Muchas gracias, queridos Luis Pardo y Mistress Minerva, por atendernos.

¿Cómo le explicaría Luis Pardo a un niño de diez años lo que hacéis? ¿Cómo se lo explicaría Mistress Minerva a una señora de setenta?
LP: Simplemente le diría que hacemos posible lo imposible.
MM: Que hacemos mucho más que magia, el mentalismo es la esencia de lo imposible.
Seguimos con el fuego cruzado: ¿cómo definiría Luis Pardo a Mistress Minerva en tres palabras? ¿Y Mistress Minerva a Luis Pardo?
LP: Apasionada, especial, cabraloca.
MM: Elegante, apasionado, noble.
¿Qué podemos encontrar, a grandes rasgos, en Hypnoerotic y en En tu mente? ¿Qué los diferencia y qué los une?
-HypnoErotic es un espectáculo de hipnosis donde se demuestra que el cerebro es el órgano sexual más potente que tenemos, pues podemos conseguir infinidad de cosas como aumentar el placer, la sensibilidad, o llegar a un orgasmo sin ni tan siquiera ser tocados.
EN TU MENTE es un espectáculo de Mentalismo donde podemos encontrar diferentes facetas del mismo como la telepatía, predicciones, telekinesis, espiritismo, etc. Un espectáculo en el que se tocan muchas emociones y donde el público aprende también, entre otras cosas, cómo conseguir saber lo que piensan los demás.
Los diferencia que en EN TU MENTE todo depende de Luis Pardo y de Minerva, y en HYPNOEROTIC todo depende del público y de lo que se dejen llevar.
Los une que los dos son arriesgados y que además del asombro hay muchas risas y aprendizaje sobre el funcionamiento de nuestra mente.
¿Siguen quedando escépticos del Mentalismo?
Hay muchos, como los hay en y para todo, pero lo curioso es que la gran mayoría de los escépticos que vienen a nuestros espectáculos dejan de serlo y son de las personas que más disfrutan.
Echando la vista atrás: ¿cómo habéis evolucionado desde espectáculos como Paranoid o Secretos?
PARANOID fue nuestro primer espectáculo juntos, y a la vez una apuesta muy arriesgada y teatral. Y en cada espectáculo evolucionamos diferente, ya que todos son muy distintos y queremos transmitir diversas cosas.
¿Notáis que habéis crecido en el escenario, que habéis progresado de algún modo?
Por supuesto, cada día crecemos, en cada función aprendemos de nosotros mismos y del público, que es parte muy importante en nuestro arte.
Paralelamente, ¿creeis que cada espectáculo es una especie de capítulo de vuestra vida artística?
Artística y personal, ya que con cada espectáculo queremos mostrar diferentes cosas de nuestra vida, inquietudes, deseos, miedos, etc. Al mismo tiempo que estamos haciendo un espectáculo, estamos dando una parte de nosotros en cada uno de ellos. No nos conformamos con tan solo entretener.
Nos consta vuestro constante éxito. No obstante, ¿os seguís encontrando con alguna barrera socio-pública?
Si, algunas hay… En ocasiones hay personas que parece que se les olvida que el arte, si no transmite, no es arte. Y en nuestro arte lo que más queremos es transmitir.
¿Queda algún tabú por destruir, alguna mente pequeña -y nunca mejor dicho-?
Quedan muchos tabúes y prejuicios, hay aún muchas personas que no saben dejarse llevar y disfrutar.
¿Qué pensáis que le falta al panorama nacional de la magia y el ilusionismo?
Solo le falta comunicación, pues tenemos el nivel muy alto en muchas especialidades, grandes magos con primeros premios internacionales que actúan por todo el mundo y en nuestro país nadie los conoce. Yo mismo, por ejemplo, tengo el Récord Mundial de conducción a ciegas en moto y muy poca gente lo sabe, no se le dio la más mínima importancia a la noticia. Si lo hubiera hecho un americano, habría salido en todos los periódicos y noticias del mundo.
¿Qué le sobra?
Sobran muchos truqueros (una cosa es hacer magia y otra simplemente saber hacer algún truco).
En vuestro caso, desde luego, no parece haber límites. ¿Cómo os planteáis el futuro?
No nos planteamos nada en un futuro, pues el futuro no existe hasta que se convierte en presente, así que vivimos el presente, disfrutamos de cada momento y de cada cosa que hacemos como si no hubiera un mañana, porque quizá no haya…
Siendo ambiciosos, ¿hasta dónde creéis que podéis llegar tras tanto muro derribado, tras tanto triunfo?
Lo resumiremos en una frase: LA META ES EL CAMINO, Y CUANTO MÁS LARGO SEA EL CAMINO, MEJOR.
