10 películas slasher que no te puedes perder
―¿Cuál es su película de terror preferida?
―Mi vida.
Mark Kinkaid y Sidney Prescott en Scream 3 (Wes Craven, 2003)
Es de noche, una chica está sola en casa y va a ver una película de terror cuando, de repente, suena el teléfono.
Al otro lado, una voz distorsionada le pregunta:
―¿Cuál es tu película de terror preferida?
Instantes después un enmascarado armado con un cuchillo corre tras su víctima para darle muerte y convertir lo que parecía una agradable noche de mantita y peli en todo un baño de sangre.
Así comienza la primera parte de Scream, una de las sagas más míticas del cine slasher, el subgénero de terror que acompañó a toda una generación.
Pero ¿qué es el slasher?
En su origen etimológico, el término slasher significa“acuchillador” y hace referencia al subgénero dentro del cine de terror cuya principal característica es la aparición, en el papel de villano, de un asesino enmascarado que usa cualquier tipo de arma cortante o punzante, como cuchillos, machetes o sierras mecánicas, para acabar con los protagonistas, que en la mayoría de películas de este tipo suelen ser adolescentes que están de fiesta, con sexo y drogas de por medio, en lugares aislados en los que no suele haber adultos cerca. Y, curiosamente, si los hay, estos se revelan como incompetentes para resolver la situación.
En este tipo de películas es indispensable la final girl, esa protagonista que se desgañita gritando y luchando por sobrevivir en los últimos minutos de película y que es, con frecuencia, la más sensata y quien advierte el peligro que acecha.
En todas las películas del género, además, suele haber el mismo arquetipo de personajes: la rubia, el negro, el chulito…Y la mayoría de las veces el asesino es quien menos esperamos, revelándose casi siempre como sorpresa final ante una aguerrida e incrédula final girl.
El género también cuenta con otra figura indispensable: la de la scream queen que, además de ser la reina del grito tal y como su nombre indica, y referirse a ese personaje femenino que no deja de gritar corriendo delante del asesino, se corresponde con una serie de actrices consagradas a las que se les ha ligado al género slasher por su recurrencia en papeles de este tipo. Scream queens reconocidas son Jamie Lee Curtis (La Niebla, Prom night, saga Halloween), Neve Campbell (Jóvenes y brujas, saga Scream) o Sarah Michelle Gellar (Sé lo que hicisteis el último verano, Scream 2).
Cinematográficamente, varias fuentes afirman que el subgénero slasher pudo tener su origen en Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) aunque fue La noche de Halloween (John Carpenter, 1978), la película que se considera matriz del slasher.
Tras esta vendrían las sagas Viernes 13 y Pesadilla en Elm Street, que consolidarían el subgénero y darían el pistoletazo a una época de auge y sobreexplotación, haciéndolo decaer. Sería en 1996, con la mítica Scream: vigila quién llama, cuando las películas de psicópatas volverían a resurgir.
Como todo, el slasher no es algo inamovible y ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Así, ya no solo hay slashers que siguen el canon adolescentes-fiesta-sexo-psicópata, que sería lo normativo, sino que en algunas películas este escenario se transforma en una escena cazador-presa en la que el único requisito es que haya un asesino dispuesto a destripar, una víctima que se desgañite gritando y que no pare de correr delante del sádico cazador, puñaladas… y sangre, mucha sangre.
De hecho, en mi antología Psicopatía (Kmleon books, 2020)- Psicopatía eBook: Bermejo Rey, Cristina, Books, Kmleon: Amazon.es: Tienda Kindle, que perfectamente podría insertarse en el subgénero, hay pocos adolescentes incautos, por no decir ninguno: hay, más bien, una tanda de psicópatas a los que les gusta demasiado jugar al gato y al ratón con su futuro trofeo.
Ahora que hemos definido el género, os presento las diez joyas que, a mi juicio, se librarían de pasar por el cuchillo del asesino.
¡Vamos con ellas!

