
¿Cuándo y cómo nace Ojos de Sol? ¿Qué objetivos tiene y sobre qué pilares esenciales se asienta?
Ojos de Sol tiene dos nacimientos. El primero en noviembre de 2017, cuando Sergio Álvarez y Leticia Martín empiezan a editar fanzines. El segundo en septiembre de 2019 conformando la asociación cultural y sacando nuestro primer libro oficial: Acústica del vacío de Arturo Martí. A ello seguirían más libros, más revistas como GUACAMAYO, la antología Soplo de vida, etc.
En Ojos de Sol siempre hemos tenido el objetivo de tener calidad antes que cantidad. Somos filólogos de formación, por lo tanto, nos fijamos mucho en cada elemento que compone el libro de manera textual. No sacamos muchos libros al año por esta razón, pero creemos que es nuestro pilar esencial. Nuestros libros son precisos.
¿Qué equipo humano hay detrás de la editorial y qué requisitos debe cumplir una obra para ser publicada bajo vuestro sello?
Ojos de Sol es un plural mayestático puesto que el trabajo editorial y total lo hace Sergio Álvarez, pero estamos rodeados de colaboradores maravillosos como Pablo Cabrera Ferralis, nuestro ilustrador de cabecera, o los autores y editores invitados.
Como decíamos antes, nos gustan las obras que tengan un sentido y una coherencia total. Por supuesto que cada criterio es un mundo, así que intentamos ser razonables con toda propuesta que nos llega. Es tan fácil como enviar el manuscrito y datos de contacto a hola@ojosdesol.net

¿Cómo habéis evolucionado desde vuestros inicios hasta hoy y cómo consideráis que se inserta vuestra propuesta en el actual mercado editorial?
La curva de aprendizaje ha sido inmensa. Empezamos haciendo fanzines y revistas de manera manual con encuadernación japonesa. En 2019 se nos planteó la idea de ir a más, formar una asociación cultural y mejorar el proceso de producción, además de añadir libros. Cada año hemos aprendido mejor el mundo de la edición, la producción, la corrección, la impresión. El mundo editorial es fascinante si se mira con ilusión y respeto.
Hoy en día, con el mercado editorial tan abierto y diverso, creemos que la única manera de poder destacar es la calidad. Creemos que la edición es una carrera de fondo y no de forma. Lentamente, pero con paso seguro, estamos creando un catálogo con libros maravillosos que están gustando a todo el mundo.
¿Qué tres recomendaciones propias deseáis mencionar a modo de carta de presentación de vuestro catálogo?
La primera recomendación es nuestro último libro editado: Soplo de vida: antología de animales. Es un libro maravilloso editado por Weselina Gacinska e ilustrado por Pablo Cabrera Ferralis. Estamos muy agradecidos a las 28 autoras y autores de participar con su poesía para este canto a lo animal.
El segundo es Fundido en negro de Sergio Altorre. Hace poco presentábamos el libro y nos dábamos cuenta de las pocas propuestas sobre poesía íntima que hay en la actualidad. En este libro el amor se ramifica de muchas maneras: no sólo romántico, también personal, histórico, textual. Es un libro precioso.
La última recomendación es el primer libro que “editamos”, El Ladrón de Bramante de César de las Heras. Nos lanzamos a editar este libro en 2018, hicimos una tirada de 50 libros hechos a mano. En 2020, sacamos una tercera edición con nuestra línea estética actual. El Ladrón de Bramante es el libro que la sociedad necesita para demostrarse que vale la pena nuestra condición como humanos. Tiene un prólogo de Marifé Santiago Bolaños exquisito como guinda del pastel.
¿De qué formas cultiváis la relación entre autores y lectores desde vuestros recursos (promoción, presentaciones, redes sociales…)? ¿Cómo fue vuestra experiencia en la pasada feria del libro independiente organizada por Efímera Acción Literaria?
Las redes sociales, si bien difíciles, nos han facilitado mucho el proceso de promoción de los libros. Es una maravilla poder subir una imagen y tener el contacto directo con el autor y el lector. Poder ver como se comunican es maravilloso. Y ver el poder de convocatoria que se va logrando hace que merezca la pena todo el trabajo.
Era nuestra primera vez en Efímera Acción Literaria y salimos encantados. El público respondió de una manera increíble, el local estaba lleno, la gente estaba ávida de poder comprar literatura independiente. Fue maravilloso poder ver y conocer a editoriales independientes. La organización desde un principio ha sido increíble. Estamos agradecidos de haber formado parte de Efímera, y sorprendidos por el público. ¡El mundo editorial independiente existe!
¿Qué proyectos confesables tenéis previstos a corto y medio plazo? ¿Dónde podemos encontraros y seguiros?
Nunca hemos trabajado con un plan anual de publicaciones. Sí podemos adelantaros que el próximo libro será HOMBREconpieSOBREunaespaldadeNIÑO, maravillosa obra de teatro del laureado Juan Claudio Burgos.
Puedes encontrarnos en nuestra web www.ojosdesol.net , en redes sociales como @ojosdesoleditorial o en nuestro correo hola@ojosdesol.net. También vamos anunciando en redes las ferias en las que participamos. Y, por supuesto, nos puedes encontrar en librerías.