¿Cómo surge Ediciones Dorna y sobre qué pilares se asienta?

   Ediciones Dorna es una editorial independiente que surge con el fin de visibilizar a los colectivos oprimidos a través de la literatura. Queremos, además, dar valor a los autores noveles para que puedan tener una oportunidad en el panorama editorial. Sus pilares principales los tenéis al entrar en nuestra web: publicar literatura de género (ci-fi, fantasía y terror), dar visibilización a colectivos oprimidos (LGBT+, personas racializadas, con discapacidad, feminismo…) y el apoyo a causas sociales con el proyecto, ya sea a través de donaciones o de visibilidad. Surgió en verano de 2018 a partir de tres amigas metidas en el mundo de la edición y de la escritura, ya que pensamos que estos valores debían llevarse bien visibles al frente de una editorial y queríamos dar el paso de crearla.

Creemos que iniciativas como la vuestra son absolutamente necesarias en el mercado editorial. ¿Cómo es el feedback que habéis recibido hasta ahora? ¿Qué esperáis de vosotras mismas y de Ediciones Dorna de cara al futuro próximo y al lejano?

La verdad es que desde el primer momento hemos tenido un gran apoyo de la comunidad de escritores, especialmente en Twitter. La gente se entregó con ganas a la editorial y recibimos muchos manuscritos con frecuencia. Nuestro plan actual es continuar con las publicaciones como hasta ahora e intentar mantener la tradición de sacar una antología por año, pero con la gran cantidad que han salido últimamente aún lo estamos barajando. Y en cuanto a qué esperamos, nos encantaría acabar el año con 20 novelas publicadas (ya que llevamos 12) y continuar llegando a cada vez más gente en España y en el resto de países de habla hispana.

¿Qué criterio aplicáis en la selección de manuscritos? Una vez elegido el adecuado, ¿cómo os distribuís las tareas hasta que nace la obra como tal? ¿Cuál es vuestra parte favorita y cuál es la que menos os agrada?

La selección se hace a través de tres puntos sobre todo: Estilo, Forma y Contenido. Con esta misma estructura es con la que vamos rellenando una plantilla cuando leemos los manuscritos y con lo que hayamos rellenado redactamos el informe en el caso de que sea una negativa (enviamos un pequeño informe a todos los manuscritos recibidos). Una vez elegido, comunicamos al autor la selección para comprobar si sigue interesade y comienza el proceso de edición, corrección, etc. Paralelamente contactamos con le ilustradore elegide para hablar de la portada y comentamos las posibilidades de merchandising o juegos para la preventa, pero lo hacemos bastante a la par entre todas. En cuanto a parte favorita, probablemente tener ya el libro en las manos, que siempre emociona mucho… Y la que menos, las últimas correcciones, cuando ya consiste en intentar cazar erratas que se hayan escapado.

¿Por qué fantasía, terror y ciencia ficción? De todo vuestro catálogo, ¿qué obra nos recomendais que sea menos conocida? ¿Cuál es hasta ahora vuestra superestrella? ¿Cuál nos recomendáis para regalar en una ocasión especial?

Estos géneros son en los que más hemos trabajado como editoras y los que más conocemos como lectoras, por lo que creemos que es donde podemos aportar valor y de verdad hacer un trabajo nuevo. Nos encantaría entrar en géneros como poesía o histórica, pero lo importante en estos ámbitos es tener una buena formación al respecto y no queremos desmerecer el trabajo de nadie. ¡Ojalá en el futuro, cuando ampliemos el equipo! Una de las obras menos leídas pero más entretenidas es, por ejemplo, Galardón Alma, novelette de terror que cuenta la historia de una poetisa que debe acudir a un extraño pueblo a recoger el galardón que le ha sido otorgado. Las estrellas, por el momento, han sido El Fantasma de tu nombre y Bestias durmientes. ¡También de terror! Sabiendo esto, creemos que de las mejores opciones para regalar dependen mucho de la persona, pero recomendaríamos En el camino a Xanadú, por el viaje que implica, Viene la loba, por la ternura de la historia o Almaderane, por las aventuras que cuenta (¡y pronto saldrá su continuación!).

Hablemos de la importante labor de visibilización que hacéis de colectivos socialmente oprimidos: ¿de qué forma colaboráis en la reeducación y la concienciación al respecto? ¿Qué papel creéis que desempeña la literatura en todo ello?

La literatura, como toda la ficción que consumimos, nos ayuda a hacernos una idea de cómo funciona el mundo y qué tenemos a nuestro alrededor. Nuestra labor se basa en que nuestres lectores encuentren en las novelas referentes y personajes diversos cuya historia no se base en eso, sino que simplemente forme parte de su forma de ser como lo puede ser su nombre o su color de ojos. Pensamos que es importante que se incluyan más personajes femeninos, racializados, LGBT+, etc. en las novelas de ficción y no se vean tan excluídos a novelas realistas que se centren demasiado en su opresión. Cualquier personaje puede acabar en una casa encantada o luchar contra dragones en un mundo de fantasía porque personas diversas hay por todas partes en el mundo real; ese es el mensaje último que queremos transmitir.

¿Cuáles son vuestros proyectos a corto, medio y largo plazo?

Actualmente estamos trabajando en la edición de nuestras dos próximas novelas: Un barco en el cielo y Al final de la partida (segunda parte de Almaderane). Como os comentábamos antes, tenemos tramada alguna antología, pero queremos esperar a que el público las acoja con cariño. Y, todavía sin anunciar, tenemos otras 2 ó 3 novelas esperando su turno 😉

Para terminar, recomendadnos por favor tres libros, tres librerías y una canción que os identifique conjuntamente.

Nos lo ponéis complicado, la verdad. Como libros: El clan de la loba, Jane Eyre y Dos velas para el diablo. Librerías: Traficantes de sueños, Berkana y Mujeres & Compañía. Y una canción es lo más complicado, pero nos hemos decantado por Memoria da noite, de Luar na Lubre.

Share this:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s