Os saludo un mes más, queridos lectores y queridas lectoras. Espero que hayáis tenido una buena entrada de año. Yo, por diversas circunstancias, llevo cerca de un mes haciendo vida por la noche. A nivel social es una auténtica putada, pero algo bueno que he sacado es que al tener un horario más o menos cercano al del otro lado del Atlántico estoy disfrutando de muchas actuaciones en directo de artistas americanos a través de retransmisiones en Instagram o Twitch. Y hoy vengo a hablaros de quien más streamings me estoy gozando: el MC y DJ neoyorkino Tony Touch.

Me atrevo a decir sin miedo a equivocarme que la mayoría en este país conocimos a Tony por su mítica colabo con Mucho Muchacho en Chulería. A mí ese royito spanglish salsero me enganchó desde la primera escucha, pero no fue hasta el confinamiento del pasado año que volví a revisitar todos los clásicos del rap patrio cuando me volví a topar con Será mejor y Tony Touch, y ahí empecé el diggin’.

Joseph Anthony Hernández aka Tony Touch aka Tony Toca nació en Brooklyn el 2 de julio de 1969. De origen puertorriqueño, comenzó en el hip hop como bailarín de break en los 80, posteriormente dando el salto al DJing. Se dio a conocer a mediados de los 90 a través de sus Power Cypha: una serie de tres mixtapes en las que aparecían lo mejorcito de Nueva York; así como por su EP The Rican-Struction.

Ya en el nuevo milenio, en esta misma línea lanza The Piece Maker (2000) y The Piece Maker II (2004). Las colaboraciones en estos discos son una locura. Por mencionar algunas: Gangstarr, D.I.T.C., De La Soul, Daddy Yankee, Diddy o Slick Rick. Lo que más me flipa de Tony Touch en sus trabajos es esto, esta retahíla de MCs juntos en un disco. Y en los siguientes no se quedará atrás.

Después de sus Piece Makers, le pegó al reggaetón con The ReggaeTony Album (2005) y ReggaeTony 2 (2007). Si los featurings de sus discos anteriores eran la alfombra roja del rap neoyorkino, estos no se quedan atrás en lo que al reggaetón se refiere. Colaboraciones con gente de la talla de Ivy Queen, Tego Calderón, Zion y Lenox o Pitbull; dejando hueco también para rappers como Beanuts, Noreaga o Cypress Hill. Tengo que decir que cuando escuché estos dos discos por primera vez el año pasado casi me caigo de la silla. Puro sonido de ese que mi generación llama reggaetón viejo, esos bombos duros que invitan al perreo… Buah, qué os voy a contar. Haceos un favor y ponéoslos.

En fin, que últimamente estoy a tope con el colega Tony, petándolo en el gimnasio con sus ReggaeTonys y gozándome sus sesiones por la noche. Justo estoy terminando esto escuchándole pinchar funky de fondo. Y bueno, no me dejo sin mencionar su último trabajo, The Piece Maker 3: Return of the 50 MC’s (2013), el cual desconocía por no estar en Spotify (ouch) y que lo he descubierto bicheando su Bandcamp. Solo con ver las colabos se me hace la boca agua, así que ya tengo banda sonora para el entreno de hoy.

Por mi parte nada más, cuidaos mucho, stay safe y todo eso y no paréis de curiosear, gente. Nos leemos el mes que viene, ¡un abrazo!

Mikel Alonso de Armiño para Altavoz Cultural

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s