¿No os cuesta reinventaros -ni un poquito-?
La verdad es que no, porque siempre hay cosas nuevas que contar, lo que cuesta quizá es encontrar el modo de contarlas.
¿Cómo es el proceso creativo de cada espectáculo?
Simplemente nace una idea, y sobre esa idea se va desarrollando el resto, lo bueno de ser creativos no es buscar cómo crear, sino que las ideas vienen solas. Después por supuesto hay que trabajarlas, estudiarlas, practicarlas… Hay algunas de las experiencias que desde que nace la idea hasta que la presentamos en público pueden pasar años.
¿Qué estímulo o mecha lo origina y cómo se forma hasta su presentación pública?
Cualquier estímulo es válido, a veces te nace la idea en la cabeza en una conversación, estando dentro de una bañera, viendo una película, escuchando música o en el más absoluto silencio cuando estás a punto de quedarte dormido. Lo complicado es hacer posible esa idea, buscar la manera de lograrla, ponerle un guión, adornarlo con músicas, luces, audiovisuales; unirlo todo para conseguir transmitir lo que deseas es un proceso que lleva mucho tiempo. Hay quienes piensan que vivimos muy bien trabajando solo las dos horas que estamos sobre el escenario, pero para conseguir esas dos horas hay mucho trabajo detrás, podemos asegurar que nuestras jornada de trabajo es mucho mayor que las ocho horas diarias.
¿Cuántas cosas bien hechas previamente no se ven?
Nunca se ve nada, y al mismo tiempo siempre se ve todo.
Hablando de forma, ¿cómo os preparáis física, mental y emocionalmente para cada espectáculo?
Hay experiencias, sobre todo las de escapismo, que necesitan de una buena preparación física, con lo cual entrenamos duro en el gym, procuramos ir de cuatro a seis días a la semana y hacemos entrenos de dos o tres horas.
Mental y emocionalmente no nos hace falta prepararnos, pues es algo que llevamos dentro, y cuando algo te apasiona, no te cuesta ningún esfuerzo hacerlo.
¿Seguís alguna rutina, algún plan?
No nos gustan las rutinas, son demasiado repetitivas.
¿Cuánto margen de improvisación dejáis una vez que estáis arriba?
Mucha, como comentaba antes, aunque el espectáculo sea el mismo en cada función, cada día es distinto, pasan diferentes cosas, no sabes cómo puede reaccionar cada espectador. Al ser espectáculos tan participativos, tienes que estar siempre pendiente de todo e improvisar según suceden las cosas; eso sí, la improvisación siempre sobre las bases sólidas de cada cosa bien preparada, ensayada y estudiada.
Os vemos habitualmente en charlas, conferencias y talleres. ¿Qué grado de importancia le dais al hecho de ser comunicativos desde vuestra posición y con vistas a vuestros shows?
Nos gusta compartir y somos cercanos. Siempre estamos dispuestos a aprender de todo y de todos, y sin necesidad de guardarnos nada solo para nosotros.
¿Qué habéis aprendido del público, de vuestros seguidores?
Que sin el público no somos nada sobre un escenario.
¿Qué lugar ocupa el humor en vuestros shows?
Hay mucho humor en nuestros espectáculos, tened en cuenta que trabajamos con la mente, con sensaciones, con emociones de todo tipo. El humor es necesario para relajar la mente de vez en cuando.
¿Y el terror?
Depende, hay personas que directamente no vienen a nuestros espectáculos porque les da miedo… Lo cual no entendemos, no nos comemos a nadie.
De entre todas las vividas, ¿qué anécdota podríais compartir con nosotros que os resulte especialmente feliz?
En una ocasión en el espectáculo HYPNOS hipnotizamos a una señora mayor (de unos setenta y pico) para hacerla volver a la infancia. La llevamos a los diez años de edad, a los cinco años y a un añito de vida. En cada edad le hacíamos hacer un dibujo, en los cuales se apreciaban los distintos trazos cada vez más infantiles, y el último, sin sentido. La cara de felicidad que puso la mujer al salir de la hipnosis y ver sus dibujos fue algo icreíble, la felicidad que sintió la mujer al volver a ser (sentirse) como una niña nos impregnó a nosotros también de esa felicidad.
¿Y una de las más divertidas?
Divertidas hay muchas, pero quizá podamos destacar a una chica que empezó a cantar la canción “Mi Gato” de Lola Flores en chino, bueno, un chino inventado por la chica al estar en hipnosis y creer que era una gran cantante dándolo todo ante su público…
Pasamos a la otra cara de la misma moneda, al otro Luis Pardo, a la otra Mistress Minerva:
Pregunta a Mistress Minerva: somos muy fans del proyecto de La Mistressa de casa. ¿Hacia dónde va?, ¿qué pretende con ello a medio-largo plazo? Aprovechamos para pedirle por favor que nos recomiende una receta.
