
¿Cómo nace Wave Books y con qué intención lo hace? ¿Por qué su nombre?
Hace casi tres años, Karol Scandiu, Irene Comendador y Miguel Ángel Naharro, escritores y lectores, decidimos embarcarnos en esta nueva etapa como editores, dado que queríamos mostrar una forma de editar libros que fuese afín a nuestras preferencias, tanto en géneros como en la manera de tratar a los autores y sus obras. Desde un principio pensamos en Wave como el hogar que nos habría gustado tener a nosotros para nuestros escritos.
El nombre de Wave Books fue muy meditado: queríamos algo corto, llamativo y que estuviese también relacionado con los libros… ¿Qué mejor que una “ola de libros”?
¿Por qué os decantáis por la literatura de género? ¿Responde a un gusto personal al mismo nivel que a un interés editorial? ¿Cómo valoráis el mercado actual dedicado a la temática de terror, sci-fi y fantasía?
Publicamos lo que nos gusta leer, lo que como lectores de géneros tan dispares que somos los editores (y en la belleza de la variedad de gustos en ocasiones nace la magia), nos gustaría encontrar en las estanterías físicas y digitales. Los géneros de nuestros seis sellos son con los que nos sentimos más cómodos. Publicar géneros que no estuvieran dentro de nuestro gusto o con los que no nos sintiéramos cómodos, se escaparía, lo primero, a nuestra intención de llevar a los lectores las obras que nos enamoren al leerlas, y por consiguiente, dejaríamos de dar cabida a textos que en ocasiones pasarían desapercibidos, por ejemplo, por su mezcla de géneros que, como en nuestro sello Wave Silver, tanto nos fascina.
Pensamos que en la literatura todo cabe, y que los gustos de los lectores son muy amplios. Quizás el terror, la ciencia ficción y la fantasía tengan un mercado más limitado, y en este caso, sabemos que son lectores muy fieles y apasionados, y eso nos encanta.
¿Qué buscáis en vuestros autores teniendo en cuenta la infinitud de opciones que permite el tipo de literatura que editáis? ¿Qué os hace publicar un manuscrito?
Cuando abrimos un manuscrito lo hacemos como el lector más feroz y rebuscado, que quiere, ante todo, calidad y “sentir”: una historia atrayente, un ritmo adecuado y una narrativa con la que te cueste dejar de leer, y por supuesto sin dejar de lado que la escritura tenga un nivel editorial por el que hemos de primar como editores y el “alma” que buscamos como lectores, haciéndonos desear no cerrar el libro hasta su última página.
Nos resultan particularmente atractivas vuestras cubiertas. ¿Podéis contarnos brevemente cómo se crean desde la idea original hasta su impacto en una estantería o un escaparate?
Las cubiertas para nosotros han sido un tema muy importante desde el minuto cero.
Del mismo modo que mimamos el interior de los ejemplares (tanto en su versión digital como su versión impresa, pues cada libro está cuidado al detalle), sabemos que la cubierta es ese primer vistazo al interior y ha de captar, lo primero, lo que el autor ha sentido al escribir la obra; lo segundo, hacer que el lector desee tenerlo en sus manos, y por supuesto, eso tiene que resultar llamativo y ser fiel a la novela/antología.
Nuestra editora Karol Scandiu es la ilustradora de las cubiertas de Wave, y todas ellas están pensadas al milímetro para que sean parte del mundo que ha creado el autor, y estamos muy felices de que hasta la fecha los autores sean los primeros en estar orgullosos de la cara de sus obras.
¿De qué forma utilizáis las rrss hacia los lectores y hacia los potenciales autores? Por otro lado, ¿qué permanece entre la editorial y el autor publicado después de la presentación de su obra? Lo preguntamos, sobre todo, porque no es el caso de una editorial de poesía que frecuentemente organiza recitales, por ejemplo.
Tenemos un departamento de publicidad que se ocupa de mostrar en redes sociales todas nuestras novedades y noticias, para que autores y lectores estén siempre bien informados de los progresos de la editorial. Publicitamos nuevas reseñas de las obras Wave, hacemos sorteos o colaboramos en sorteos de terceros, anuncios de nuevos autores y publicaciones, eventos propios o ajenos en los que la editorial estará presente; y estamos en contacto directo con cualquier persona, ya sea lector o autor, que quiera interactuar con nosotros.
Con respecto al contacto que tenemos con nuestros autores tras la publicación de su obra, es bastante fluido. No solo haciendo publicidad periódica de la novela, sino que también encontramos entrevistas, colaboradores que quieran reseñar su libro, eventos a los que acudir, ya sea para firmar ejemplares o presentar sus obras, programas de radio, etc. Incluso tenemos un chat con todos los autores hasta la fecha publicados, donde interaccionamos con ellos y siempre estamos presentes para cualquier duda o tema que quieran tratar. Consideramos a nuestros autores una de las partes más importantes de la familia.
¿Cuáles son vuestros proyectos a corto, medio y largo plazo?
A corto plazo el deseo de Wave es retomar cuanto antes el cartel de novedades que se está cociendo en el horno de la ola; con varios títulos ultimando detalles, en los próximos meses tendremos una gran oleada (y variedad) de letras por pescar; debido al estado actual en el cual nos encontramos a nivel mundial, y luchando todos juntos, hemos dejado de lado durante un tiempo el lanzamiento de novedades, sin embargo, eso no ha parado la maquinaria de Wave, ni lo más mínimo: estamos preparando estos títulos para un lanzamiento colosal en cuanto sea posible, seguimos con nuestros autores, ediciones, y trabajando para que todo pueda seguir en marcha. Nuestro largo plazo es seguir trabajando como hasta ahora, apostando por nuestros autores, ofreciendo nuestro mejor esfuerzo y dedicación.
Para concluir, os pedimos que nos recomendéis: tres libros, tres películas y tres editoriales, todos relacionados con el terror, la sci-fi y / o la fantasía. ¡Muchas gracias!
¡Pregunta trampa! ¡Eso es como una aguadilla, eh! Bromas aparte, haremos un listado algo especial:
Tres libros: uno en papel de terror (arrebujado bajo una manta), uno digital de sci-fi (sentado en el sofá con un buen tazón de café) y uno prestado de fantasía que te recomiende un amigo (y disfrazado de uno de los protagonistas).
Tres películas: una de terror en casa (en el sofá, con la cabeza detrás de un cojín), una de sci-fi en casa de tu mejor amigo (los dos juntos con cosplay a juego, por supuesto), y una de fantasía en el cine (como ha de ser, para disfrutarla al máximo).
Tres editoriales: abrid google y teclead “editorial española” y elegid; las hay para todos los gustos, con títulos por doquier y calidad por los cuatro costados.
Muchas gracias a vosotros por invitarnos y hacernos esta maravillosa entrevista.
Ha sido un placer, ¡muchos abrazos de parte de todo el equipo Wave Books!
Conoce su web: https://www.wavebookseditorial.com/