¿Quién es Débora Pol fuera del ámbito literario y qué intereses, culturales y no culturales, tiene?

¿Quien soy? No lo sé. Aún estoy conociéndome. Pero diría que soy un espíritu inquieto, un alma coloreadamente descolorida, una artista inquieta que se desangra metafóricamente en cada escenario. Un alma interesada en vibrar en cada cosa que hace y a la que le gusta jugar con las palabras y con las imágenes como una niña.

En cuanto a sus intereses fuera del mundillo poético estarían el cine de terror y el anime.

¿Cuándo descubres tu amor por la Literatura y de qué modo saltas de la lectura a la escritura? ¿Qué referentes te han acompañado desde tus inicios?

Mi amor por la literatura me viene desde niña como a todo el mundo. Desde niña escribía cuentos, relatos de terror y esas cosas… Se puede decir que llevo el mismo tiempo escribiendo que dibujando. No recuerdo mi vida sin el arte ni la cultura.

Mi mayor referente poético ha sido Federico Garcia Lorca, además de Edgar Allan Poe. Y es por eso que he construido un universo poético a medio camino entre el surrealismo, lo oscuro, la poesía social, etc. Un universo poético cuyos versos tienen corazones claroscuros que sangran en carne viva. Y en donde las palabras son mariposas negras lamiendo los jardines del alma.

¿Cómo es tu proceso creativo dedicado a la poesía? ¿Cómo se gesta Recuerdo de una guerra?

Mi proceso creativo se basa en escribir, escribir y escribir. No hay otro secreto para la poesía. La inspiración existe. Pero te tiene que pillar trabajando, como diría Picasso.

En cuanto al poema Recuerdo de una guerra, su proceso de creación fue sencillo. Siempre me fascinó la primera mitad del siglo pasado, principalmente la época de la guerra civil. Soy devoradora de libros y documentales sobre esa temática. Es por eso que tomando esto como referencia nació Recuerdo de una guerra. Un poema que, aunque basado en la guerra civil, puede servir como reflejo de cualquier guerra.

¿Qué proyectos literarios tienes a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde pueden encontrarte, seguirte y leerte nuestros lectores?

Como proyectos a corto plazo, tengo dos recitales dedicados a Federico García Lorca en agosto. El día 18 en el Ateneo de Madrid coordinado por Maria Victoria Caro. Y el 28 del mismo mes estaré en el VIII homenaje dedicado al poeta granadino coordinado por Margen Izquierdo y otros colectivos. Además de seguir participando en diversos recitales, Jam’s poetry’s…

A medio o largo plazo tengo pensada la publicación del que sería mi cuarto poemario, el cual ya está terminado a falta de unos mínimos retoques. Se tratará de un poemario muy especial ya que contará con diversas ilustraciones.

Los lectores pueden encontrarme en Twitter, facebook e instagram.

@deborapol en twitter

@deborapoloficial en instagram,

También pueden leer mis versos en Corazón y óxido. Mi último poemario publicado por Ediciones Camelot. En dicho libro podéis encontrar el poema Ama, uno de mis favoritos y tan necesario en estos tiempos.

Recomiéndoles a nuestros lectores: a) tres poetas actuales; b) tres libros de poesía que consideres fundamentales; c) dos editoriales y dos librerías; d) una canción que para ti sea pura poesía

Para mí es difícil elegir tres poetas actuales ya que conozco a muchos de ellos y cada uno es bueno o buena en su estilo. Pero si tengo que elegir… Elegiría la fuerza poética de Reich de torbellino escénico a torbellino escénico, os la recomiendo cien por cien. La sencillez y pasión por la palabra de Marcelino Saez, quien es tal vez el poeta con el espíritu más joven que he conocido y con una inmensa trayectoria poética. Y por último la magia escénica de Acoyani Guzman. Ninguno de ellos son poetas top ventas, ninguno son Marwan, Defreds o similares. Pero hay un mundo maravilloso por descubrir más allá de los poetas trending topic de estos tiempos. Y os invito a conocerlos.

Recomiendo estos tres libros fundamentales de poesía: Poeta en Nueva York. Como lorquiana acérrima que soy me tengo que inclinar por Lorca. Luego recomiendo La realidad y el deseo de Luis Cernuda. Y como tercer libro La voz a ti debida de Pedro Salinas. Para contactar con los más jóvenes, de los tres autores citados, recomendaría a Federico García Lorca para empezar con la poesía.

En cuanto a librerías que recomiendo, estaría Sin Tarima y Komorebi. La primera en pleno centro de Madrid. Y la segunda en Móstoles. También están La Fugitiva y muchas otras más. Elegir solo dos de ellas es complicado, ya que hay un amplio abanico de pequeñas librerías.

Por otra parte, las editoriales que recomiendo son editoriales pequeñas pero con mucha garra como puede ser Ediciones Camelot. O la recién descubierta Editorial Baker Street.

Y una canción que para mí sea pura poesía… El sonido de la lluvia sobre el asfalto. ¿Existe acaso una melodía más poética que eso? Yo creo que no.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s