¿Cuándo y cómo nace Maldragón Editorial y con qué propósitos principales y señas de identidad lo hace?

Maldragón es una editorial muy joven. Nace en Málaga a finales del año 2020, un año que quedará señalado en los libros de historia como el año de la aparición del covid a nivel mundial y el confinamiento.
Su nacimiento fue, aunque bastante duro, muy bonito. Raúl Cordero Postigo, encargado de librería, llevaba mucho tiempo pensando en la idea de fundar una editorial. Su hija ha nacido prematura y pesa 880 gramos y encima coincide con el confinamiento, en el inicio de la pandemia, lo que hace que tanto su mujer como él deban quedarse en casa y su pequeña en la incubadora del hospital materno de Málaga. Solo pueden ir a verla para llevarle la leche materna al hospital, una vez al día durante un tiempo limitado. Y además solo uno de ellos puede verla cada vez. Para no “volverse loco”, Raúl decide sacarse el máster en edición y publicación de libros. En cuanto tiene la titulación se reúne con su jefe, Miguel Ángel Díaz, propietario de Comic Stores, al que le entusiasma el proyecto. Es entonces cuando formalizan y crean Maldragón Editorial.
El motivo más importante de crear la editorial es que Raúl y Miguel Ángel, semana tras semana, ven como pasan por la librería muchos autores que montan exposiciones o presentan sus trabajos autoeditados. Personas con una calidad increíble, pero todos con el mismo problema. No tienen espacio para poder publicar. Las editoriales “grandes” se apoyan en licencias extranjeras ya conocidas o que han triunfado fuera de nuestro país y tan solo un pequeño porcentaje es dedicado al autor español. Maldragón nace con el propósito de publicar proyectos de calidad de autores que no quieren o no pueden dar el salto al extranjero, proporcionándoles así una posibilidad de que su obra se edite.
Las señas de identidad de Maldragón son, sobre todo, el cuidado del autor, la diversidad de sus publicaciones y apostar siempre por la originalidad y personalidad del proyecto.
¿Qué equipo humano conforma el grupo que hace posible la labor de la editorial? ¿Qué tareas específicas realiza cada integrante? En este sentido, nos encantaría que os presentarais brevemente de manera individual.
El equipo que compone Maldragón y sus funciones es el siguiente:
– Raúl Cordero Postigo: Es uno de los dos propietarios y el editor jefe. Hace las tareas de revisión, edición y supervisión de todos los proyectos.
– Miguel Ángel Díaz: Es el otro propietario de Maldragón y responsable de logística. Hace las tareas de almacenamiento, gestión de envíos, elaboración de paquetería y distribución de los títulos Maldragón.
– María José Manceras: Editora y responsable de los proyectos infantiles y juveniles.
– Nidia Fernández: Correctora editorial.
– Jesús López: Jefe de almacén.
– Carmen Larios: Maquetadora.
– Juan Carlos Hidalgo: Maquetador.
– Nacho Pérez: Corrector editorial y traductor.
– Pablo Jiménez: Diseñador editorial.
¿Cuáles son vuestras más recientes novedades? ¿Qué podemos encontrar, haciendo una panorámica, en vuestro catálogo?

Nuestras novedades más recientes son el libro ilustrado de “Bill el Largo y La Posada Maldita” de Edgar-Max y Alejandro Ortega. Este par de piratas geniales son los responsables de una trepidante historia, llena de extraños personajes que convergen en una misteriosa noche. Nos lo cuentan con una prosa vertiginosa y unas ilustraciones memorables. El juego de cartas “Dragones y Mazcotas” de Rubén Martín, “Mudito y su hijo Adrián”. Unas ilustraciones muy locas para un juego muy dinámico y divertido para toda la familia. En breve saldrá al mercado “Historias de Brujas”, un cómic con siete equipos creativos, responsable cada uno de ellos de una historia corta acerca de la figura de la bruja en diferentes contextos, momentos y distintos puntos de vista. Ilustraciones e historias muy diferentes, con el mismo hilo conductor.
En nuestro catálogo se puede encontrar novela, libro ilustrado, cómic y juegos. Son en su mayoría títulos muy diversos, de personas con mucho talento e imaginación. Algunos persiguen el entretenimiento, otros son más didácticos o humorísticos, pero coinciden en su calidad gráfica en que son autores y autoras de una fuerte personalidad. Podemos destacar “Monstruos Ibéricos” de Javier Prado, un bestiario con lo que más ha aterrorizado a los niños de nuestro país a lo largo de la historia. Con un dibujo muy particular y atrayente. El oscuro universo de Juan Alcudia en su novela “Lluvia roja sobre el Tíbet”. El ingenio y creatividad de los grandes Idígoras y Pachi en “Historias de un año Siesomanío” y próximamente su continuación “Dónde vas con la cara que tienes”.
Nuestro catálogo aún es pequeño, pero muy cuidado, para conocerlo entero podéis encontrarlo en nuestra web www.maldragon.com

