Bienvenida, apreciada Olga, a Altavoz Cultural. Nos encantaría comenzar conociendo más de ti en lo personal y en lo profesional: ¿qué intereses, pasiones y placeres ocupan tu tiempo? ¿Qué formación, dedicaciones y aptitudes has desarrollado en tu vida profesional hasta hoy?

Hola a todo el equipo y a los lectores de Altavoz Cultural. Desde niña me han gustado las artes en general y las letras en particular, aunque igual fui lectora tardía. Soy bibliotecaria documentalista, escribo mi diario de vida hace treinta y cinco años o por ahí. Tengo muchos cuadernos, me encanta escribir, pintar y dibujar, habilidades que en la editorial he podido desarrollar de manera más amplia. Durante trece años fui coleccionista de marcapáginas, también llamados separadores de libros. Todavía existe el blog donde está registrada esa etapa de mi vida. Hice teatro de forma amateur en diferentes épocas de mi vida y no descarto volver a él en algún momento.

¿Cuándo y cómo nace el proyecto de Olga Cartonera y con qué propósitos principales lo hace?

El 8 de febrero de 2012 en una tarde de ocio en donde se me juntaron en la cabeza todas las ideas: los textos que yo escribía, las clases de encuadernación que había tomado con anterioridad y el conocimiento de que existían editoriales cartoneras. Eso sumado hizo que la editorial naciera como un ejercicio de egocentrismo para autopublicarme. Esa idea mutó en estos diez años y hoy es un entretenimiento que desarrollo de una manera muy responsable dándole cabida a otros autores en mi mundo de cartón.

¿Qué camino ha recorrido Olga Cartonera en estos diez años desde su nacimiento? ¿Qué ha ido incorporando y qué ha desechado a lo largo de este viaje?

Incorporé amigos, gente, relaciones. Buenas y malas, deseché lo mismo. La editorial es fluctuante y visceral ya que como para efectos prácticos es un proyecto unipersonal, las decisiones siempre pasan por mí, mi cabeza, corazón y estómago. De ideas iniciales estructuradas finalmente fluyen distintas cosas. Recibo e incluyo buenas ideas y sugerencias, desecho malas vibras, materiales que no favorecen el trabajo editorial, ideas preconcebidas, prejuicios que no aportan nada. Acepto alegría, regalos para ampliar el taller, materiales para cartonear. Dejo que la vida entre y salga a gusto y como se le antoje.

¿Qué dos obras señalarías como idóneas para ejercer de carta de presentación de vuestro catálogo editorial? ¿Cuáles son vuestras novedades más recientes?

Elegir dos obras de la editorial es una injusticia con los otros autores del catálogo. Todos son parte del proceso y de los diez años. El primer título de 2022 fue “Un mundo de cartón: 10 años de Olga Cartonera”, libro que hice en formato cartonero y además me permitió experimentar el mundo de las imprentas porque hice una edición tradicional, y que como su nombre lo indica cuenta la trayectoria de OC incluyendo fotografías, testimonios y códigos QR a diversas entrevistas. Disponible además en PDF en la página web.

Más allá de las obras que integran vuestra propuesta editorial, ¿qué actividades e iniciativas abarca igualmente Olga Cartonera?

Desde siempre me he dedicado a la difusión de las editoriales cartoneras para que la gente conozca y entienda el concepto y vea que somos muchas las que trabajamos con material reciclado insertas en diferentes esferas de la comunidad. Además realizo talleres de encuadernación cartonera, todos con una introducción teórica. De manera complementaria hago charlas sobre el tema.

¿Cuál es tu visión del panorama editorial actual y cómo consideras que se inserta en él, atendiendo a las diversas crisis de materiales, de industria, de mercado- que nos asolan, el proyecto de Olga Cartonera?

Nunca sé muy bien cómo está el panorama editorial porque no soy de leer o estudiar en manera formal. No puedo hablar de datos duros, lo que sí diría es que a medida que la editorial ha ido creciendo me encontré con un mundo editorial muy variado, muy enriquecido. Hay editoriales de todo tipo: tradicionales, cartoneras, fanzines, grandes, pequeñas en ¡todas partes! Hay cabida para todo tipo de literatura, género, escritos. El mundo editorial va cambiando de acuerdo a cómo se transforma el mundo. La falta de algún material por crisis u otra cosa agiliza la mente y nos obliga a encontrar la materialidad de reemplazo. No creo que el mundo vaya a morir ni destruirse ni por nosotros, ni por otros. Confío en la humanidad, en que renaceremos, en las energías más positivas, en la educación consciente, en una naturaleza más sabia a pesar de que los humanos no lo seamos tanto. Creo que la vida es cíclica y el mundo editorial también lo es.

Para terminar: ¿dónde podemos encontraros a ti y a tu proyecto con la intención de seguir vuestras novedades y próximos pasos? ¡Muchas gracias y mucho éxito!

Gracias a ustedes por la invitación. Me pueden encontrar directamente en la página web de la editorial https://olgacartonera.cl/  y en las redes sociales como OlgaCartonera. Siempre estaré abierta a recibirlos. Abrazos de cartón y hasta la próxima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s