Comencemos por la película que, como ya hemos dicho, se puede considerar aquella que hizo que el slasher reviviera: Scream, vigila quién llama (Wes Craven, 1996) – (6) Scream – Vigila Quien Llama Trailer – YouTube , la primera de una franquicia de, por el momento, cuatro películas.
Scream, vigila quién llama rompió moldes, entre otras cosas, por ser la primera que hablaba del cine de terror dentro de una película de terror, lo que se conoce como metaterror.
La película sigue a Sidney Prescott (Neve Campbell), una joven estudiante que, junto con su grupo de amigos, se convierte en objetivo del cuchillo de Ghostface, asesino de adolescentes con una afición desmedida por las películas de terror. Curiosamente la misma afición de varios integrantes de la pandilla de la protagonista.
Además de ser el arquetipo de película slasher por excelencia, uno de los personajes, Randy (Jamie Kennedy), nos dejó unas reglas para sobrevivir en un film de terror – Las reglas de Randy (Scream 1996-2011) – YouTube , las cuales, por supuesto, se encargan los protagonistas de romper sin excepción.
Si no le habéis dado ya la cuchillada a Scream no sé a qué estáis esperando.

Mi siguiente recomendación es Aún sé lo que hicisteis el último verano (Danny Cannon, 1998) – Aún Sé Lo Que Hicisteis El Último Verano -TRAILER en español , la continuación del slasher normativo Sé lo que hicisteis el último verano (Jim Gillespie, 1997), en el que la fiesta de los adolescentes tiene fatales consecuencias cuando atropellan a un hombre y lo abandonan dándolo por muerto para evitar el castigo.
Esta segunda parte sigue a Julie James (Jennifer Love Hewitt), que, con las paradisiacas Bahamas como telón de fondo, continuará luchando por sobrevivir un año después de la masacre a golpe de garfio que inició el sádico pescador al que creyeron muerto y que no piensa parar hasta vengarse.
Si no le habéis clavado el hacha a Aún sé lo que hicisteis el último verano ya es momento.

Y hablando de clavar el hacha, en mi siguiente película recomendada el asesino usa una en cierta escena, ¡y de qué manera!
La peli a la que me refiero no es otra que Alta tensión (Alexandre Aja, 2003) – Alta tensión – Tráiler español – YouTube , que, de entrada, he de decir que no es un slasher al uso, sino un producto de la evolución del género.
Y es que en esta no hay adolescentes de fiesta, sino dos jóvenes: Marie (Cecile de France) y Alex (Maïwenn), que deciden irse unos días a la casa de campo de los padres de esta última para estudiar.
Lo que menos sospechan es que, justo esa primera noche, la paz se verá cortada de raíz por el cuchillo del asesino (Philippe Nahon) que invade la casa, sembrándola de sangre y muerte para secuestrar a Alex, desencadenando un tenso y adrenalínico juego gato-ratón entre Marie y el psicópata que desembocará en un final que muy pocos imaginarían y que, desde luego, hace justicia al título de la película.
Dejo un par de escenas para vuestro deleite: el baño de sangre que puede provocar una radial –High Tension (2003) – Concrete Saw Scene – YouTube que hará las delicias de los más morbosos, y esa otra en la que el asesino se hace una felación con la cabeza cortada de una de sus víctimas High Tension 1 12 Movie CLIP Severed Head 2003 HD – YouTube
De lo más friki que he visto nunca.
¿A qué esperáis para verla vosotros también?

