
¿Cuándo y por qué nace Avenida noir? ¿Qué puede distinguiros de cualquier otra plataforma de difusión de la cultura Noir?
Avenida Noir es un proyecto recién nacido, no hace ni un mes que empezamos a pensar en ello.
Surge de una combinación de pasiones de los que somos los dos componentes. Por una parte, el interés y los conocimientos de David en el género literario Noir puro, y de su experiencia en el ámbito de las convocatorias y la organización de antologías literarias, y por otro lado, la pasión de Melania por el género Domestic Noir en cuanto a literatura, y de toda una vida visionando films de suspense y terror, sobre todo clásico.
Creemos que lo que nos distingue son diversos puntos. En primer lugar, el querer dar más visibilidad al género Domestic Noir, que por lo que hemos visto, hay bastante gente que no lo diferencia del Noir más conocido. Este género suele huir de policías y detectives (al contrario que el famoso Noir), y pone su foco en el terror y suspense en lo cotidiano, en el ámbito doméstico, familiar, vecinal, en el ambiente habitual y cercano.
Y a parte de la vertiente literaria, tenemos la cinéfila. En este sentido nos centramos en el cine clásico de suspense y terror, en cuanto a películas y series. Es un mundo enorme que no se acaba nunca y siempre hay auténticas joyas para descubrir.
¿Qué referentes tenéis? ¿Qué entendéis por «suspense» y en qué lo diferenciáis del «terror»?
En cuanto a la literatura, hay muchos libros de Domestic Noir fantásticos, pero somos muy fans de las historias que suceden en un solo espacio, y aquí tenemos que nombrar al fantástico escritor Paul Pen, que nos enamoró con su «El brillo de las luciérnagas». Un sótano y una historia que te atrapa y no te suelta, y que, en estos días que vivimos, está más de actualidad que nunca.
En cuanto a cines y series, como no, Alfred Hitchock es el Dios. Sus películas por supuesto son una maravilla, pero nos quedamos con «La soga»; Un solo espacio, un baúl, y la tensión de si alguien va a abrirlo o no. Y por supuesto su serie Alfred Hitchock Presenta, es increíble como en 20 minutos de capítulo tienes una trama que te crea tensión e interés, y un giro inesperado en la mayoría de los casos.
Se podrían dar más referentes tanto literarios como audiovisuales, pero la lista sería interminable…
Quizás la mejor manera de diferenciar suspense y terror es usando el ejemplo de la cortina. Suspense es intuir que hay algo terrorífico detrás de la cortina, y ese espacio de tiempo en el que no te atreves a ir a comprobarlo. Lo que imagines que hay detrás suele ser más horrible de lo que realmente es. El terror es cuando corres la cortina y se muestra lo que hay detrás, ese momento de pánico ante la imagen y la confirmación de tus miedos.
Hitchcock dijo «Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Eso es el suspense.»
¿Qué labor específica desempeñáis cada uno de los componentes de Avenida Noir?
David aporta su experiencia en cuanto a la organización de las antologías y de feedback de la comunidad literaria, y está trabajando en la creación de nuestro futuro Blog. Tiene un proyecto propio más centrado en la literatura de acción y Pulp como es el Kraken liberado ( krakenliberado.com ), y en Avenida Noir se ocupa de la parte más logística.
Melania aporta sus grandes conocimientos sobre el género, y es la gran impulsora de esta aventura, porque es el terreno que ella disfruta y conoce. Es quien gestiona la cuenta de Twitter y se dedica a hacer difusión de lo que le apasiona y a llevar la parte más didáctica y de recomendaciones. Añade que se le están agotando los gifs de cine de suspense clásico y que va a tener que empezar a repetir.
¿Dónde os pueden encontrar nuestros lectores y de qué forma pueden contribuir a expandir vuestra iniciativa?
De momento pueden encontrarnos en nuestra cuenta de Twitter. Tenemos en marcha la creación de un blog, del que esperamos pronto poder daros noticias. También queremos ayudar a la comunidad literaria convocando una antología de relatos a corto plazo…
¿Cuáles son vuestros proyectos a corto, medio y largo plazo? ¿Cómo queréis traspasar el «formato blog»?
Aún es pronto y estamos definiendo nuestra propuesta. Por un lado creemos que es muy importante la interacción a través de Redes Sociales, que no se nos vea como una publicación / portal más. También consideramos necesario hacer una labor divulgativa, a través de artículos, referencias, etc… Y como hemos dicho antes, planeamos también el lanzamiento de una antología Noir que seguro será del gusto de mucha gente.
Finalmente, recomendadles a nuestros lectores: tres películas, dos novelas, una canción y una librería.
En cuanto a películas, «Gaslight» de George Cuckor y «La Huella» de Joseph L.Mankiewicz, y saliendo del género, «Harold and Maude», una preciosidad de historia con una banda sonora increíble de Cat Stevens.
¡Qué difícil es escoger dos libros! Pero ahí van: «Vestido de novia» de Pierre Lemaitre y «La paciente silenciosa» de Alex Michaelides.
En cuanto a la canción, vamos a aprovechar para recomendar un clásico indispensable «La noche del cazador», donde encontramos la fantástica escena en la que Robert Mitchum canta «Leaning» mientras está acechando una casa.
Nos quedamos con la versión que hizo Kenny Rogers de esta canción, «Leaning on the Everlasting Arms» así también le rendimos homenaje a este gran artista.
Y finalmente, si nos lo permitís, en lugar de una librería vamos a recomendar una editorial independiente, que ha publicado verdaderas joyas.
«Extinció Edicions» es una joven editorial catalana de narrativa surrealista, absurda e insólita. Hasta la fecha, ha publicado un libro de Roland Topor y otro de Danïl Kharms. @ExtincioEd
Ha sido un verdadero placer, muchas gracias por interesaros en nuestro proyecto.
¡Un abrazo!