
¿Cuándo y cómo nace La Femiteca? ¿Cómo describiríais su esencia, aquello que la hace única frente a otras iniciativas similares, y qué objetivos principales tiene?
La Femiteca nace a principios de este año 2021 con el objetivo de crear un espacio (similar a una biblioteca) en el que se pueda encontrar/consultar todo tipo de información: ya sea en formato vídeo, artículo, texto breve, imagen… Se trata de un proyecto personal en el que se ha querido recopilar y guardar de forma ordenada distintos materiales que han resultado útiles en el proceso de deconstrucción y aprendizaje de alguien.
¿Quiénes sois las responsables de La Femiteca? Nos encantaría que os presentarais individualmente a nuestras lectoras en torno a dos ámbitos principales: vuestra formación y experiencia académico-profesional y vuestra relación con el Feminismo previa a la creación de La Femiteca.
La Femiteca está gestionada, ahora mismo, por una sola persona: Laura Suárez, productora audiovisual e integradora social de formación, actualmente cursando la carrera de Estudios de género. Con experiencia laboral en centros de menores, distintas residencias, centros de justicia juvenil y en programas de televisión y producciones de películas; y una experiencia de vida que pasa desde la adopción hasta una relación de maltrato.

¿Qué requisitos básicos debe cumplir una obra para ser incluida en la inmensa lista de vuestras recomendaciones? En el sentido opuesto, ¿qué os hace rechazar u obviar una obra como non grata para La Femiteca?
Lo cierto es que La Femiteca no suele rechazar, antes intentará comprender el porqué de la obra y buscará la manera de encajarla en su repertorio, porque cuanta más variedad, más aprendizaje.
Ahora mismo, como es un proyecto gestionado por una sola persona, las obras se escogen básicamente según si le ha aportado algo, es decir, si ha aprendido algo o cree que otras personas pueden aprender algo.
¿Cómo vivís el Feminismo en esta época de hipersexualización y cómo valoráis su fuerte relación con las rrss y todo lo que estas suponen?
Evidentemente la hipersexualización de hoy en día es innegable, existe y es un problema. De todos modos hay que contextualizarla: una influencer sube una foto en biquini en la nieve y la gente directamente afirma que es por los likes, porque la foto en sí no tiene sentido, entonces ese es el único objetivo válido. No puede ser que le haya apetecido subirla sin importarle el qué dirán. Si algo caracteriza a La Femiteca es que no juzga, porque puede que se equivoque, nunca podremos saber al 100% los motivos de una persona para hacer lo que hace, por lo que si alguien quiere subir una fotografía muy provocativa, está en su derecho, tenga la intención que tenga.
¿Qué temas creéis que son fundamentales de tratar en un libro sobre Feminismo? Asimismo, ¿qué os falta en el panorama cultural para seguir progresando en él: más monólogos, más conferencias, más exposiciones, más teatro…?
La Femiteca no considera que haya temas más fundamentales que otros, simplemente todos los temas a tratar son importantes desde el momento en el que afectan a alguien, de la manera que sea, incluso el que pueda pasar más desapercibido, porque puede tratarse sólo de la punta del iceberg.
La clave está en tratar todos los temas por igual, no darle más importancia a los márgenes solo porque está de moda, porque al final lo que se consigue es seguir tratando los temas de forma desigual. Por ejemplo: están de moda las personas trans, por lo tanto vamos a poner al menos una en esta próxima serie, obra de teatro, conferencia… ¿realmente esa es la proporción en la sociedad? Hacer eso demuestra que no está normalizado, que se hace por cumplir con un cupo o por seguir la moda, pero no para representar la realidad.
Nos encantaría que, por favor, les recomendarais a nuestras lectoras: a) cinco libros; b) cinco películas; c) cinco documentales; todos ellos con el fin de aportarles valores a su crecimiento en el Feminismo.
Documentales:
Los niños perdidos del franquismo (Els nens perduts del franquisme) (Documental YouTube)
Una revolución en toda regla (Documental Netflix)
Qué coño está pasando (Documental Netflix)
La luna en ti (Documental Vimeo)
Yes, we fuck (documental)
Películas:
The tale (película HBO)
Las horas (película Movistar)
Mary Shelley (película)
Yo, Tonya (película)
Mi vida sin mí (película)
Libros:
Memorias de una salvaje (Bebi Fernández)
Princesas y lobas (Bebi Fernández y Missisipi)
Cómo ser mujer (Caitlin Moran)
Otras maneras de usar la boca (Rupi Kaur)
Primero de poeta (Patricia Benito)
Una habitación propia (Virginia Woolf)
¿Qué planes tenéis a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde pueden encontraros y seguiros nuestras lectoras y de qué formas pueden contribuir con La Femiteca?
La Femiteca es un proyecto personal al que se le dedican menos horas de las que se merece, pero la idea es llegar a ser, poco a poco, una web de referencia para encontrar tanto recursos educativos o didácticos como entidades, asociaciones, fundaciones referentes en cada ámbito, para que la persona que acceda pueda disponer de todo lo que necesite en una misma web. Puedes ver el contenido de La Femiteca en www.lafemiteca.es o en www.instagram.com/lafemiteca
Si quieres colaborar, puedes enviar a La Femiteca contenido que te parezca interesante y que creas que sería bueno compartir con el resto de personas. También, si te gusta el contenido de La Femiteca, puedes apoyarla invitándole a un café (ficticio) en su página de Ko-Fi: www.fo-fi.com/lafemiteca