
¿Es la Dómina un alter-ego de la persona, una segunda piel? ¿Existe distinción alguna entre la persona y la profesional?
Domina Ghalia no es un personaje en sí ni un “nome de guerre”, sino otra parte de mi identidad como persona, como mujer. Sí, por supuesto existe una diferencia entre la persona y la profesional, como en muchas profesiones que implican la inmersión de una parte de la personalidad. No puedo ser una dómina 24/7: ¡sería agotador! Y para mí el BDSM es una forma de entender la vida, no mi vida en sí. Pero también es un compromiso para mí, el compromiso de ofrecer lo mejor de mí misma en el BDSM. Siempre he dicho que tuve la suerte de poder hacer de mi afición mi profesión.
¿Cómo se llega a establecer una relación D/s? ¿Qué Le pide Dómina Ghalia a quien se postra ante Sus pies y qué puede esperarse de Ella?
Una relación D/s se establece con mucha confianza y también con el tiento de entender a la otra persona. Una Dominante no puede serlo sin la confianza del sumiso y su entrega. No le pido: espero a ver qué me ofrece, empezando por su voluntad, pero sabiendo qué espera para poder construir mejor su fantasía y su sesión.
Desde Su experiencia, ¿considera que se puede enseñar y se puede aprender BDSM desde un punto de vista técnico y psicológico a nivel profesional?
Por supuesto que sí, no se nace sabiendo. Otra cosa es el nivel de empatía que se pueda establecer y lo que se quiera ofrecer, y hasta dónde. También interviene un factor “talento” donde solo la práctica y una pequeña chispa personal permiten establecer diferencias con cualquier otra dominante.
¿Cuánto diría que tiene el BDSM de mental? ¿Cuánto considera que tiene de emocional?
Dependiendo de la persona, de un 50% en adelante. El BDSM es una construcción, un intercambio y en ese intercambio va la psicología y el factor emocional de la mano. No es fácil, no consiste solo en dar azotes: consiste en ver más allá, saber qué espera y qué quiere la parte sumisa y de ello, saber cuánto le vas a entregar para hacerlo más profundo.
Tiene el poder de hacer realidad las fantasías de las personas que confían en Usted, ¿es comparable el grado de Su propio placer al grado de Su responsabilidad respecto de ellas?
Tendríamos que empezar por la definición de “placer”. El que yo obtengo de las sesiones es un disfrute de ver cómo las personas que vienen se “transforman” y sacan esa parte que muchas veces reprimen. Mi placer es el del trabajo bien hecho y también el disfrutarlo en una medida profesional.
¿Cómo valora la situación actual del BDSM a nivel nacional?
El BDSM, como he dicho muchas veces en el blog, ha tenido un repunte de aceptación, pero sigue teniendo un componente underground y que bebe mucho de lo “prohibido”. Pero sigue siendo malentendido en muchas ocasiones pese a que ha habido algunos avances.
¿Qué consejo Le daría a una mujer que desea dedicarse profesionalmente al BDSM y que acaba de comenzar a experimentar de manera autodidacta?
Que lea, que experimente, que pregunte, que beba de la experiencia de las que nos precedieron y que con un grado de modestia (que no está reñido con la actitud dominante) se relacione con más gente del mundillo, pero también que saque sus propias conclusiones para encontrar su propio camino, creyendo en sí misma y sabiendo que colaborar es crecer, pero que también hay un tiempo para hacer el camino a solas.
¿Cómo cree que afecta la mala praxis y el intrusismo de aquellos que se autoproclaman profesionales del BDSM sin serlo a los que realmente lo son?
Lo que más produce son prejuicios y malos entendidos. Que den por hecho que todas tenemos sexo en las sesiones (que no es mi caso) y que se juzgue a la parte por el todo.
Además produce muchos desengaños entre los que viven este mundo y buscan a una profesional.
En cuanto a los sumisos, ¿cree que existe la auténtica fidelidad o la mayoría no sabe lo que es la verdadera sumisión?
Una dómina no tiene por qué exigir fidelidad a un sumiso. Todo dependerá de la relación que se establezca entre ambos. La verdadera sumisión es tan profunda como se implique la pareja D/s y si algo he aprendido es que la vida toma sus propias decisiones al margen y que la gente es impredecible. Así que me quedo con lo mejor de las personas llegado el momento y sigo mi camino.
¿Cree en el concepto “switch” en cuanto a poder lograr situarse a ambos lados de la D/s con una satisfacción equilibrada? ¿Lo considera realista o un mito?
Hay gente a la que le funciona y eso es lo maravilloso. No creo que nadie pueda juzgar Lo Que Es Y Lo Que No es una relación D/s. Mientras les funcione, todo bien.
¿Considera que hemos avanzado lo suficiente como sociedad para tratar el BDSM con la naturalidad y el respeto que merece o, por el contrario, seguimos lejos, entre tabúes, estigmas y desinformación?
