestras propias emulsiones para cremas, nuestras pastas de dientes, champús, desodorantes, acondicionadores y bálsamos. Todo natural para nuestro cuerpo. Todo sin plásticos.

Nuestros acondicionadores en sólido de canela.

Una herbolista que se llama April (@she_is_of_the_woods), a la que tengo en gran estima, publicó una vez en su Instagram:
¿Por qué vas a ponerte algo en el cuerpo como cosmético que no te lo comerías?
¿Os comeríais ahora mismo vuestra crema de manos? No, ¿verdad?
Entonces, si no os la comeríais porque sabéis que os sienta fatal, ¿por qué os la estáis echando en las manos?

Usamos productos cosméticos que tienen miles de productos químicos sin darnos ni si quiera cuenta, sin saber las consecuencias que tienen en nuestro organismo. La verdadera cosmética, la natural, está ahí fuera. En el campo, en tu jardín, en tu huerta. Donde tú sabes qué coges, qué echas y de dónde viene. Libres de químicos y de toxinas para nosotras. Y eso es lo que queremos visibilizar y acercar con La Dríada: que la cosmética natural existe. Que las plantas que nos rodean son maravillosas y que nos pueden ayudar de mil maneras. Y que todo es más sencillo de lo que lo pintan las grandes empresas. Que la cosmética natural no tiene por qué ser estrictamente cara. No es siempre un negocio elitista en el que te cobran 20 euros por un cacao de labios. Queremos mostrar que sí se puede hacer en casa y sí es accesible a casi todas económicamente. Queremos romper con esas empresas que se aprovechan de lo “natural” haciendo una cosmética natural, 100% vegetal, cruelty free y autogestionada.

Nuestras pastas de dientes blanqueantes en polvo.

Nuestras pastas de dientes blanqueantes en polvo.
Para terminar, quería decir que este proyecto está emprendido por mujeres LGTB. Y como mujer LGTB no olvido que no tenemos visibilización en ningún lado y que somos menos que nada. Por eso, que este proyecto salga a flote visibilizándolo también es muy importante para nosotras. Ayuda a meter a mujeres emprendedoras en el mundo laboral.
Nosotras somos estudiantes también, incluso así llevamos esta tienda, seguimos formándonos día a día. Gorka, el cantante de Berri Txarrak, dijo en un concierto que la pasión es lo mínimo exigible. Ese es nuestro motor todos los días para hacer lo que hacemos y espero que sea el vuestro para impulsaros con todos vuestros proyectos.
Muchísimas gracias de corazón a Altavoz Cultural por darnos un espacio donde presentar nuestro proyecto y donde contaros lo que hacemos.
Instragram: @LaDriada
Correo: shopladriada@mailfence.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s