
¿Cómo nace Hela Ediciones y sobre qué pilares se sustenta? ¿Por qué su nombre?
Hela Ediciones nació del caos. Tuve que marcharme de la agencia donde trabajaba y tanto mi familia como Raúl me animaron a dar este paso. Siempre ha sido mi sueño el poder ser editora y gracias a Hela lo he podido cumplir. Seleccionamos precisamente a Hela porque creemos que nos representa, con esa dualidad y esa oscuridad pero a la vez humanidad. No sé, es como que todo vino rodado.
¿De manera ha contribuido vuestra formación académico-profesional en el día a día de la actividad que desarrolláis en Hela? ¿De qué manera lo han hecho vuestros propios gustos literarios?
Nuestra formación es básica para poder sacar adelante el día a día en Hela, en el caso de Raúl, que es desarrollador de videojuegos, la gestión de su propio estudio ayuda a tener todo en orden, a la vez que su conocimiento en cuanto a ilustración es básico para seleccionar a los mejores profesionales del dibujo, para que expresen lo que las novelas quieren decir. En el caso de Helena, llevo más de cinco años relacionada con el mundo editorial gracias al diseño gráfico y trabajar con diversas editoriales me ha ayudado a desentrañar todo, o casi todo, lo que la edición conlleva.
En cuanto a nuestros gustos literarios, publicamos los géneros que más nos apasionan y que mejor conocemos, de este modo podemos juzgar con conocimiento de causa los manuscritos que nos llegan. Ayuda mucho la diferencia entre nuestros gustos, que nos dan más amplitud a la hora de valorarlos.
¿En base a qué criterios o factores determináis la publicación de un manuscrito de entre todos los que recibís? ¿Hacía qué género notáis que tienden más los autores que os contactan?
Desde nuestro punto de vista los criterios que nos guían son, entre otros, la originalidad de la obra, la visibilización y, por supuesto, el respeto tanto sobre lo que se escribe, como hacia nosotros y los lectores.
La fantasía gana por goleada.
¿De qué formas trabajáis con vuestros autores física -presentaciones, eventos- y virtualmente -vuestra web, las rrss- una vez que publicáis sus obras?
Gracias a los medios con los que contamos, el trabajo con los autores se centra sobre todo por email y WhatsApp, ya que son vías rápidas y accesibles para todos. Una vez comenzamos a trabajar en una nueva publicación, Hela y el autor se hacen uno, trabajamos codo con codo y no se da un paso adelante sin el OK de todo el equipo. Intentamos darle la máxima difusión a través de las rrss con vídeos promocionales, unboxing y regalos de preventa que motiven a los lectores a darnos una oportunidad. Aunque sin duda alguna lo que más nos gusta son las presentaciones, el contacto con el lector que viene a vernos nos llena las baterías a tope y ver a nuestros autores firmando ejemplares y haciéndose fotos es lo más bonito del mundo.
¿Cómo valoráis el panorama editorial actual -especialmente, el concerniente a vuestro tipo de oferta-? ¿Creéis que, tal vez a diferencia de otros ámbitos editoriales, las plataformas que participáis de la literatura de género sois más compañeras que rivales?
Lo valoramos de manera súper positiva. Gracias a que nos hemos animado a sacar adelante nuestros negocios, los escritores tienen una amplia oferta para enviar sus manuscritos a editoriales donde se les tiene en cuenta, se les lee y se les escucha.
Totalmente de acuerdo, no vemos la competencia en nuestras compañeras editoriales, al contrario, somos aliadas y de hecho es muy normal que organicemos eventos conjuntos para sacar adelante nuestros proyectos. En nuestro caso personal trabajamos muy de cerca con Ediciones Freya y Roomie Ediciones y nos hace muy felices que todas salgamos adelante.
¿Cuáles son vuestros proyectos a corto, medio y largo plazo?
De momento os podemos contar que el planning editorial de 2020 está cerrado, estamos trabajando ya en los títulos de la segunda parte del año y, por supuesto, también contaremos con una antología, ya que queremos organizar una al año. 2020 es muy especial porque además cerramos las dos bilogías que abrimos en 2019 con Isabel Fernández Madrid e Isabel Collazo González.
Para terminar, recomendadles a nuestros lectores: una novela de terror, una novela de fantasía y una novela de ciencia ficción; además, una película y una canción que pueda ser la BSO de Hela Ediciones. ¡Muchas gracias!
Una novela de terror: El resplandor de Stephen King. Una novela de fantasía: El Hobbit y una novela de ciencia ficción: El autoestopista galáctico.
¿Una película y una canción…? ¡Interesante! Hela aparece en Thor Ragnarok, y, aun con las muchas diferencias con su figura mitológica, es un personaje muy interesante. Nuestra canción podría ser «We’re not gonna take it», de Twisted Sister. Esa misma rebeldía e inconformismo se refleja en nuestro trabajo.