¡Muchas gracias! He estudiado algo de hostelería y mi primer trabajo fue en la cocina de un buen restaurante en Tarragona. Adoro comprar comida, la cocina y comer. Hace años coleccionaba mucho material sobre recetas, hoy en día prefiero dejarme llevar y cocinar sin normas, hacer lo que me plazca con lo que encuentro, soy súper creativa. El personaje de la Mistressa de casa nació hace algo más de un año, le fui dando vueltas, pensando en cómo enfocarlo, y ahora que ya es una realidad no puedo estar más contenta, está gustando mucho y no dejan de aflorar nuevas travesuras, jajaja. Mi meta es tener más seguidores que Carlos Ríos, ser una influencer del buen comer con humor y que me inviten a comer en los restaurantes, jajaja.
¡Para recetas, visitad el perfil!

Pregunta a Luis Pardo: hablemos del escritor. ¿Poemas prohibidos ha sido una aventura irrepetible o se plantea volver a publicar?
Todos los poemas del libro los escribí a finales del 2011, es algo que me salió de dentro, ya que escribir poemas no es una de mis facetas. Simplemente vomité en forma de palabras ciertas inquietudes y quise inmortalizar eso. Ahora, al repasar cada poema para sacar el libro, no he querido retocar nada, los he dejado tal y como salieron, y ahora, ocho años más tarde, al releerlos es cuando les he encontrado sentido a muchas de las cosas escritas. Mi mente necesitaba sacar cosas que ni sabía que estaban allí.
¿Ha quedado satisfecho con el recorrido de la obra a estas alturas? ¿De quién es lector Luis Pardo?
Estoy muy satisfecho, ya que ha quedado un libro precioso y elegante, y la principal razón por la cual lo saqué es un fetiche propio de tener eso que escribí publicado, sin intención de que tenga más o menos ventas.
Soy lector de cualquier cosa que me cause interés y/o me enganche. No tengo un escritor predilecto.
Pregunta a Mistress Minerva: hablemos de la dominatrix profesional. Desde su inmensa trayectoria y experiencia, ¿qué consejo le daría a esa aprendiz de dómina que ha empezado a juguetear con algún amigo porque quiere profesionalizarse en el BDSM? Respecto a Usted, ¿qué le queda por hacer en dicho mundo?, ¿cómo lo vive ahora mismo?
Consejo: no querer hacerlo todo ya, hay que ir experimentando, probar lo que gusta y lo que no, nunca olvidar que los sumis@s son personas a las que respetar, puesto que han confiado en ti y de ell@s se aprende. Nunca traspasar los límites propios por dinero, puede acarrear arrepentimientos. Ser honest@ y jugar con sentido común.
Me quedan cientos de cosas por hacer que ni siquiera me planteo ahora, eso es lo maravilloso, no suelo planteármelo, dejo que las cosas vayan sucediendo en su momento.
Actualmente vivo el BDSM de manera menos activa que antes en cuanto a sesiones privadas, dejé de anunciarme hará unos cuatro años por falta de realismo, demasiados “sumifantasmas” para mi gusto, jajaja. Pero me quedé con tres sumisos a los que veo esporádicamente, juego en privado y de vez en cuando grabo videos para Kink Canary o mi productora BEST BDSM SPAIN.
Pregunta a Luis Pardo: ¿qué queda del Luis Pardo músico?
¡Jajaja! ¡Nunca he sido músico! Me encanta la música, sobre todo, el Rock, y siempre he dicho que, si no me dedicara al mentalismo, posiblemente tendría una banda de Rock, que con mis espectáculos y cada experiencia de ellos intento transmitir de la misma manera que lo hace un cantante con sus canciones. Así que, para sacarme la espinita y sentirme un Rock and Roll Star, me junté con MOTORZOMBIS e hicimos la banda sonora de mi espectáculo DESEOS: todas las letras fueron escritas por mí, pero las composiciones musicales son todas de MOTORZOMBIS (por eso digo que no soy músico, no tengo ni idea de componer). Y ya que teníamos unos buenos temas para el espectáculo, ¿por qué no sacar un disco?
¡Y ahora ese disco se ha convertido en algo de culto dentro del panorama Rockabilly y Psychobilly!
¿Llegará pronto el Luis Pardo actor?
Es algo que nunca he descartado, he hecho algún pequeño cameo en diversos lugares.
