La verdad es que la trilogía de Los Juegos del Hambre me encantó y las películas son una pasada (con sus más y sus menos, todo hay que decirlo), pero cuando me enteré de que había salido un cuarto libro de la autora de este universo no me pude resistir. Así que os voy contar primero un poco de qué va la historia.

Nos encontramos con la vida de Corolaryus Snow, el presidente de Panem que nosotros conocemos por la trilogía, cuando han pasado diez años de la guerra entre distritos y Capitolio. Snow en su adolescencia perdió a sus padres en plena guerra y vive con su abuelatriz y su prima Tigris. Viven en el ático de los Snow de siempre, donde la abuelatriz tiene un jardín de rosales en la terraza y son las más conocidas de Panem. Snow está en la academia terminando antes de ir a la universidad, y es la primera vez que los 24 alumnos mejores de la academia van a ser mentores de los tributos de los distritos en Los 10ºs Juegos del Hambre. 

A Snow le toca Lucy Gray, la tributo del distrito 12, y tiene que ayudarla a ganar. En realidad son unos juegos bastante caóticos en sí: hay bombas, matan tributos, algunos se escapan… También es el año en el que se empieza a apostar por los tributos y a poder mandarles cosas a la arena. Aun cuando no han empezado los juegos, Snow se da cuenta de que al Capitolio le dan igual las personas, nadie le resulta importante. Entre un medio amigo muy simpatizante con la rebelión y una estrategia para que Lucy Gray gane los juegos, Snow se da de bruces con una realidad muy diferente a aquella con la que se había criado en el capitolio, a pesar de que siempre será un defensor. 

No quiero contar más del libro porque, como bien ya he comentado con varias personas cercanas, no creo que sea mi estilo de reseña, aparte, este libro me ha gustado mucho, hasta el punto de que he vuelto a adentrarme en las entrañas putrefactas de Panem y me he acordado de lo mucho que me gustó la trilogía. También está a su favor que está basado en un tiempo desarrollado 65 años antes de la trilogía que conocemos, por lo tanto, es más fácil jugar con la trama que si lo hubieran hecho de otra manera y contamos con que el personaje del presidente Snow es una incógnita y que este libro nos adentra un poco más en su vida, por lo que también nos sirve para solventar dudas y conflictos. 

Entonces, mi recomendación es que si en su momento la trilogía de Los Juegos del Hambre te cautivó, este libro es para ti, aunque, te aviso: es mucho más lento que los demás libros, pero conseguirá engancharte. Si no lo conoces, nunca has leído nada de la autora, primero lee la trilogía y luego este libro. 

Así que espero poder tener una charlita con vosotros si lo habéis leído o lo vais a leer; mientras, voy a seguir viendo cosas, por ahora os adelanto que la próxima reseña va a ser triple… Estas últimas semanas se me han amontonado cosas y ya no hay solución.

Podéis haceros con el libro AQUÍ

¡Hasta la próxima!

Rut Alameda

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “‘Balada de pájaros cantores y serpientes’ de Suzanne Collins

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s