https://ilovecyclo.com/

¿Cómo empieza I Love Cyclo? ¿Qué podemos encontrar en la escuela Cyclo?

ilovecyclo comenzó como una propuesta personal para compartir con otras mujeres todo aquello que yo había tardado años en aprender. Quería que mis amigas y compañeras supieran sobre las fases de su ciclo, entendieran mejor cómo funciona el ciclo y, por supuesto, descubrieran productos más saludables para su menstruación, como la copa. Lo que al principio eran charlas entre amigas de amigas fue creciendo gracias a las redes sociales y es hoy un proyecto en el que vendemos productos de higiene menstrual ecológicos y ofrecemos talleres de educación menstrual. En la Escuela CYCLO quería llevar este propósito más allá y ofrecer estas formaciones de manera online para que toda persona que estuviera interesada tuviera acceso a la educación menstrual, sin fronteras geográficas. De momento puedes encontrar talleres de menstruación sostenible, guías de alimentación y alguno de nuestros cursos, como el de Gestiona tu Dolor Menstrual.

-Dais charlas en colegios; ¿veis cambio en la educación sexual y menstrual en relación a las que recibiais? ¿Qué creéis que debería cambiar? 

Totalmente. Las niñas y niños de ahora tienen acceso a las redes sociales y a internet y gracias a eso tienen acceso a muchísima información, entre ella, educación menstrual. Ya no es algo tan tabú gracias a todas las activistas que a través de su trabajo en redes hablan y visibilizan la menstruación. Me hubiera encantado haber recibido esta info cuando era pequeña. Sin embargo y como suele suceder, aún hace falta más apoyo institucional para que realmente llegue a todas partes.

-En vuestra tienda online encontramos compresas de algodón reutilizables, copas menstruales, infusiones… ¿Cuál es el producto estrella? ¿Cuál es el producto más desconocido que tenéis y por qué? ¿Y el más recomendable? 

La verdad es que hemos ido ampliando el catálogo porque la realidad es que existen muchas opciones para vivir una menstruación de manera sostenible. La copa es la estrella de nuestros productos, pero, aunque resulte sorprendente, las compresas de tela, esas grandes desconocidas, la siguen muy de cerca. A nuestras clientas les encanta cuidarse y usar productos amables para su menstruación. Quizá uno de los productos que no se usan o conocen tanto sean los sacos de calor, que son solidarios, ya que los hacen en la Fundación Aprocor, o nuestras tote bag, con un diseño muy cañero y perfectas para llevar de todo en ellas de manera sostenible.

-En vuestro proyecto tratáis con frecuencia la buena salud menstrual. ¿Qué opinión os merece la visibilidad de la violencia obstétrica actualmente? ¿Qué cambios haríais en la sanidad actual para erradicar este tipo de violencia? ¿Creéis que falta dedicación al respecto? 

Bueno, este es un tema que yo, como madre reciente (parí hace apenas ocho meses), me toca muy de cerca. Me daba terror pensar que pudiese ser víctima de la violencia obstétrica, que por desgracia es muy frecuente en nuestro país. Para ello hice lo que estaba en mi mano: informarme mucho y hacer muchísimas preguntas, elegir un hospital público con un programa de parto respetado y formarme y prepararme con profesionales para el parto. Me siento una afortunada, ya que no padecí violencia obstétrica en ningún momento. Creo que es fundamental nombrarla y sacarla a la luz. Por suerte, son cada vez más los y las profesionales que se educan de manera habitual, aunque sea costeándose ellos mismos su formación. Creo que esto es algo que deberían hacer las políticas sanitarias: subvencionar la educación de su personal sanitario para que nadie se quede atrás y todas y todos estén al tanto de las últimas novedades científicas. También me gustaría apelar al sentido común y al tacto, que, muchas veces, cuando están examinando tu vagina, lo mejor que te puede pasar es que la persona que esté “exponiéndote” sea humana y comprensible.

-¿Qué consejo le daríais a aquellos padres de hijas adolescentes para educarla en un bienestar menstrual? ¿Qué libro le recomendaríais a alguien que quiere empezar a informarse sobre bienestar menstrual?

Lo primero que les recomendaría es que se eduquen ellos primero. Es fundamental como padre y madre que nos aseguremos que sabemos todo lo que debemos acerca del ciclo menstrual, que nos informemos, leamos y eduquemos. Podemos empezar con compartir con nuestras hijas perfiles de Instagram educativos e interesantes como @ilovecyclo o @escuelacyclo y sobre todo animarlas a que pregunten y compartan sus inquietudes, para que ninguna niña se avergüence de menstruar. Últimamente llegan muchísimos libros a mis manos… Voy a recomendar dos de los últimos: El rojo es Bello, de Lucía Zamolo, y Cómo mejorar tu ciclo menstrual, de Lara Briden.

-Por último, ¿qué planes tenéis para el futuro? ¿Qué próximos talleres vais a impartir? 

En CYCLO no paramos de darle vueltas a cómo mejorar la relación que las personas tienen con su menstruación. Tenemos dos grandes proyectos en 2020 que lanzaremos a principios de año. Os animo a que os paséis por nuestras redes para estar el tanto. Vamos a empezar 2020 con el Reto 28 días para mí, para reconectar contigo misma y conseguir los objetivos que te propongas. Y seguiremos con nuestros talleres subvencionados en coles y entidades, así como en empresas. ¡Va a ser un gran año!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s