Continuamos con slashers que se salen un poquito de la norma, porque en este no hay ni adolescentes ni fiesta, sino que se desarrolla más ese juego gato-ratón entre psicópata y víctima. Estoy hablando de Parking 2: el nivel del pánico (Franck Khalfoun, 2007) – PARKING 2 (Trailer español) – YouTube.
Angela (Rachel Nichols) se queda trabajando hasta tarde en Nochebuena, y cuando parece que se va a ir a casa por fin, un pequeño problema con su coche le obliga a pedir ayuda a Thomas (Wes Bentley), el guardia de seguridad del parking subterráneo, que parece conocerla demasiado bien y que, amablemente, le pide que cene con él esa noche, invitación que, muy cortésmente también, nuestra protagonista declina.
Ante la negativa, el vigilante decide tomar unas medidas un tanto drásticas para conseguir que Angela sea su invitada esa noche… – P2 (1/10) Movie CLIP – Kidnapped (2007) HD – YouTube
¿Os atrevéis a bajar al Parking 2?

Y pasamos a otro slasher, este algo más normativo: Leyenda urbana (Jamie Blanks, 1998)- Leyenda Urbana – Trailer Español – YouTube: adolescentes, campus universitario… Tiene todos los elementos, además el hecho de que incluya leyendas urbanas, esos relatos que corren de boca en boca y que siempre le han pasado al amigo del amigo de un amigo, es muy, pero que muy interesante. Y es que en esta película el asesino que acecha a Natalie (Alicia Witt) y sus compañeros de clase mata imitando leyendas urbanas, y eso la hace de lo más llamativa y resultona.
Asimismo, hay un cameo de Robert Englund – Urban Legend Professor’s Explanation – YouTube , por no hablar de la primera muerte, con Bonnie Tyler sonando de fondo. – Urban Legend 1998 Opening Scene – The Gas Station – YouTube
Imperdible.
Por cierto, como en todo buen slasher normativo, el asesino es quien menos esperáis.

¿Qué pasaría si en el rodaje de Pesadilla en Elm Street alguien asesinara a los miembros del reparto uno a uno? ¿Y si Freddy fuera real?
Este es el curioso e interesante argumento de Pesadilla en Elm Street 7: la nueva pesadilla de Wes Craven (Wes Craven, 1994) – Pesadilla En Elm Street 7: La Nueva Pesadilla (1994) Tráiler Subtitulado En Español – YouTube
¿Y por qué esta película de entre todas las de Elm Street? Porque el metaterror que tiene hará las delicias de los amantes del género, porque es la película dentro de la película: los actores Robert Englund y Heather Langenkamp, además del director, Wes Craven, interpretándose a sí mismos, planos de sets de rodaje, la vida real de una estrella de cine… todo ello salpicado con sangre, vísceras y sueños protagonizados por nuestro asesino de cuchillas preferido. ¿A qué esperáis para darle la cuchillada? ¡Os aseguro que no defrauda!

Y sin alejarnos demasiado del amo de los sueños, os recomiendo Freddy contra Jason (Ronnie Yu, 2003) – FREDDY contra JASON (Trailer español) – YouTube , otra delicia donde, esta vez, Krueger juega con ventaja porque en su equipo lucha uno más, recién rescatado del infierno por su compañero de oficio: Jason Voorhees, asesino de la saga Viernes 13 que se batirá en duelo con el de las cuchillas para hacer de Springwood su coto de caza asesinando adolescentes incautos. Y cuantos más, mejor. La primera escena es increíble, con un Robert Englund sublime. Os la dejo por aquí: – Inicio Freddy vs Jason YouTube – YouTube
Ambos psicópatas hacen un tándem espectacular en un film en el que tenemos la oportunidad de disfrutar de todos los convencionalismos del subgénero: adolescentes, fiesta, y no uno, sino dos asesinos sueltos dispuestos a masacrarles.
Para muestra, la escena de la fiesta en el maizal que acaba siendo todo un baño de sangre –LIFE AND DEATH AT THE PARTY – FREDDY VS JASON SCENE #1HD1080p – YouTube
Si os gusta el slasher clásico ya tardáis en verla si es que no lo habéis hecho ya, y si sois nuevos y estáis descubriendo ahora el género, ¡no lo dudéis y clavadle las cuchillas!

