¿Quién es Melany Navas fuera de lo literario? ¿Qué tres momentos vitales han forjado especialmente tu carácter, tu personalidad?

Melany es una joven abogada de Valladolid. Amante de las comedias románticas, de mis perros, del agua salada del sur, de los libros, del olor a vainilla, de las canciones melancólicas, de pasar tiempo con mis personas favoritas. Y, en definitiva, de todo aquello que me haga sentir viva.

Momentos vitales que han forjado mi carácter probablemente sean:

· El divorcio de mis padres.

· Cuando me “independicé” y me fui a vivir a la ciudad para estudiar mi carrera universitaria. Ahí mi vida dio un giro radical y considero que es cuando comencé a “vivir mi vida” y forjar muchos aspectos de mi carácter.

· Mi forma de vivir el amor en todos los sentidos.

¿Cuándo y cómo se produce tu primer contacto con la Literatura? ¿Qué referentes, desde autores hasta obras concretas, tuviste en tus primeros años como lectora consciente?

Recuerdo que siempre me ha gustado leer, desde la cartilla de preescolar. Tengo videos de cuando era una enana de 4 años con esa cartilla por todos los rincones de mi casa. Después vinieron los cuentos y los libros que te envían para leer como tarea del colegio, que disfrutaba mucho.

Pero quizás cuando empecé a ser más consciente de ello es en la adolescencia, y con la asignatura de Literatura universal, donde tuve la oportunidad de leer y analizar con detalle obras increíbles de autores como Goethe, Kafka, Shakespeare, Pablo Neruda, Bécquer o Lorca. Quizás esos fueron mis primeros referentes. Ahora que lo pienso me llama la atención las pocas mujeres que se leen en el colegio.

Asimismo, por aquella época comencé a leer libros de literatura juvenil, los de Blue Jeans o Elisabeth Benavent, especialmente. Hasta que me topé con la prosa poética y la poesía de un modo más directo.

Mis referentes actuales diría que son Loreto Sesma, Patricia Benito, Idea Vilariño, Sara Buho o Rosalía De Castro. También soy muy fan de la novela negra o de misterio, especialmente de Dolores Redondo, Agatha Christie, Carlos Ruiz Zafón…

¿De qué manera y por qué surge en ti el afán artístico dirigido a la escritura? ¿Cómo es tu proceso creativo desde un punto de vista genérico de todo cuanto escribes?

Escribo desde hace muchos años. Las primeras veces recuerdo hacerlo a modo de diario, también recuerdo escribir muchas historias de ficción y tengo guardado en la mente el momento en que una profesora me dijo que me veía futuro como escritora. Escribir también me ayuda a ordenar las ideas, expresar lo que siento, siempre digo que me cuesta menos expresarme al escribir que al hablar.

En cuanto a mi proceso creativo, normalmente, lo que hago es dejar que la inspiración aparezca. Intento llevar siempre una libreta y un lapicero a mano, o tener preparadas las notas de mi móvil, porque, de repente, me viene una idea y necesito escribirla y desarrollarla. Cuando termino y lo leo me siento liberada. Pocas veces me he sentado a propósito a escribir y han salido textos que, a mi modo de ver, merezcan la pena. Si bien en otras ocasiones lo que hago es poner música y escribir según lo que me vaya transmitiendo la canción, de hecho, en mi libro hay un capítulo llamado “Canciones” que está escrito de este modo.

¿Qué te aporta la Poesía como medio de expresión predilecto en detrimento de otros?

Lo cierto es que, en relación a lo que decía anteriormente, utilizo la poesía como una forma de desahogo. Es el modo que tengo de soltar, de desahogar lo que siento o pienso y plasmar las ideas que viajan por mi cabeza. Si bien también es cierto que he escrito otros géneros, aunque no los he sacado a la luz.

¿Qué primer estímulo prende la chispa de Adrenalina (Postdata Ediciones, 2021), tu primera obra publicada?

Adrenalina lleva rondando mi cabeza desde hace algunos años. Creo que solemos retrasar ciertas cosas excusándonos en que no tenemos tiempo para ello o que son sueños imposibles, aunque seguramente detrás de esa excusa hay miedo. Y eso es lo que me pasó a mí.

El caso es que la cuarentena fue un momento en que todos comenzamos a replantearnos muchas cosas, ¿verdad? Pues en mi caso fue Adrenalina. En mi cabeza quería ordenar todos aquellos textos que consideraba “los mejores”, dándoles un sentido estructural y emocional, y me puse manos a la obra. Adrenalina incluye textos que llevaban escritos años, incluso hay alguno que escribí en 2014.

¿Cómo ha sido tu experiencia con Postdata Ediciones como hogar para tu obra?

Postdata ediciones es una editorial pequeña, familiar y que me ha acogido muy bien. Intentan crecer y dar a sus autores el máximo apoyo.

¿De qué forma consideras que se inserta Adrenalina en el universo literario actual? ¿Cómo ves el panorama?

Actualmente creo que hay muchísima oferta y no sé si tanta demanda. Creo que en el mundo literario cada vez se publican más libros de personas que no se dedican a esto -especialmente personas con cierta fama-, sino como algo adicional a su profesión, como un modo de sacarle a una persona “famosa” el máximo partido, desde un punto de vista de marketing y monetario. Así que lo siento, pero el panorama, sinceramente, no lo veo del todo esperanzador. Creo que en la sociedad actual cuenta más tu influencia, es decir, si eres alguien conocido, especialmente en redes sociales, que lo bueno que sea lo que escribes.

¿Dónde podemos encontrarte y seguirte para estar al tanto de tus novedades? Muchas gracias y mucho éxito.

A parte de encontrarme en librerías, también podéis seguirme en mi Instagram: melanynavasescribe donde mis textos y yo os recibiremos con mucha ilusión.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s