[Jornadas de la Mujer // 6-13 de Marzo 2022 – Altavoz Cultural]

¿Qué fue lo que hizo que estudiaras diseño? ¿Cuál es tu ámbito favorito dentro del diseño (packaging, editorial…)?

Un vídeo de YouTube sobre la experiencia de una chica estudiando diseño gráfico fue lo que puso nombre a mi pasión y, por tanto, lo que hizo que empezase a investigar más sobre este mundo y decidiese estudiar diseño.

Soy una persona muy curiosa, y aunque me interesan todas las ramas, la relacionada con la música es la que más me llama la atención por la libertad y fusión con el arte. Me encanta diseñar merch, portadas de canciones, vinilos…

¿Tenías claro lo que querías hacer cuando empezaste en redes? ¿Cómo está siendo tu experiencia con ellas?

Lo que tenía claro es que no encontraba el contenido divulgativo sobre diseño con un tono cercano, entretenido y divertido que a mí me hubiese gustado consumir. Por eso decidí hacerlo yo, ya que creo que compartir lo que te hace feliz con el resto hace que descubras a personas increíbles y aprendas constantemente. No podría estar más contenta con cómo está yendo todo. He cumplido algunos sueños, como escribir un artículo para Gràffica o colaborar con LABASAD en mi cuenta de TikTok, pero lo que más ilusión me hace es cuando la gente me escribe diciendo que alguno de mis vídeos de YouTube le he animado a estudiar diseño gráfico o a interesarse más por este ámbito.

¿Cómo ves la industria del diseño desde la perspectiva de género? ¿Crees que las mujeres tenemos las mismas oportunidades que los hombres?

Pienso que, aunque la situación haya mejorado, sigue habiendo desigualdad en todos los ámbitos (entre los que se incluye el diseño). Solo hace falta mirar quiénes son los dueños de los estudios para ver una gran cantidad de hombres en posiciones de poder.

También creo que el síndrome del impostor hace que muchas mujeres se infravaloren y piensen que no son válidas, cuando muchos hombres no hacen esa reflexión.

¿Cómo valoras que se está tratando la invisibilización de las mujeres en la industria del diseño? ¿Qué consideras que haría falta para que se equilibrara la balanza?

Desde mi punto de vista, las redes sociales están visibilizando perfiles muy diferentes y están ayudando a que muchas mujeres empiecen a tener el reconocimiento que se merecen.

No obstante, además de mujeres, hay muchas personas de colectivos oprimidos (personas trans, no binarias, racializadas, con cuerpos no normativos, neurodivergentes…) que siguen sufriendo esa invisibilización o acoso, lo cual me hace perder la esperanza de cambio a veces. 

El problema es que, en mi opinión, la sociedad está cada vez más polarizada y, por tanto, la empatía y el respeto por los derechos humanos de todas las personas me parecen realmente difíciles de conseguir. Aun así, desde mi humilde posición, intento apoyar siempre a quienes no se encuentran en una posición privilegiada.

En las escuelas de diseño, cuando se habla de los grandes nombres, la mayoría de las veces se habla de hombres. ¿Te ha pasado que al buscar información sobre mujeres te han faltado datos, referencias o trabajos?

Totalmente: la historia del diseño se ha escrito sin tener en cuenta a las mujeres o relegándolas a un segundo plano. Por eso veo tan positivo el uso de redes sociales, que son un altavoz para todas las personas que quieran compartir su trabajo, inspiración, ideas…

Y por estos motivos también agradezco infinitamente a las personas como Sara Rubayo, que dedican su vida a divulgar sobre las mujeres en el mundo del diseño o del arte.

Para terminar, nos gustaría preguntarte por tus diseñadoras favoritas y por aquellas obras que te hayan marcado especialmente.

Algunas de mis diseñadoras gráficas favoritas son:

-Susan Kare, por su influencia en la estética visual de los sistemas operativos de Apple y Microsoft.

-Deborah Sussman, por ser una pionera en el diseño gráfico ambiental.

-Ellen Lupton, por su faceta como escritora y divulgadora en el ámbito del diseño.

-Ana Gea, por su trabajo como codirectora de Gràffica y por ser autora del increíble libro “Vivir del Diseño: Instrucciones para gestionar tu negocio creativo (si quieres)”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s