En este punto el BDSM se ha hecho algo más popular, pero sigue siendo malentendido muchas veces, prejuzgado y estigmatizado. Pero gracias a ciertas obras de ficción QUE NO VOY A NOMBRAR (:P) al menos se ha conseguido que más gente se acerque, pregunte y que la curiosidad los encamine hacia el BDSM sano.
¿Cómo cree que influye la imagen que se proyecta de la comunidad BDSM desde el cine y la literatura? ¿Cómo convive Usted con el estereotipo que ha creado la cultura popular?
Las y los profesionales tenemos también el deber de “educar” siempre que se nos pida. El BDSM muchas veces sigue siendo malentendido y prejuzgado, así que hay mucho trabajo por hacer. Pero quien quiere entender, finalmente, entenderá.
¿Cómo nace Estudio Ghalia y cuáles son sus pilares principales?
Estudio Ghalia sufrió una transformación el pasado año y pasó a llamarse Rincón de Libertad. Como todo, evolucionamos. Sus pilares principales son siempre el poder expresarse como uno es: ser libre y mostrarse como es realmente, el respeto hacia uno mismo y los demás, y sobre todo que este es un lugar seguro y consensuado donde poder experimentar, crecer y relacionarse.
¿Cómo es el día a día de una Dómina profesional? ¿Tiene algún tipo de rutina además de unos horarios y un procedimiento previo a las sesiones?
En mi caso, tengo familia y la preparación pasa por el momento físico: prepararme, vestirme, maquillarme y adecuarme a las necesidades de la sesión particular y luego la preparación mental: repasar y conocer al cliente y conforme a eso hacer evolucionar la propia sesión. Otra cosa son las sesiones con roles donde hay que preparar algo más el escenario y el papel. Me muevo por “conexiones”, cada persona es un mundo y trato de ofrecer siempre lo mejor de mí y para el cliente: no hay dos iguales.
El lema de Estudio Ghalia para este 2020 es “Romped las reglas”, ilustrado con una imagen spanko en la que una regla de madera es partida contra las nalgas del sumiso. ¿Qué es lo que más Le gusta de la práctica del spanking? ¿Cuál es Su instrumento spanko favorito?
Quizás mi instrumento favorito sea la pala tachonada o la triple tira de cuero por su sonoridad y efecto en la piel. Lo que más me gusta es sin duda el juego y la anticipación, las reacciones del sumiso.
¿Cómo se prepara Dómina Ghalia para Sus sesiones en los aspectos físico, mental y emocional? Una poderosa curiosidad: ¿qué hay después de una sesión, qué sucede tras el tiempo acordado con el sumiso?
Siempre hay un momento de “desconexión”, de sacar al sumiso de su estado y por supuesto el aftercare, una conversación quizás. Muchas veces prefieren no hablar mucho y me comunican por mail sus impresiones. Es distinto en cada sumiso. En mi caso vuelvo a mis quehaceres, atender el mail, o a algo más mundano como salir a dar una vuelta, gimnasio, u ocuparme de las mil cosas de la vida diaria, siempre que no tenga otra sesión seguida.
¿Cuál es el perfil de sumiso que más acude a Sus dominios? ¿A Usted cuál Le produce mayor agrado o satisfacción? ¿Qué tres momentos especiales tiene Su sesión ideal?
No hay un perfil determinado, llegan muchos tipos de sumiso con sus necesidades que atiendo siempre lo mejor posible dentro de los límites acordados. Y por supuesto no hay un tipo de sumiso que me produzca más agrado, como ya he dicho, la confianza se gana y cuanto más acuden, más profundamente entendemos las necesidades y hacia dónde se encaminan las sesiones. No podría mencionar “tres momentos”, no funciona así: las sesiones son un todo.
A continuación Le dejamos una serie de preguntas relacionadas con Sus gustos y Sus experiencias vitales:
–*¿Cuál es Su ciudad predilecta?
En la que vivo, por eso me mudé aquí 😉
–*¿Qué es lo primero que piensa al despertar?
Pienso en una palabra: GRACIAS por todo lo que me traerá la vida en este día.
–*¿Qué desea poner en práctica que no haya llevado a cabo aún? ¿Qué Le queda por experimentar?
Son muchas las que me quedan por experimentar, me gustaría experimentar el SILENCIO… hacer un retiro algo corto.
–*¿Cuál es Su primer recuerdo como Dómina?
La imagen de mi primer sumiso, cuando lo sentí completamente sometido.
–*¿Cuál es Su ideal de belleza?
Mi percepción cambia según como sea interiormente una persona… puede ser visualmente hermos@, pero si no tiene respeto por sí mism@ y los demás, si es una persona sin maldad, buena persona en pocas palabras… para mí cambia totalmente.
–*¿Quién La conoce mejor que nadie?
Mi pareja.
–*Para terminar, La invitamos a recomendarnos una película, un libro, una canción y un tipo de comida. Muchas gracias por Su tiempo, Dómina Ghalia, supone un gran honor para nosotros.
Película: Tomates verdes fritos.
Libro: El secreto.
Cancion: Marilyn Manson -”Sweet Dreams”.
Comida: pasta con ajo y perejil picado y queso rallado.

2 comentarios sobre “Dómina Ghalia”