
Antihéroes. Tierras sombrías. Terror. Son elementos de la fantasía oscura, dos géneros en uno, donde la sangre y los seres fantásticos se entremezclar para formar un mundo de magia y pesadillas. En este tipo de literatura solemos encontrar más villanos que héroes, o algo entre medio, donde los protagonistas no son tan buenos como parecen.
De este singular cóctel salen historias épicas y tenebrosas, cuyo origen no está especificado, y es que encontrar al primer autor/a que usó estos dos grandes pilares en alguna de sus obras puede resultar difícil.
Escritores como William Beckford, H. P. Lovecraft, Clark Ashton Smith y Edgar Allan Poe ya jugaron con estos dos variantes en sus trabajos, y otros como Stephen King y Clive Barker la usan hoy en día en su variante más terrorífica.
La películas El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, también ha ayudado a hacer visible este tipo de cuentos macabros, donde lo inocente y lo grotesco se dan la mano para llevar al espectador (o al lector) al lado más siniestro de los sueños.
A continuación, os dejo una pequeña lista de novelas que os servirán para descubrir la magia más oscura de todas.
Coraline, Neil Gaiman
La familia de Coraline se muda a una nueva casa, donde hay una puerta que trasportará a la pequeña a un universo alternativo donde nada es lo que parece.
Saga La Torre Oscura, Stephen King
En esta aventura seguimos a Roland, el último de los pistoleros, y su lucha contra las fuerzas del mal a través de unas páginas llenas de magia, terror y western.
Saga Canción de hielo y fuego, George R.R. Martin
Caballería y brutalidad son los ingredientes de esta saga, donde Martin nos muestra lo peor del ser humano, la lucha de poder y unos personajes que son más ambiguos de lo que parecen. Ya os aviso que está inacabada (el hombre se está tomando su tiempo en escribir los os últimos tomos de la saga).
Saga Geralt de Rivia, Andrzej Sapkowski
Geralt es un asesino de monstruos profesional que vaga por el mundo ganando dinero a cambio de matar criaturas mágicas. Amor, destino y poder son los elementos de estos libos, cuya adaptación está siendo llevaba por la plataforma Netflix.
Mundodisco, Terry Pratchett
Muy querida por los seguidores de la fantasía, Mundodisco está plagado de magia, humor y personajes singulares, haciendo su lectura de lo más disfrutable.
Ciclo de Terramar, Ursula K. Le Guin
En este mundo gobernado por la magia, todo se rige por una norma: cada cosa posee un nombre verdadero, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el poder sobre los elementos y los animales.
Weaveworld, de Clive Barker
Escrita en 1987 e inédita en España, Weaveworld nos presenta un mundo mágico escondido detrás de un tapiz. Se puede leer en inglés gracias a Amazon.
Dragonlance, Margaret Weis y Tracy Hickman
En Krynn, un grupo de amigos va en busca de pistas sobre los auténticos dioses.
La puerta del bosque, Melissa Albert
Alice siempre ha tenido mala suerte. Cuando su abuela, escritora de cuentos de terror, muere y su madre desaparece, ambas cosas casi a la vez, deberá adentrarse en el bosque para descubrir la verdad acerca de su familia.
La compañía amable, Rocío Vega
Compuesta por ocho relatos, en esta historia épica seguimos a un grupo de aventureras que nos narran sus historias.
Y hasta aquí mis recomendaciones, espero que os hayan gustado y os animéis a exponer las vuestras.
Nos vemos en el mundo de las pesadillas.