Pop, raza, género y clase

Elena Herrera Quintana

-Dos Bigotes-

Tengo que admitir que a Beyoncé la empecé a escuchar con Destiny’s Child, que por alguna razón nunca ha sido mi cantante favorita ni nunca la he escuchado en demasía, pero que es un figura pública que siempre me ha gustado mucho, por sus actuaciones, performances y demás tengo que decir que se acerca a estas figuras que te maravillan en cantidades ingentes. Sin embargo, nunca me he aventurado al fenómeno como tal, no estoy al día de sus noticias, y este ensayo de Elena Herrera Quintana te abre las puertas a ver a Beyoncé como una artista humana que tiene una lucha y una ética, que se equivoca y aprende de sus errores, que se ha pasado años buscando su voz dentro de la industria, que investiga, que hace lo que le nace de dentro, que es meticulosa, que evoluciona… Beyoncé es una crack, sinceramente. Qué descubrimiento.

Lo único que me chirría un poco de todo esto es el nivel de examen al que se mantiene a la artista: todo está mirado con lupa. ¿Por qué lo hace? ¿Con quién? ¿Cómo? ¿Se apropia de una cultura?, ¿no lo hace?… Así con todo. Y es algo que me da rabia, porque seguramente se malinterpreten muchas cosas, y como se muestra en uno de los capítulos del libro, según el país cada cosa tiene una lectura distinta.

Beyoncé es feminista, pero como humana tiene todo el derecho a equivocarse, a evolucionar, a cambiar de idea, a rehacer las cosas; no se la puede juzgar por simplemente ser una figura pública.

El libro me ha encantado, entiendo que es un análisis de cómo Beyoncé se comunica feminista, antirracista y humanamente en relación a sus actuaciones y creaciones artísticas. Me parece una maravilla por toda la investigación que hay detrás, de verdad, pero insisto en que tenemos que dar espacio a la equivocación y no demonizar, como pasa con los medios de comunicación con respecto a las actuaciones o publicación de x persona pública.

Me ha gustado mucho el libro porque es ameno, porque te enseña otra cara de la artista, porque se posiciona a favor sobre la actuación de la artista y está muy bien planteado; no obstante, también me encantaría saber qué opina la autora, a modo de capítulo final sabiendo qué piensa ella sobre Beyoncé como colofón hubiera sido la leche. Aprovechamos, seguro, la siguiente entrevista.

Rut Alameda, directora de Altavoz Cultural

ENTREVISTA A ELENA HERRERA QUINTANA

¿Cuál fue el estímulo que te llevó a afrontar el reto de escritura de Beyoncé en la intersección? ¿Cómo descubres la figura artística y cuándo y cómo decides profundizar en la persona en términos de pensamiento, activismo, valores? ¿Crees que es justa la presión mediática que se ejerce sobre Beyoncé?

Cuando estaba realizando la tesis doctoral sobre el mismo tema, me pareció interesante convertirla en un libro más divulgativo, dada la falta de información que encontraba en medios españoles sobre su figura y su trabajo, así que el libro es una adaptación corta de muchos de los temas que ya trataba la tesis.

El punto de partida de la tesis y lo que me motivó a profundizar en su trabajo fue su actuación en los MTV 2014 colocando la palabra FEMINIST. Lo interpreté como un acto importante en un clima previo a todo lo que sucedió posteriormente respecto al feminismo en el mundo mediático (#MeToo por poner solo un ejemplo). Después vino el Lemonade, en el que se tratan muchísimas cuestiones relativas a la discriminación racial, lo que permitía profundizar en otros temas importantes. Las lecturas que se estaban realizando en la crítica y medios españoles sobre su trabajo dejaban de lado muchas matizaciones e incurrían en estereotipos raciales que me parecía necesario desentrañar; en este sentido, era importante hacer notar la doble vara de medir que aplicamos a Beyoncé, entre otras artistas, a la hora de juzgar su trabajo.

