Érica Couto-Ferreira nos presenta sus próximos planes…
En la primera mitad del año, La Biblioteca de Carfax (https://labibliotecadecarfax.com/ ) publicará Bohemios del valle de Sesqua de W. H. Pugmire, un libro cuya traducción he tenido el placer de realizar. Se trata de una colección de relatos y novelettes en las que el onírico valle de Sesqua, un lugar casi mítico en el que estetas de lo oculto y lo prohibido se dedican a rasgar el velo de la realidad, funciona como el principal hilo conductor. Gran admirador de H. P. Lovecraft, Pugmire reinterpreta los motivos lovecraftianos desde la poesía y el decadentismo, y consigue hacer bello y hasta deseable aquel horror ciego que nos legase el maestro de Providence. Además, el libro contará con un prólogo de José R. Montejano, subdirector de Círculo de Lovecraft ( http://circulodelovecraft.blogspot.com/ ), editor y antólogo de literatura weird. ¡Estoy deseando que lo leáis!
Más novedades. La editorial Arima publicará mi novela corta Hemetia, una historia que transcurre en un pueblo algo aislado en el que se practica un culto religioso peculiar. Trata de maternidades monstruosas y cadáveres incorruptos y… no puedo contar más. Arima (@ArimaEditorial) se presenta como el refugio literario del terror, la ciencia-ficción y el género fantástico. Es el novísimo proyecto de Lorena Gil Rey, escritora y editora a quien los apasionados del terror conocerán por su labor en la revista Vuelo de cuervos (https://vuelodecuervos.blogspot.com/).


Si todo va bien y conseguimos vadear el estado de alarma permanente, es muy posible que vea la luz el ensayo que estoy preparando para la editorial Dilatando Mentes ( https://dilatandomenteseditorial.com/ ). Tendrá la fortuna de compartir la línea Paraíso Perdido con obras como Universo Twin Peaks de Javier J. Valencia y Torrance de Daniel Pérez Navarro. Mi monografía aborda un elemento de la literatura fantástica y de terror que me fascina (no, los espejos no tienen nada que ver en esta ocasión) y es, con diferencia, el proyecto más absorbente y de mayor calado en el que esté trabajando actualmente. Aunque todavía no puedo desvelar el título, en los últimos meses he adelantado contenidos en mi cuenta de Twitter (@enlalistanegra), así que quien quiera seguir de cerca mis progresos y reculadas, puede hacerlo en esa red social. También he tenido la suerte de escribir un texto que acompañará una de las próximas obras de ficción de una autora norteamericana, ganadora de un premio Bram Stoker, que saldrá en esta misma editorial.
Por otro lado, continuaré escribiendo sobre libros raros, terror y género fantástico en mi blog de siempre, En La Lista Negra ( https://enlalistanegra.wordpress.com/ ). Aunque siempre me salto a la torera los contenidos que tengo programados y seguramente tendré que comerme mis palabras, tengo casi listos artículos sobre Daphne du Maurier, Marjorie Bowen, ocio espiritista decimonónico y ensayos sobre vampirismo. También continuaré publicando las newsletters en las que amplío los contenidos del blog e incluyo material extra (vídeos, enlaces a artículos y demás) para los más curiosos.
Y, por supuesto, seguirá rodando Todo Tranquilo en Dunwich ( https://todotranquiloendunwich.wordpress.com/ ), el podcast de libros de terror, fantasía y ciencia-ficción que perpetro con mi amigo (y experto en literatura fantástica) José Luis Forte. Por el momento, tenemos en programación la cuarta entrega de nuestra serie Los mejores cuentos de terror y también varios misceláneos en los que comentaremos tanto novedades como rarezas del género. Quién sabe, quizás consigamos grabar ese especial, al que llevamos años dándole vueltas, sobre Mervyn Peake y su Gormenghast.

