¿Quién es Marta Redondo desde lo no-artístico? ¿Qué intereses, inquietudes y pasiones conforman tu vida?

Marta Redondo es una alumna corriente de periodismo, que intenta dar lo mejor de ella en su carrera. Actualmente estoy cursando ya mi último año, y mis intereses se basan en seguir enfocándome en ello y progresar. Me encanta todo lo relacionado con el ámbito de la comunicación y el marketing, y espero poder seguir creciendo profesional y personalmente cuando acabe mis estudios.
Además, me vuelve loca viajar y conocer mundo. Un ejemplo de ello: el año pasado estudié en Polonia, y fue una experiencia muy enriquecedora. Tuve la oportunidad de viajar por centro Europa y conocer lugares y personas increíbles. Por ello, no descarto en otra ocasión irme fuera de España una temporada.
Y por último, me encanta hacer deporte. Desde los ocho años estuve haciendo ballet profesionalmente en el conservatorio, y cuando finalicé mis estudios artísticos, mi cuerpo me pedía seguir moviéndome. Así que no he parado desde entonces: he practicado telas aéreas, aro acrobático, he recibido clases de danza comercial… pero sin ninguna duda, siempre que puedo voy al gimnasio. Allí me siento completamente realizada, soy muy exigente conmigo misma y hasta que no acabo cansada nadie me saca de allí.
¿Cuál es el origen de tu dedicación al modelaje?
Mi experiencia con el modelaje no es muy larga, pero casi siempre ha estado ligada a sesiones fotográficas de danza. Comencé con 18 añitos, un amigo quería probar su cámara y yo siempre estoy dispuesta a ponerme enfrente de una.
¿Cómo ha sido tu carrera hasta llegar al día de hoy? ¿Qué experiencias capitales destacarías? ¿Ha habido alguna sesión que recuerdes con especial satisfacción? ¿Y alguna fotografía concreta?

Principalmente me he enfocado siempre en mi carrera de Periodismo en Madrid, pero cuando he tenido oportunidad de formar parte en algún proyecto fotográfico, he estado dispuesta. Ya que no solo disfruto haciéndolo, también aprendo algo nuevo en cada sesión de fotos.
Destacaría todas aquellas sesiones en las que me han dejado ser yo totalmente, poder disfrutar de ello a la vez que sentir una conexión con el fotógrafo/a es vital para mí. Por eso me quedo con las sesiones en las que hemos fluido a la vez.
Para mí la sesión que recuerdo más especial es la que me hizo Rosa García con la editorial InLimbo. Era la primera sesión que hacía en interior, en un estudio, y me sentí la protagonista de diferentes historias tenebrosas. Estuvimos toda una mañana haciendo y deshaciendo para obtener unas fotografías muy trabajadas y artísticas. Me encantó aparte de ser la modelo formar parte del propio equipo y aportar ideas durante toda la sesión.
Para mí, las fotografías que recuerdo con más cariño son las que me hizo Rosa García (también) en una sesión de ballet por las calles de Albacete. Era juntar en una misma sesión mi ciudad con el hobby que ha sido muy importante para mí, el ballet. Me sentí super cómoda y disfruté mucho bailando por las calles, era bailar en casa.
No me podría quedar con una fotografía en concreto porque todas son muy especiales, cada una tiene su historia detrás.
¿Cómo surge tu relación profesional con Rous García Aguilera (@besobelga) y la editorial InLimbo?
Rous y yo somos familia, y un día se le ocurrió escribirme para ayudarle en un proyecto sobre fotografías artísticas de Albacete. Yo que estaba libre esos días no dudé en ayudarla y quedamos, desde el primer momento conectamos muy bien. A partir de ahí, colaboré con ella y la editorial para realizar fotografías para sus redes sociales. Estoy muy contenta de que hayan tenido tanta aceptación las fotos ya que están muy trabajadas, y no dudaría en volver a formar parte de InLimbo.
¿Prefieres sesiones de estudio o en exterior?
Me gustan ambas, pero si tuviese que elegir diría sesiones en exterior. Creo que pueden dar mucho más juego que en interior, las de estudio al final vas con un objetivo cerrado y claro. En las sesiones de exterior puedes ir con una idea preconcebida, pero hasta que no llegues al lugar no sabes lo que te va a deparar. Esa curiosidad y libertad creativa que te aportan las sesiones de exterior son las que las hacen únicas. Sabes cómo empiezan, pero nunca cómo van a acabar.

