
¿Cómo nace El Refugio y qué lo hace original, genuino?
Digamos que el proyecto llevaba tiempo enraizado en nosotros, pero ha necesitado tiempo para encontrar un camino coherente y un momento adecuado. Este ha llegado cuando los dos socios –Marga y Antonio, hermanos– hemos dejado todo el trabajo externo que veníamos realizando y nos hemos centrado en nuestro propio proyecto editorial, que abarca dos sellos: Bandaàparte Editores (que viene funcionando desde 2012) y El Refugio de Ryhope, que ha arrancado como tal en otoño de 2019. Hay pocas cosas originales ya, nuestra intención es que tenga identidad propia y que sea percibido como un espacio de creación, ocio y encuentro.
¿De qué forma se logra combinar bajo un mismo sello la labor editorial dedicada a la literatura de género y la creatividad y la promoción destinadas al Rol?
Sabemos que lo habitual es centrarse, pero no queríamos renunciar a la posibilidad de saltar entre géneros, con la idea de crear mundos que encuentren acomodo en diferentes soportes y géneros. Sería fantástico que algunos de nuestros juegos den el salto a la novela, que algunas novelas lo hagan al formato rol y, por qué no, que nos lleguen proyectos completos, que conjuguen en su origen ambos espacios.
¿Cómo se establece la relación entre los autores, de narrativa y de juegos de Rol, y El Refugio en cuanto a la selección y publicación de las futuras obras? ¿Qué os lleva a aceptar una propuesta?
Son públicos y autores, a veces, bastante diferentes, pero nosotros tratamos de unificar los criterios. Nuestra búsqueda de autores es activa. Sabemos el tipo de publicaciones, obras y autores y autoras que nos gustaría que formaran parte de El Refugio, y vamos en su busca. De ahí y de las relaciones que se establecen van surgiendo nuevos lazos, proyectos y propuestas. No aceptamos manuscritos porque no estamos capacitados, por volumen de trabajo, para responder y valorar los manuscritos de una forma justa. En todo caso, aceptar una propuesta es siempre resultado de un equilibrio entre lo que nos toca emocionalmente y lo que consideramos idóneo para la editorial.
¿Qué os aportan las rrss, de qué modo se entrelazan con vuestra labor editorial?
Las redes sociales son fundamentales, es un escaparate y un nudo con el mundo. Es un espacio que, al igual que el contacto físico y personal, te permite crear comunidad y establecer contactos. Forman parte del día a día, y ¡roban mucho tiempo!, pero también son muy satisfactorias.
¿Dónde y de qué forma podemos encontrar vuestras publicaciones? Por otro lado, ¿cómo valoráis el mercado editorial actual? ¿Qué le falta y qué le sobra según vuestro criterio?
En este aspecto, tenemos la suerte de un recorrido ya trazado. El Refugio de Ryhope es un sello nuevo, pero es fruto de una larga trayectoria profesional y está encajado con nuestro otro proyecto, Bandaàparte, ya consolidado a nivel nacional, aunque en un target muy diferente. Ahí hemos pasado por todos los procesos a nivel de trabajo editorial y de distribución. En este aspecto, fundamental para una buena visibilidad y presencia, trabajamos con UDL, una distribuidora potente que nos permite estar en todo tipo de librerías y tiendas especializadas, y que hemos reforzado con Distribuciones Sombra, para tiendas específicas de juegos de rol y mesa. También tenemos tienda online en nuestra web: elrefugioeditorial.com, donde para nuestros juegos de rol además tenemos algunos complementos. La web nos sirve también de soporte donde ofrecer todo el material digital que se genera en torno a los juegos: ayudas de juego y material creado por la comunidad.
En el estado que vivimos actualmente y en el que nos vamos a encontrar cuando superemos la pandemia, el mundo editorial va a quedar muy tocado en todos sus espacios y va a ser una etapa difícil para todos sus agentes, desde autores a lectores, pasando por toda la cadena de mercado. Siempre se ha dicho que el libro ha estado en crisis, una crisis social y de valores, añadiría, pero también se ha tenido siempre la capacidad de salir adelante. Será fundamental potenciar lazos entre los distintos agentes, es demasiado habitual que cada uno haga la guerra por su lado y se pierden muchas potencialidades. Además, la creatividad y la ruptura de fronteras es para nosotros la clave del crecimiento. Y ahora mucho más.
¿Qué proyectos tenéis a corto, medio y largo plazo?
Ahora, prácticamente, todos los proyectos están en “stand by”, vamos día a día, esperando a que la situación camine hacia la nueva normalidad, expectantes por saber cuándo las librerías recuperarán cierta normalidad. En todo caso, seguimos trabajando como siempre, desde casa, y hoy mismo lanzamos la preventa de nuestro segundo juego de rol, Archivos del firmamento, de Aaron A. Reed, premiado en los ENnie 2019 como Juego del Jurado, un juego de creación y narración compartida que se basa en los valores (de los personajes y de las Casas a las que pertenecen), en cómo se enfrentan y hacia dónde ir para resolver el dilema que pueden provocar (creemos que, sin duda, es un juego de mucha actualidad), con un trasfondo de ciencia ficción épica e historias muy humanas. El resto de proyectos están el aire, hemos cerrado acuerdos con autores importantes en el caso de los juegos de rol, como es el caso de Ben Robbins (Microscope, Follow…), Ross Cowman (Fall of Magic), o autores nacionales como Pepe Pedraz (Mitos); y en narrativa le tenemos muchas ganas a Piracretos. La magia de los secretos, enfocada a un público middle-grade, de la escritura Laura Tárraga. En realidad, tenemos un buen puñado de proyectos muy interesantes que iremos desvelando.