Verónica Cervilla nos revela sus proyectos del nuevo año…
REVISTA TÁRTARUS


Después de un merecido descanso de un año, Revista Tártarus inicia nueva aventura en 2021. Estamos preparando muchas actividades y material que, esperamos, sean interesantes para los lectores. Para empezar, habrá tres números al año en los que ampliamos secciones. Encontraremos las habituales y ya conocidas por nuestros seguidores (ficción, cine, ilustración, divulgación, consejos de estilo, reseñas), pero además añadimos una dedicada al mundo del videojuego, en especial a lo indie hecho en España y Latinoamérica, y otra en la que nuestras editoras desgranarán los entresijos de la industria editorial. Pondremos especial atención en difundir novedades de la literatura de género y promover su lectura a través de algunos eventos en directo online con invitados expertos en ciertos temas. Además, habrá convocatorias de concurso de relato con cada número, cuyo ganador (y un máximo de dos finalistas) será publicado en la revista.


Hemos ampliado la familia, tanto en equipo de colaboradores como en patrocinadores, gracias a quienes serán posibles muchos de los ambiciosos pasos que queremos dar. Animamos desde aquí a apoyar este proyecto a través de nuestra web en kofi: https://ko-fi.com/revistatartarus Y, por supuesto, a seguirnos en nuestras redes sociales ( https://twitter.com/revistatartarus ) y nuestra web ( https://revistatartarus.wordpress.com/ ) para estar al tanto de todo lo que traeremos este próximo año.
CLUB DE LECTURA “HIJAS DE LAS SOMBRAS”

Este club de lectura surgió por la necesidad de dar espacio y visibilidad a las obras de terror escritas por mujeres, tanto clásicas como contemporáneas, de la historia de la literatura universal. Aunque hemos iniciado el camino este pasado noviembre, Hijas de las Sombras os depara algunas sorpresas para 2021 (una muy ilusionante que ya está gestándose, pero de la que aún no puedo contar nada). Os animo a pasar por nuestro foro en Goodreads https://www.goodreads.com/group/show/1126609-club-de-lectura-hijas-de-las-sombras y haceros miembros. Os aseguro que vamos a descubrir mucho sobre el género de terror leyendo a reinas que han sido desconocidas durante demasiado tiempo y a voces nuevas que prometen regalarnos noches de pesadilla.
BLOG PERSONAL

Mi blog personal, centrado en el género de terror en todas sus vertientes (literatura y cine), continúa en 2021 con nuevos artículos. Continuaré la serie de Elementos de Terror que comencé este 2020 y donde ya hablé sobre las cajas malditas, los niños o el sexo en el género de terror, con nuevas entregas para desgranar cómo y por qué se usan ciertos elementos para causar miedo. Además, seguirán las secciones habituales sobre Escribir Terror, Leer Terror y Cine de Terror, y puede que haya una sorpresa en forma de antología sobre uno de mis temas fetiche hacia verano. http://www.vcervilla.com/

Tamara López nos invita a conocer sus iniciativas en 2021…

Este próximo año Chica Sombra seguirá al pie del cañón, publicando cada día una o dos entradas de cualquier tema relacionado con la cultura: opiniones de libros, películas, teatro o series, entrevistas… No tengo un calendario asignado, soy muy veleta, tanto en la escritura como con la web.
Eso sí, si no pasa nada que lo impida, saldrá en Amazon la primera antología de la web, con los relatos seleccionados de los que hemos ido publicando durante este año 2020 en nuestra sección Cuéntame un cuento. Por supuesto, serán elegidos por votación.
A nivel de autora (y este caso concreto, coordinadora) en junio saldrá con Matraca Ediciones la antología Abandonados, ¡os daré mucho la tabarra con ella!
Y hay algún proyecto más casi confirmado por ahí, pero como no hay fechas ni nada firmado por el momento, me los reservo.
Eso sí, ¡os aseguro que vais a tener Tamara López/Chica Sombra para rato!
http://www.chica-sombra.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s