¿Tienes alguna rutina previa a la sesión en cuestión? ¿Qué tal se portan tus nervios a estas alturas?
Mi única rutina se basa en dormir bien y mucho el día de antes para estar bien descansada, alimentarme bien para tener la suficiente energía para toda la sesión (suelen durar bastantes horas) y tener una buena rutina facial para sentir la cara brillante y sana.
Creo que es necesario sentir algo de nervios, porque así te sientes viva y consciente de tu alrededor, y por tanto te enfocarás mucho mejor en la sesión y en lo que el fotógrafo/a quiere de ti. En mi caso suelo tener un poco de nervios al principio porque lo peor es romper el hielo, después todo fluye. De todos modos, lo importante para que esos nervios no te bloqueen es confiar en ti, si han contado contigo para la sesión de fotos será por algo.
¿Cómo dirías que se gesta la complicidad íntima entre fotógrafo y modelo en cuanto a cómo se alcanza ese necesario grado de confianza y bienestar?
Creo es importante mantener una conversación antes de la sesión, para conocerse un mínimo. Por una parte, saber los objetivos del fotógrafo/a y qué quiere transmitir con sus fotos. Y por la otra, entender al modelo y cómo comunicarse con él o ella durante la sesión. Si hay un conocimiento previo, va a ser más fácil entrar en una complicidad conjunta. Con confianza y bienestar, la sesión será más fácil y encontraréis puntos en común que ni imaginabais tener. En resumen, saber comunicar y saber escuchar con respeto.
¿Qué cuota de importancia le concedes a las redes sociales desde tu faceta como modelo y qué usos les das fuera de tu desempeño artístico?
Creo que las redes sociales se han transformado para ser el book de muchas modelos o incluso su currículum, puedes ver qué trabajos han hecho y cómo se desenvuelven delante de cámaras. Las redes son una herramienta muy importante de comunicación para toda la gente del sector fotográfico, puedes conocer y dar a conocer. Por tanto, hay que saber sacarles partido pero siempre con originalidad, ya que veo muchos usuarios que se aprovechan de ideas ya desarrolladas sin dar créditos a su autor.
Fuera de mi desempeño artístico las utilizo para seguir otras cuentas que me interesen, sobre todo de moda y deporte, y para estar al tanto de mis amigos y familiares, ya que vivo fuera y me es complicado seguir el rastro a todos.
¿Qué compañeras de profesión nos recomiendas seguir de cerca? Desde el otro lado del objetivo, ¿qué profesionales de la cámara te gustaría dar a conocer aquí y ahora?
Tengo amigas que se preparan mucho sus sesiones de fotos y no solo se dedican a ello, sino que también trabajan y tienen sus estudios. Creo que es necesario dar voz a otras chicas que deberían tener mucha más repercusión, y ellas son: Laura Sólvez (@laurasolvez) y Maria Rojas (@maariarojaas).
Siempre voy a tirar hacia mi tierra y creo que una profesional de fotografía de retratos es Isabel Martínez Valcárcel (@isa_mv). Y en cuanto a foto en exterior y de paisaje, sin ninguna duda David Olivas (@davidolivas).
¿Cómo valoras la creciente censura de determinados contenidos visuales y dónde sitúas tú como consumidora esos límites de expresión?
Creo que es necesario tener unos límites, para seguir todos unas reglas conjuntas. Pero también siento que estando en una sociedad mucho más abierta mentalmente es necesario tener más tolerancia, respeto y libertad creativa. No puede ser que tengamos la piel tan fina, cuando lo que nos ruboriza son temas tabú o que no han sido bien tratados en la sociedad. Deberíamos cuestionarnos ¿por qué ese contenido me hace sentir incómodo?¿Tiene una repercusión/ consecuencias malas para la sociedad, o básicamente soy yo quien no entiende ese contenido? Lo primordial es saber qué ves y tener espíritu crítico, eso solo se consigue luchando contra la ignorancia.
¿Tienes en mente alguna fotografía que te gustaría protagonizar?
Me gustaría hacer alguna sesión de fotos relacionada con maquillajes y peinados artísticos y extravagantes. Crear arte fuera de lo «normal» e innovar con otras modas puede producir resultados únicos, y eso es lo que quiero hacer.
¿Qué proyectos profesionales tienes a corto y medio plazo? ¿Dónde podemos encontrarte y seguirte?
Como he comentado anteriormente, mis objetivos actualmente se basan en enfocarme en acabar mi carrera y seguir creciendo en este terreno. Por supuesto que si me dan oportunidad de colaborar en otros proyectos artísticos y fotográficos, seré la primera en formar parte de ellos. Pero lo primero es lo primero para mí.
¡Me podéis encontrar en Instagram! @martitarecas_