Thais Duthie
Paula Alcaide
Espe López
María Torre Gómez
-LES Editorial-

Sapphic Fire es la muestra viva de cómo hacer una guía de sexualidad para mujeres inclusiva y necesaria como la vida misma.
Cuando pasé mi adolescencia preguntándome cómo era el sexo con otra mujer ya declarándome bisexual apenas había información. Aquello fue muy frustrante. A veces hay que aprender con la ayuda de la amante, pero leyendo este libro he sentido que se cerraba esa herida, la herida del vacío que durante toda mi adolescencia sentí.
Además no es solo sobre el acto sexual en sí, que puede parecer lo más importante para algunas personas: hace un recorrido por los genitales, por las hormonas, por los ciclos hormonales, por la menstruación, por juguetes, posturas, infecciones y enfermedades de transmisión sexual… Vamos, que es la guía perfecta. Además está muy actualizada.
Desde una biblioteca de instituto, pasando por la mesilla de noche, hasta tu biblioteca municipal de confianza, es un libro necesario. Y puedo decir que no defrauda; si ya sabes algo de sexualidad, puede ser que algunos temas te resulten familiares, pero dale una oportunidad porque pueden ampliar tus conocimientos.
Gracias a las autoras y a LES por esta maravilla.
Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural
Entrevista a Thais Duthie (coordinadora)
¿Cómo ha sido vuestra experiencia a la hora de crear esta tremenda obra?
Desde el principio sentimos la necesidad de hablar de sexualidad sáfica de forma abierta, desmontar mitos, contar cómo es el sexo entre mujeres y siempre desde una perspectiva diversa y con mucha naturalidad.
Es por ello por lo que hubo varios aspectos que tuvimos claros y fluyeron durante todo el proceso, como que queríamos incluir a tantas mujeres sáficas como nos fuera posible, independientemente de sus genitales, gustos, preferencias, experiencia…
También nos fue sencillo buscar los perfiles que complementarían Sapphic Fire y contamos con tres profesionales más que han enriquecido esta guía de sexualidad sáfica. Escribir a cuatro manos no es sencillo, pero como coordinadora estoy realmente satisfecha con el resultado.
Al descubrir este libro nos dimos cuenta de que había mucha falta de uno así en las estanterías de todas las mujeres bi/sáficas en relación a la sexualidad para desmentir mitos o incluso para dar información que no se tenía. ¿Sentís que habéis conseguido saldar esa falta? ¿Contempláis la idea de algún tipo de continuación o segunda parte?
Sentimos que hemos abierto un camino y hemos arrojado luz sobre la sexualidad sáfica, y eso nos enorgullece. Nos han dicho en numerosas ocasiones que una guía como esta hacía falta y ese era nuestro objetivo cuando concebimos Sapphic Fire. Con todo, nos encantaría hacer una segunda parte en la que pudiéramos incluir todavía más diversidad y actualizar la información.
¿Consideráis que esta obra puede ayudar a mejorar o completar la educación sexual actual que se proporciona en los centros educativos y talleres sexológicos? ¿De qué formas se podría implementar en tal caso?
Sapphic Fire se ha creado para que sea útil para muchas personas. Desde una mujer sáfica que acaba de descubrir su sexualidad y quiere aprender hasta cualquier profesional que quiera actualizarse y tener una perspectiva más amplia. Aborda la sexualidad desde el inicio, pasando por todas las fases vitales y poniendo sobre la mesa asuntos como el suelo pélvico, la falta de deseo, consejos para realizar sexo oral o indicaciones para iniciarse en el BDSM. Es una guía completa que parte de las bases y también profundiza, lo cual se puede implementar perfectamente cuando se habla de educación sexual.
Nosotras nos hemos dado cuenta de que es un libro 360: vale para mujeres que están iniciándose en su sexualidad y para mujeres que quieran abrir fronteras y ampliar conocimientos. ¿Cómo motivaríais el acercamiento de la obra a una mujer que se muestra escéptica respecto de su contenido, su temática y/o su enfoque?
Le diríamos que Sapphic Fire es un libro para muchas mujeres sáficas: para la que quiere conocer mejor su cuerpo, para la que quiere explorar su placer, para la que quiere averiguar si algo no marcha del todo bien en su vida sexual, para la que quiere saber cómo vivirá su sexualidad en el futuro, para la que quiere iniciarse en las no monogamias o el BDSM, para la que necesita aclarar dudas o algún consejo para su próximo encuentro… Busque lo que busque encontrará información de interés para atesorar.
¿Tenéis pensado realizar presentaciones, talleres o algún tipo de actividad o evento para dar a conocer la obra en un futuro cercano?
Después de la campaña de lanzamiento tan fuerte que coincidió con el mes del Orgullo, hemos aprovechado el verano para recargar pilas y este otoño volveremos a vernos para seguir hablando de Sapphic Fire.