
Saludos, querido lector, querida lectora. Nos acercamos una vez más al final del año y toca repasar los lanzamientos más interesantes de este 2022. Como el año pasado, no valoraré los trabajos según un criterio objetivo, sino que me basaré en mis propios gustos y sensaciones.
Empezando por la escena nacional, os dejo una serie de menciones honoríficas que pese a no estar en mi top 5 las he disfrutado mucho. Estas son Caballo Negro de Improbus y Nicoes3, EP en el que colaboran Nico Miseria y Chicoes3 con Allan Parrish a la producción.
5.- S.O.D.A. (SD Kong y Allan Parrish): SD Kong es uno de los artistas más prolíficos que se han colado en mi radar estos últimos años y hace unas semanas nos dejaba este S.O.D.A. junto a Allan Parrish. El nivel de Allan en las producciones es, como siempre, altísimo; perfecto marco para las estructuras y figuras literarias características de SD Kong. Un combo con todas las de ganar que nos ha dejado este gran álbum.
4.- Raised by the wolves (Rapp Gotti y Onthervn): definitivamente este dúo de MC y productor han sido mi descubrimiento del año. Junto con The Lamb & The Tiger, Rapp Gotti y Onthervn se han labrado un nombre entre la escena emergente española este 2022, siendo ambos trabajos notables (y con unas portadas espectaculares).
3.- BBO (Hoke y Louis Amoeba): a estas alturas, ¿qué queda por decir del disco más mediático del año? Hoke rapea como un diablo y los bajos de Lucho me tienen obsesionado. Sin embargo, la fórmula de trabajo de corta duración y temas que de media escasamente pasan de los dos minutos no es mi favorita. Podría haber llegado más arriba en este top.
2.- Proyecto Hambre (Sokez, Hide Tyson y Trozos de Groove): de nuevo no tengo mucho en lo que alargarme con Proyecto Hambre, ya que hace unos meses le dediqué su propio artículo y sigo suscribiendo cada palabra escrita. Los Niños del Afromarket se merecen todo lo que les llegue y más.
1.- SHOCK WAVE (Elio Toffana): vale, tal vez poner un disco que ha salido hace una semana como mi disco favorito del año sea un poco arriesgado, pero estoy seguro de que el tiempo me dará la razón. Y es que Elio sigue siendo el papi, sigue sonando clásico pero manteniendo la frescura y el rollito Avengers shit de meter tantas colabos de lujo personalmente me flipa. Un diez de diez y mi disco del año es para Elio Toffana y su SHOCK WAVE.
Pasamos ahora a los lanzamientos internacionales, con sus respectivas menciones honoríficas. En este caso se trata de $oul $old $eparately de Freddie Gibbs, Aethiopes de billy woods, Food for Thought de Che Noir, Duck Czn: Tiger Style de Mach-Hommy, Black Vladimir de Meyhem Lauren y Daringer y Tana Talk 4 de Benny the Butcher.
5.- Cocodrillo Turbo (Action Bronson): empezamos con un disco super divertido de escuchar. Me flipa el estilo de Action Bronson, que encaja perfectamente con el ambiente sureño-country que logran unos productores de lujo. Todo ello sembrado con samples de caimanes e insectos que te teletransportan a una caseta en un pantano, con un banjo, una caña y una escopeta.
4.- it’s almost dry (Pusha-T): si bien ha sido un álbum que no he escuchado tanto como otros, creo que finalmente ha conseguido que Pusha-T haya tenido el reconocimiento mainstream que se merece un tío con una carrera tan sólida como la suya. Además, el máximo exponente del para mí mal llamado “coke rap” es el único MC que es capaz de meter referencias tan ¿frikis?, ¿grimosas? en un disco y que no chirríen. Big up para Ling Push.
3.- 10 (Westside Gunn): la décima entrega de la serie Hitler Wears Hermes del MC de Buffalo continúa con la Avengers shit energy que ya he comentado que tanto me gusta de la entrega 8 del pasado año. El estilo de Westside Gunn puede gustarte más o menos, pero es innegable que reunir a tal cantidad tanto de MCs como de productores de tantísimo nivel en un disco es algo encomiable. Larga vida a WSG y a Griselda.
2.- Woeful studies/Languish arts (Ka): mi letrista actual favorito y desde mi humilde opinión uno de los mejores de la historia de este género nos sorprendía este año con este doble álbum. Y es que los juegos de palabras, los dobles sentidos y los malabares del lenguaje junto a las vivencias y la jerga de la calle hacen de cada tema de este neoyorquino un objeto de análisis tan profundos que revisar a conciencia toda su discografía daría para una tesis.
1.- The Elephan Man’s Bones (Roc Marciano y The Alchemist): igual que con Proyecto Hambre, tenéis en esta sección un artículo hablando más extensamente de este trabajo. Y es que a lo largo de estos meses me he llegado a obsesionar muchísimo por ciertos bests y ciertas barras (en el sentido anglosajón de la palabra). No hay semana que no me ponga cuatro o cinco veces en bucle The Horns of Abraxas o Trillion Cut. Sin ninguna duda para mí el disco del año.
Y eso es todo por este 2022. Nos quedamos con las ganas de escuchar en unos días el EP de Dano y Gese Da O para abrir el apetito para el disco del argentino a finales de enero. Pasad muy buenas fiestas y tened una feliz entrada de año. Cuidaos mucho y nos leemos el mes que viene.
Mikel Alonso de Armiño es coordinador de Ghetto Blaster
y nuestro crítico musical favorito de 2022