
Bienvenida, querida Lucía, a Altavoz Cultural. ¿Cuándo y cómo comienzas a relacionarte con la Literatura? ¿Cuáles son las primeras lecturas que recuerdas y cuáles son las primeras obras que compartes con el mundo?
Muchas gracias por la cálida bienvenida y por acogerme en vuestro Altavoz.
Para empezar, en mi casa siempre se ha fomentado la lectura ya que mi madre es una ávida lectora. De hecho, ella suele decir que yo aprendí a leer antes que hablar porque la veía a ella cada día con un libro entre las manos. Y así empezó esta especie de obsesión: leía antes de acostarme, mientras desayunaba, justo después de hacer los deberes, durante los viajes… A veces, incluso, mientras me lavaba los dientes. ¡A todas horas y en cualquier parte! Recuerdo en una ocasión que fuimos a visitar a una de mis tías y yo llevaba un libro en la mochila para tener algo que leer mientras los adultos hablaban de sus cosas.
En cuanto a mis primeras lecturas, diría que los libros de Manolito Gafotas de Elvira Lindo fueron los que más marcaron mi infancia. Sin embargo, el primer libro adulto que guarda un lugar especial en mi corazón es El ídolo perdido de Douglas Preston y Lincoln Child. Es una novela policíaca de suspense que no tenía nada que ver con todo lo que había leído hasta el momento y me encantó. A raíz de este libro, me di cuenta de que me gustaba mucho el suspense y devoré con gusto todos los libros que mi madre tenía de Agatha Christie y Mary Higgins Clark.
No obstante, mis preferencias fueron cambiando con el tiempo cuando descubrí Harry Potter. Hoy en día, me gusta muchísimo el suspense de Christie y Higgins Clark, pero también la fantasía urbana de Cassandra Clare y el terror de Stephen King.
En el instituto descubrí que me gustaba mucho escribir. Sí, seguía devorando libros, pero mi lápiz se paseaba por su cuenta en mi cuaderno durante esas tediosas horas de la clase de matemáticas. En ese momento no lo sabía, pero escribía fanfics del libro que estuviera leyendo entonces.
¿Qué otros intereses ajenos a la Literatura configuran tu vida? ¿Cuáles de ellos son motivos recurrentes en tus escritos?
Fuera del ámbito de la escritura, soy profesora de español para estudiantes de habla inglesa, por lo que me gustan mucho los idiomas. Lo cual me lleva a una pasión por viajar y visitar otros lugares. Esos lugares influyen mucho en mi escritura porque trato de mostrar un pedacito de ellos en mis historias.
La música ocupa un lugar en mi corazón desde mi adolescencia. Mis gustos varían entre Linkin Park y Britney Spears. Suelo crear una playlist para cada uno de mis proyectos de acuerdo con la escena que esté escribiendo en ese momento.
También me gusta muchísimo el cine y alguna que otra vez me han comentado que mi estilo de escritura es casi como ver una escena de una película.
¿Cómo es tu proceso creativo desde cero, en un sentido genérico? ¿Cómo se gesta Desde mi ventana?
La mayor parte de mis proyectos son a cuatro manos con Maya Ross. Sin embargo, nuestro proceso creativo juntas se parece mucho al que llevo en solitario: normalmente tengo una idea muy difusa. Tal vez a raíz de un vídeo que he visto, una foto o una canción que haya escuchado. Apunto esa idea y añado preguntas que puedan ampliarla, detalles que la van conformando hasta darle la forma necesaria para convertirse en algo elaborado con lo que trabajar.
Para Desde mi ventana escribí un pequeño microcuento en twitter y a raíz de que varias personas me dijeron que lo ampliara, creé toda una historia alrededor de esas pocas líneas. Esa semana había releído un relato de Elena Poniatowska y pensé en su figura sentada en su jardín, perdida en sus mundos literarios. ¿Y si hubiera un chico, vecino suyo, observándola? ¿Y si la hubiera perdido? ¿Y si existiera la posibilidad de recuperarla? Así surgió Desde mi ventana.
¿Qué formatos (relato, novela, ensayo, poesía) y qué temáticas te seducen más como autora?
La novela es esa amante que me seduce a todas horas, pero lo primero que publiqué fue un fanzine llamado La Cicatriz del Tiempo, un relato post apocalíptico escrito a cuatro manos con Maya Ross. De hecho, tenemos muchos proyectos en formato novela para los próximos años.
Y, por si mi amor por la novela no estuviera claro, también se está publicando semanalmente una novela a cuatro manos con una amiga, Brenda Moran, que se llama Magia y Ruinas en Wattpad.
No obstante, me llama mucho la atención el relato y, recientemente, la poesía. No me considero poeta porque creo que para eso se necesita una formación que yo no tengo, pero comparto mi humilde intento de poesía en Letras de medianoche, una obra que actualizo semanalmente en Wattpad.
¿Cómo valoras el panorama literario actual? ¿Qué visión tienes del mercado editorial y qué importancia le das al autodidactismo?
Hoy en día el crecimiento de la oferta literaria aumenta exponencialmente y, como autore, en ocasiones parece difícil hacerse un hueco, pero no es imposible. El número de editoriales independientes ha crecido en los últimos tiempos, apostando por les autores noveles.
En cuanto al autodidactismo, creo que une escritore nunca termina de aprender a escribir. Es como aprender a hablar; uno nunca termina de conocer todas las palabras que existen en su idioma. Por eso, los cursos online son de gran ayuda para seguir adquiriendo conocimientos. Esto se ha visto durante la pandemia, nos hemos dado cuenta de que existen un centenar de recursos para aprender algo nuevo cada día.
¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios? ¿Dónde podemos encontrarte y seguirte?
En la actualidad, estoy escribiendo Proyecto Poison Ivy, una novela de fantasía urbana, junto a Maya Ross. Como digo, somos muy ambiciosas y creativas, por lo que tenemos varios proyectos planeados para los próximos años.
Además, publicaremos nuestra primera novela con Selecta, el sello de romántica de Penguin Random House, aunque aún no puedo decir una fecha exacta.
Podéis encontrarme en mis redes sociales. En twitter como jauladeletras_ (la barra baja es muy importante) y en Instagram como jauladeletras en donde publico mis avances tanto en solitario como a cuatro manos. Además, tengo una cuenta en Wattpad (también jauladeletras) donde subo pequeños escritos cada semana.
Reblogueó esto en .
Me gustaMe gusta