¿Qué debe atesorar una obra para que os atraiga lo suficiente como para apostar por su publicación bajo vuestro sello? ¿Cómo es el proceso de producción de tal publicación desde que se acepta hasta que llega a manos lectoras?
Varios puntos. Lo primero es la ilusión del autor o autora. Puede parecer una tontería, pero para nosotros es clave. El que estén muy motivados crea una atmósfera perfecta de trabajo y todos nos contagiamos. Eso se va a notar en el resultado final.
La originalidad del proyecto y el sello del autor. Es importante para nosotros que el trabajo sea original y que además se note la firma del autor. Que cuando el lector vea el libro o el cómic se quede con el estilo del artista y cuando lo vuelva a ver en otro trabajo rápidamente lo relacione.
El porcentaje de acabado. Como editorial pequeña, nos interesan proyectos que estén en una fase de acabado por encima del 75%. Aunque también es verdad que últimamente, si el proyecto nos parece muy bueno, disminuimos este porcentaje.
En cuanto al proceso, nosotros una vez que aceptamos el proyecto, tenemos dos vías de producción. Una tradicional, en la que la publicación, una vez aceptada, pasa a las manos de nuestra correctora, que detecta los posibles fallos ortográficos. Cuando termina, se le pasa al autor para que dé su conformidad con los errores. Después pasa a nuestra maquetadora, que da forma al proyecto y lo dispone para que sea recibido en imprenta. En imprenta se produce y después llega a nuestro almacén. Posteriormente pasa a manos de las distribuidoras que los hacen llegar a las librerías del país y a nuestra página web, desde donde se puede comprar directamente ( www.maldragon.com ).
La segunda vía, y la que más usamos, funciona de la misma manera pero añadimos una fase previa que consiste en una precompra por medio de la plataforma Verkami. Ahí nuestros lectores pueden reservar su ejemplar con una serie de ventajas que van desde un precio más barato hasta la firma del autor en el libro. Una vez que acaba, los pasos a seguir son los mismos que en la tradicional.
¿Cómo trabajáis el aspecto promocional, tanto en el apartado digital / virtual como desde la presencialidad?
En el apartado promocional trabajamos mucho, como hemos comentado antes, con la preventa. Durante cuarenta días presentamos el proyecto mediante la web de Verkami y los lectores se van uniendo a él, si les parece interesante. En este periodo de tiempo se hace publicidad por redes sociales y se envían correos masivos a clientes que ya participaron en campañas de precompra pasadas.
Posteriormente, cuando el libro llega a librerías, se hacen algunas presentaciones en las que el autor firma el libro, se envía a prensa, se habla con “influencers” y puntualmente se participa en ferias del libro.
¿Cómo consideráis que se encuentra en estos momentos el mercado editorial respecto de propuestas, enfoques y géneros? ¿Qué es lo que más os agrada y lo que más os preocupa?
El mercado editorial según lo vemos nosotros es contradictorio. Creemos por una parte que han crecido las ventas de libros y cómics. Además hay una oferta amplísima de títulos. Y creemos que nuestros autores y autoras tienen una muy buena reputación fuera de nuestras fronteras. Pero también nos damos cuenta de que el volumen de ventas se apoya en títulos de autores extranjeros cuyas licencias son adquiridas por editoriales españolas. Incluso se da el caso, en el mundo del cómic, que hay muchos autores españoles que triunfan en países como Francia o EEUU y posteriormente es cuando venden en España.
¿Qué planes tenéis a corto y medio plazo? ¿Dónde puede encontraros y seguiros nuestra comunidad lectora?
Nuestros planes a corto plazo siguen siendo publicar a autores y autoras con proyectos interesantes para el público en general. Hay muchísimo talento por descubrir.
Actualmente en la plataforma de micromecenazgo Verkami tenemos un proyecto muy interesante, pues la calidad de las ilustraciones es sublime. Se trata de Flos Sanctorum donde la extraordinaria Irina Hirondelle ha rescatado las hagiografías, aquellas historias de las vidas de los santos del antiguo martirologio romano, con un enfoque épico, mitológico y al mismo tiempo muy actualizado. Podéis seguirlo en www.vkm.is/flossanctorum
A medio plazo nuestro objetivo es exportar las obras que gustan en nuestro país a países extranjeros, como Francia o EEUU, e intentar hacer lo contrario a la tónica actual.
Nos podéis encontrar en www.maldragon.com , que es nuestra página web. Además tenemos presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Que nos sigan, no por nosotros, sino por el talento de los autores y autoras que deciden convertirse en “Maldragones” y nos sorprenderán con un derroche de creatividad, originalidad y preciosismo en sus obras.
Muchas gracias por dedicarnos un huequecito.