¿A qué crees que se debe la imagen que proyecta en España? ¿Crees que ese trato mediático es exclusivo o más feroz aún aquí? ¿Dirías que esto les ocurre también a otras mujeres cuya imagen artística es muy potente y al mismo tiempo son tratadas de mala manera por los medios?

La imagen que proyecta en España es la misma que proyecta en otros lugares, solo que aquí las audiencias en muchos casos somos menos proclives a desentrañar los significados que ella articula. Por un lado, al contrario que en el mundo angloparlante, nos viene costando entender el pop como un lugar en el que se pueden abrir conversaciones y se negocian luchas políticas, de mayor o menor alcance. Debido a la ignorancia blanca, la gran mayoría de las conversaciones sobre antirracismo que ella plantea han sido omitidas en parte de la crítica española, lo que incurre en dinámicas de silenciamiento e invisibilización de la discriminación racial históricamente rastreables

Por otro lado, esa doble vara de medir se aplica tanto a las imágenes de artistas masculinos respecto de las de artistas femeninas: en 2022 el periódico El Mundo se hizo famoso por unos titulares en los que Mick Jagger era un crack porque se subía a los escenarios con casi 80 años, pero Beyoncé, con 40 años, era “demasiado mayor” para hacer lo mismo. Pero esta doble vara también sucede en las lecturas sobre artistas femeninas blancas respecto de artistas de otras racializaciones no blancas, evidenciando distintas dimensiones de la discriminación.

¿Qué dificultades has encontrado al escribir tu tesis y qué consideras que ha podido ir cambiando durante ese camino?

El mundo académico español tiene graves problemas para mantener su propia supervivencia, el reducido número de becas que se otorgan cada año para proyectos de tesis es cada vez más pequeño, especialmente en las humanidades y las ciencias sociales, lo que se convierte en un espacio bastante competitivo y un laberinto burocrático que raya lo absurdo, con el impacto que esto tiene en la salud mental de estudiantes y profesorado. Una gran mayoría del alumnado asumimos las tesis doctorales a la vez que mantenemos un trabajo en sectores distintos al académico, lo que complejiza muchísimo la tarea, si no la imposibilita. Además, la institución es de todo menos amable en el proceso. Así que podemos decir que las dificultades en este país para escribir y defender una tesis son muchas y diversas, o por lo menos esa ha sido mi experiencia, atravesadas por las propias circunstancias vitales que viven las personas, que también son múltiples y diversas.

¿Cómo ha sido tu experiencia editorial en torno a todo el proceso de publicación de Beyoncé en la intersección?

El proceso de publicación ha sido, felizmente, bastante fácil. Una vez adaptado el manuscrito, rápidamente recibí el “sí” de Dos Bigotes y nos pusimos en marcha, a los pocos meses pudimos sacar el libro.

¿Te planteas continuar esta senda dedicada a la realidad activista de mujeres con un gran impacto a nivel sociocultural? ¿Qué es lo que más te interesa del ensayo como género literario en detrimento de otros modos de expresión escrita?

Todavía no sé qué quiero hacer en el futuro, pero seguramente vaya más encaminado a la publicación de artículos que de libros. Me interesa mucho todo lo que Lizzo está haciendo en relación a la representación de los cuerpos gordos en el mainstream, y cada vez tengo más ganas de escribir algo relativo a la gordofobia, dado el clima asquerosamente gordófobo en el que vivimos, y lo intensamente invisibilizado que está.

¿Cómo ha sido el camino promocional de la obra hasta aquí y qué oportunidades esperas que tenga a corto y medio plazo? Por otra parte, personalmente, ¿dónde puede encontrarte y seguir tus novedades nuestra comunidad lectora?

Ha ido bien, estoy contenta con la promoción del libro y con la forma en la que ha aparecido en los medios. Mi presencia en redes es bastante limitada, porque soy más de mirar que de ser vista, pero todo lo que escribo lo suelo colgar en mi página de Academia.edu.

Deja un comentario