¿Cuándo nace la idea de crear Menudos Infames? ¿Qué ha sido necesario para que ya sea una realidad?
La idea siempre anduvo rondándonos la cabeza, quizá ahora era necesaria una ampliación de la selección de infantil y juvenil. Hay algo generacional en esta decisión (ni nuestros lectores ni nosotros somos los mismos que hace diez años, ahora tenemos hijos, más sobrinos…), también una necesidad de ampliar el espacio que perdíamos en el local original.

¿Qué no tiene Menudos Infames de Tipos Infames? ¿Cómo se construye su autonomía?
Poco, a nivel particular la ausencia de la parte de cafetería, el resto es el mismo: selección, recomendación, espacio para presentaciones fijo, cercanía… una librería que suma lo bueno de la librería tradicional pero acercándola de una manera más desenfadada.

A nivel metodológico, ¿cómo planteáis la coexistencia de ambas -particularmente en cuanto a logística, publicidad y eventos-?
La coexistencia no pensamos que sea muy complicada, Menudos Infames no deja de ser la sección de literatura infantil y juvenil de Tipos Infames, tendrá su propia logística, redes sociales y eventos; para esto último la librería dispone de un espacio fijo en forma de grada para que los niños puedan estar y disfrutar de las actividades.

¿Cómo pretendéis acercaros al público infantil y juvenil? ¿Creéis que es cierto el tópico de que es un público difícil?
Con normalidad y respetando su singularidad. No pensamos a priori en convertir la librería en un recinto de juegos, pero si en un lugar donde estén cómodos, donde pueda convivir un niño de cuatro años y un joven de dieciséis, un lugar plural que no les infantilice y donde puedan acercarse a la literatura con libertad.

¿Cuál es el proyecto más inmediato de Menudos Infames una vez inaugurada?
Coger ritmo; arrancar fue un reto por muchas cosas. Ahora que está el barco en el agua hay que tratar de empezar a navegar o por lo menos no naufragar. Achicaremos agua todo lo que podamos para que eso no suceda. Lo más importante ahora es dar a conocer el proyecto, que la gente de Malasaña lo conozca y empiecen a tener a Menudos Infames como su librería de referencia.

Para terminar, recomendadnos tres poemarios, dos novelas gráficas y una canción para los viernes.
Empezaremos por la canción, para alegrar y entrar en júbilo: Hoy puede ser un gran día de Joan Manuel Serrat. Como novelas gráficas, Aquí de Richard Mcguire (Salamandra Graphics) y El niño más listo del mundo de Chris Ware (Reservoir Books) y los tres poemarios: Tuve una jaula de Lara Moreno (La Bella Varsovia), La belleza del marido de Anne Carson (Lumen) y El primer frío de Joan Margarit (Visor).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s