La review.

Hola de nuevo, queridos lectores y queridas lectoras. El mes pasado os comentaba que le había prometido a Ferki la reseña del esperado nuevo disco de Kanye West, Donda, y hoy vengo a cumplir esa promesa.

Antes de empezar la reseña en sí, quiero comentar un poco el lanzamiento del disco, y es que lo he disfrutado un montón. Kanye es a partes iguales un genio y un loco, y todos los tracklists, los leaks, las listening parties, esas fechas de lanzamiento que yo creo que nadie nos creíamos… para finalmente acabar soltando el álbum por sorpresa y sin ningún tipo de publicidad. Realmente fue divertido seguir todo esto a través de las redes sociales.

Pero hablemos de Donda. El décimo trabajo del rapero de Chicago ha estado y está, como nos tiene acostumbrados, lleno de controversia. Sigue en la línea religiosa que empezó con JESUS IS KING, en la que se nos muestra un Kanye más estoico y reflexivo. Los temas principales que aborda el disco son la pérdida de su madre, Donda West, que falleció en 2007, y la ruptura de su matrimonio con Kim Kardashian en febrero de este año. Sin embargo, también toca temas como el suicidio, su enfermedad mental, la violencia callejera de su ciudad natal o la injusticia del sistema penitenciario estadounidense.

En el apartado lírico nos encontramos, como es natural, con muchísimas referencias bíblicas y religiosas, así como a su lujoso estilo de vida pasado en Los Ángeles o a su reciente asumido estatus de “billonario”. A través de los veintitrés temas originales que componen el álbum, Kanye deposita su destino en manos de Dios con plena confianza y habla a su madre a través de Él. Muchos de los colaboradores interpelan a Donda, alabando tanto a ella como a su hijo.

Y hablando de colaboradores, la lista es de lujo. No los voy a enumerar a todos, ya que prácticamente cada tema es un featuring; sin embargo, mis favoritos son sin duda Jay-Z, The Weeknd, Kid Cudi, Fivio Foreign, Young Thug y Conway the Machine. Y aquí saltan varias nuevas polémicas. Una de ellas es la presencia de artistas cancelados como el infame Chris Brown o DaBaby y Marilyn Manson, con polémicas más recientes y que juntos aparecen en el remix de Jail, del que se podría hacer una lectura, digamos, suspicaz. La otra, que personalmente me mosqueó bastante más, es la presencia del fallecido Pop Smoke en Tell The Vision. A pesar de que supuestamente cuenta con la aprobación de Fivio, amigo de Smoke en vida, se trata de una nueva muestra de carroñeo musical hacia un artista muerto. Esto es especialmente grave por el hecho de que recientemente fue lanzado un segundo álbum póstumo de Pop Smoke (del cual Tell The Vision forma parte originalmente), provocando la indignación de gran parte del público, pero también de otros artistas (especialmente Anderson .Paak) y de que esta versión de Donda sólo cuente con el verso del de Brooklyn, verso que ni tan siquiera se han molestado en limpiar y en el que se llega a escuchar de fondo la base sobre la que está grabado, con una calidad poco mejor que un audio de WhatsApp.

En cuanto a la producción, Donda suena a lo que es: música religiosa. Mucho coro, mucho órgano, mucha “música angelical”… aunque también hay hueco para beats más duros como en el caso de Off The Grid o Heaven And Hell (mi favorito de todo el disco). Un punto a favor de Kanye es que ha contado con gran cantidad de productores pequeños que hacen un grandísimo trabajo y que la exposición del álbum les hará ganar repercusión.

Entonces: ¿mi opinión sobre Donda? Os diré lo que les decía a mis amigos cuando me preguntaron cuando salió el disco: no es el mejor trabajo de Kanye (el listón está altísimo), pero es Kanye, lo que significa que su línea media está muy por encima de la media general.

No voy a decir que es un disco a la altura de lo que esperábamos porque, personalmente, yo ya no tengo expectativas hacia Kanye (puede que suene a mal, pero es en el buen sentido). Donda es un disco a la altura del hype con el que lo esperábamos, y si no lo pondría en mi disco del año seguramente acabe en el top 5. Es largo como un día sin pan y algunas canciones no las habré escuchado más que un par de veces, pero tiene auténticos temazos y, francamente, todo este rollito religioso le sienta muy bien, es un disco bonito de escuchar.

En fin, espero que hayáis disfrutado tanto como yo de este verano tan cargado de lanzamientos de peso y solo puedo recomendaros que, si no lo habéis hecho ya, os escuchéis el side B de Hitler Wears Hermes de Westside Gunn, no os va a defraudar. Cuidaos mucho y nos leemos el mes que viene.

Mikel Alonso de Armiño

es el maestro de ceremonias

de Ghetto Blaster

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s