Si algún día alguien me ofrece un papel que me guste, pues me lanzaré a la piscina.
Pregunta a Mistress Minerva: ¿qué cree que le falta a la escena BDSM nacional para triunfar en la producción audiovisual a nivel mundial? ¿En qué punto se encuentra su productora, Bestbdsmspain? ¿Cómo funciona su proceso de selección de modelos?
El máximo problema con el tema videos X y BDSM es Internet, que tanto ha acercado como prostituido el sector. Antiguamente se rodaban de manera muy profesional películas, con todas sus escenas, actores, maquilladores, iluminadores… La revolución tecnológica ha hecho que todo sea necesariamente más rápido, más corto, más barato. Normalmente todo son escenas ahora y de bajo presupuesto, incluso lo amateur triunfa más, se ve más realista. El mundo cambia, los gustos cambian. España en BDSM no está entre los países pioneros a ningún nivel, por ello se graba poco de esta temática, comparado con USA, Inglaterra, Alemania…
Mi productora va muy despacio, es terriblemente costoso y difícil poner en marcha algo así. Ahora por fin tenemos una web funcional y rápida, que era básico. Muchas personas se han ofrecido para actuar, pero ahora tenemos varias escenas por editar y subir, así que el tema rodajes está en espera. Como apenas hay personas anónimas que vivan el BDSM real y deseen participar en videos a cara descubierta, la mayoría de nuestro equipo es gente del porno, que con su mentalidad abierta se prestan a probar y les gusta; otras veces ya han grabado escenas sado.
Ha llegado el bombardeo, que no siempre tenemos a mano a dos fenómenos (respondan conjuntamente o por separado si fuera menester):
¿Lugar favorito para desaparecer?
LP- Si desaparezco, no estaré en ningún lugar.
MM- playa del Papagayo, Lanzarote.
¿Canción que bailéis siempre?
LP- Rebels Rule de Stray Cats.
MM- This boy’s in love, The Presets.
¿Dos cosas que odiéis?
LP- He aprendido a no odiar, pues el odio lo único que hace es amargarte a ti mismo, mejor invertir la energía que invertirías en odiar en otras cosas más satisfactorias.
MM- No soporto la mala educación ni las personas tóxicas.
¿La última película que os haya encantado?
MM y LP- Joker
¿Un mago al que haya que ir a ver actuar?
LP- Criss Angel
MM- Mago Marín
¿Deporte favorito en la práctica? ¿Cuál como espectadores?
MM y LP- Ninguno, solo vamos al gym. No vemos deportes en directo ni en televisión.
¿Juguete erótico predilecto?
LP- La hipnosis… jeje
MM- Mi gran dildo rosa que vibra
¿Un defecto reconocido?
LP- A veces soy un poco borde en algunas contestaciones sin darme cuenta
MM- ¿impaciente?
¿Vuestra rareza más querida y que pocos conozcan?
LP- Ninguna y demasiadas al mismo tiempo…
MM- Soy una payasa, pero con la Mistressa empieza a quedar patente, jajaja
¿Un deseo inminente? ¿Un deseo para dentro de diez años?
MM y LP- Que nos toque el Euromillón pero ya (No por el dinero en sí, sino para poder llevar a cabo varios proyectos que tenemos en mente, los cuales no vamos a mencionar, para que nadie nos los copie)
En diez años seguir haciendo lo que nos dé la gana.
Para terminar, aquí tienen un maravilloso espacio para decir lo que quieran a nuestros lectores y para promocionar y recomendar todo lo que deseen. Ha sido un privilegio tenerlos con nosotros, muchas gracias y mucha suerte con todo.
MM y LP- Sería genial si las personas no olvidaran lo maravilloso de ser niño, de tener esa necesidad por saber, aprender, maravillarse, emocionarse. Vemos mucha falta de ello, mucho enganche a conectarse con los de lejos y olvidar los de cerca, a formar ghettos y separarse por banderas o seleccionarse por etiquetas. Lo maravilloso de vivir es romper con todo lo que te aferra al suelo y anula tus alas para volar, desde arriba todo se ve con perspectiva, más amplio, más bonito y con ese subidón de adrenalina que explota en el estómago. Siempre seremos unos niñatos, y con orgullo. ¡Volvamos al recreo!
Y en ese recreo os recomendamos ver alguno de los espectáculos que ofrecemos con toda nuestra pasión, pues seguro que aportan un granito de arena a esa vuelta a la infancia donde se puede recuperar parte de esa ilusión y esa inocencia que se han ido perdiendo con el transcurso de los años.



Hii thanks for sharing this
Me gustaMe gusta