¿Quién es Rebeca Cid Vela desde lo no literario? ¿Qué otros intereses tienes y cuál es tu filosofía de vida?

Pues aparte de escritora soy diseñadora gráfica especializada en diseño editorial por lo que cuando no estoy escribiendo, estoy trabajando para otros en el diseño de sus libros. Me apasiona vestir historias y hacer que queden lo más bonitas posibles porque podría decirse que esa es mi filosofía de vida: hacer cosas bonitas. Siempre digo en tono de humor que no sé si haré las cosas bien, pero al menos que queden bonitas. Entre mis intereses, además de escribir, obviamente está la lectura, también me gusta dibujar y soy una auténtica loca de la música y de hacer playlist.

¿Cuándo y cómo descubres tu pasión por la Literatura, primero como lectora y después como escritora?

Mi madre siempre dice que leía antes de saber leer, cogía cualquier libro y fingía que leía aunque no supiese hacerlo porque era demasiado pequeña. Luego un momento en el que ya que no tenía dinero para comprarme los miles de libros que quería o no encontraba los que me gustaban empecé a escribir mis propias historias. Siempre fue un hobby hasta que con los años pensé que quizás podría intentarlo y aquí estoy.

¿Qué puedes contarnos de tu próxima aventura literaria: Ni boda, ni príncipe?

Pues Ni boda, ni príncipe empezó como todos mis proyectos: un simple entretenimiento. Me surgió la idea en la cabeza y me lancé a escribir sin ninguna pretensión. Adoro comentar por redes en qué estoy metida y cuando vi que había bastantes personas interesadas en la historia me planteé hacer algo con ella. Me gusta mucho probar cosas nuevas y vi que con esta novela era la oportunidad perfecta para probar algo que siempre había estado en mi cabeza: la autopublicación. Pero quería darle una vuelta de tuerca y decidí hacerlo por medio de crowdfunding para tener los menos intermediarios posibles y que el libro prácticamente llegase de mis manos a las del lector.

¿Cómo fue su proceso creativo? ¿En qué puntos consideras que se pueden tocar con acierto la romántica y el humor?

Pues mi proceso creativo es bastante caótico, depende mucho de la historia, pero no suelo planificar. En este caso, tuve la idea, creé un tablero de pinterest (que para mí es como el primer paso esencial), hice las fichas de personajes y a escribir. Es cierto que ese primer borrador luego tuvo bastantes retoques, pero a grandes rasgos suelo funcionar así.

Supongo que los puntos importantes son hacer escenas que conecten con el lector, que le sean cotidianas pero que a la vez tengan ese punto ligeramente exagerado que le haga sacar una sonrisa. Las relaciones sanas y reales también es un punto importante porque muchas veces nos encontramos con aspectos en la romántica que son bastante surrealistas.

¿En qué consiste el crowdfunding que has activado para financiar la publicación de la obra? Nos gustaría que te explayaras hablándoles a nuestros altavocistas de cada punto que consideres especialmente relevante.

El crowdfunding básicamente es un sistema de mecenazgo que permite conseguir financiación para conseguir un proyecto. En mi caso, es un crowdfunding por recompensas, es decir, el mecenas paga con anterioridad por una serie de recompensas y gracias a ese dinero se puede llevar a cabo el proyecto.

En mi caso el dinero de la campaña está destinado a la impresión y edición del libro. Las recompensas por las que pagan los mecenas son, además del libro en físico, el ebook, una edición especial en tapa dura, marcapáginas, postales con ilustración, entre otras muchas cosas.

¿Con qué material promocional cuenta tu campaña de difusión? ¿Dónde podemos encontrarte y seguirte?

La campaña comenzó con una precampaña previa en la que creé una web ficticia que simulaba una revista de cotilleos, como la que sale en el libro ( www.royalaffairs.es ). A partir de esa web la gente se podía apuntar a una lista de correo donde irían recibiendo información exclusiva sobre el proyecto (título, portada, sinopsis…) antes de que se anunciase. Esa precampaña duró tres semanas donde iba adelantando información vía correo mientras que por redes (twitter e instagram) anunciaba todo lo relacionado con la novela. La campaña comenzó el 4 de octubre y a partir de ahí he ido hablando de la novela en redes, además de crear un booktrailer y un video donde hablo un poco del proyecto.

Soy muy activa en redes porque es otra de mis pasiones; sin duda donde más estoy es en twitter y en instagram. 

https://www.instagram.com/rebecacid__/

¿Qué tres curiosidades puedes revelarnos en exclusiva para alimentar el hype de nuestra audiencia? ¡Muchísima suerte, Rebeca!

Pues no sé como de exclusivo es esto porque soy un poco bocazas y no logro guardar ningún secreto, pero:

– Hay muchas referencias a películas y libros sobre la realeza, como Princesa por sorpresa, por ejemplo.

– Todos los escenarios de la novela son reales, los palacios y otros lugares son totalmente reales, en cambio los personajes son completamente ficticios, aunque se hace referencia a personas reales de la nobleza europea.

– La primera frase de la novela es “voy a abdicar”, lo que hace que no haya rodeos; la novela comienza directamente con la trama ya empezada. Me encanta comenzar todas mis novelas con un diálogo.

¡Muchísimas gracias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s