¿Qué os parece si ahora nos vamos al parque de atracciones?
«Cuanto más asustada estés, más irán a por ti», advierten en el tráiler de mi siguiente recomendación, que no es otra que Hell Fest (Gregory Plotkin, 2018) – Hell Fest – Trailer español HD – YouTube, y que, si os gustan los parques temáticos y los pasajes del terror, vais a disfrutar muchísimo.
Aunque la película presenta el argumento típico del slasher, resulta sorprendente porque la acción transcurre en un festival de Halloween llamado Hell Fest y es precisamente el ambiente en la feria, los decorados en los pasajes y el hecho de que el asesino se confunda con los empleados del parque lo que le da un toque especial y más macabro si cabe a este slasher en el que, entre otras cosas, destaca el primer encuentro que Nat (Amy Forsyth), la protagonista, tiene con el psicópata en el interior de una de las casas del terror.
Lo que no saben ni ella ni sus amigos es que ese primer encuentro hará que estén en el punto de mira del enmascarado durante toda la noche, en la que se desatará una masacre.
¡No dejéis de verla!

Vamos con un slasher sobre orígenes, en este caso la violenta revisión que hizo Rob Zombie del Halloween de John Carpenter: Halloween: El origen (Rob Zombie, 2007) – HALLOWEEN: El Origen (Trailer español) – YouTube , un film ideado como precuela-remake que nos adentra en los motivos que llevan a un joven Michael Myers (Daeg Faerch) a asesinar a parte de su familia la noche de Halloween, y a volver años después como adulto (Tyler Mane) a su antiguo hogar a cerrar el círculo de muertes.
Un remake violento y con ese punto actual que renueva y rejuvenece la película original y cuyo final no tiene ningún desperdicio, ¡así que ya tardáis en prepararos un buen cuenco de palomitas y poneros con ella!

Y para acabar, una dosis de terror patrio con School killer (Carlos Gil, 2001)- SCHOOL KILLER (Trailer español) – YouTube , aunque no sea una de mis favoritas.
La película presenta un grupo de jóvenes que van a hacer una fiesta a su antiguo colegio y lo pagan caro cuando deciden separarse y comienzan las muertes.
Una película entretenida y estupenda para pasar la tarde, en la que quizá solo se salva la actuación del gran Paul Naschy y que hará las delicias de los amantes de las buenas dosis de sangre, pero sin más.
A mi juicio, el slasher no es un género que se haya aprovechado bien en nuestro país, y, en su época, los directores de películas como esta que nos ocupa o Tuno negro (Pedro L. Barbero, 2001) se limitaron a copiar las producciones americanas sin llegar a conseguir su chispa.
La verdad es que el slasher español no es de mis géneros favoritos, pero no puedo dejar de nombrar lo que para mí son joyas del terror español, ya no del slasher, como Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)- Trailer TESIS / THESIS (Alejandro Amenábar, 1996) HD – YouTube, con un punto genial de metaterror al hablar de snuff movies y que es imperdible, o los tesoros de Jaume Balagueró, mi director fetiche: Mientras duermes (2011) – MIENTRAS DUERMES – Tráiler Oficial – YouTube, un thriller tenso y magistral que os hará mirar dos veces bajo la cama antes de iros a mimir, o la genial Para entrar a vivir (2008) – PARA ENTRAR A VIVIR – TRAILER – YouTube, no recomendada para parejas que estén en plena búsqueda de piso, y que hará las delicias de los amantes de la sangre, trituradora mediante.
Y con estas recomendaciones extras estaría acabada mi lista de películas slasher que no os debéis perder, tanto si ya sois amantes consagrados del género como si os queréis iniciar en él.
¡Gracias a los amigos de Altavoz Cultural por cederme este espacio y dejarme compartir mis perversiones cinéfilas con sus altavocistas!
¿Y vosotros?… Si vuestra vida fuera una película de terror… ¿cuál sería?